¿Quieres más info?
Para formarse en ciberseguridad, es necesario contar con estudios de Formación Profesional o un grado universitario en el ámbito de la informática y las comunicaciones.
Este artículo explica los requisitos académicos mínimos para estudiar ciberseguridad, los conocimientos previos recomendados, las certificaciones más valoradas y las opciones de formación disponibles para especializarse en este sector.
Las exigencias técnicas de esta profesión hacen que sea imprescindible contar con estudios de la rama de informática y comunicaciones.
Para acceder a estos estudios, se suele requerir un título de educación superior, ya sea de Formación Profesional o universitario, porque garantizan un aprendizaje más avanzado.
En caso de optar por la FP, se puede cursar uno de estos ciclos:
En cambio, en la universidad se puede estudiar una de estas carreras:
Sí, es posible especializarse en esta área sin una carrera universitaria. Esta es solo una de las múltiples vías de acceso que existen para adquirir estos conocimientos. A día de hoy, también existen títulos de FP, bootcamps y cursos especializados.
No es necesario ser un experto en sistemas antes de empezar, pero sí conviene manejar ciertos aspectos básicos antes de convertirse en especialista en ciberseguridad:
Conocer lenguajes como Python, Java, Bash o PowerShell permite automatizar tareas de seguridad, analizar datos en busca de amenazas y desarrollar herramientas para fortalecer la protección de sistemas. Además, es clave para realizar pruebas de penetración y responder ante incidentes.
Las bases de datos almacenan información importante, desde credenciales de acceso hasta registros financieros. Comprender SQL y cómo funcionan estas estructuras permite detectar vulnerabilidades y prevenir ataques como la inyección SQL, que podría dar acceso no autorizado a información sensible o incluso comprometer un sistema entero.
Los servidores gestionan el acceso a la información y los recursos de una red, por lo que son un objetivo frecuente de ataques. Saber configurar y administrar sistemas operativos como Windows Server y Linux ayuda a implementar medidas de protección como la segmentación de redes, la gestión de permisos y la protección contra malware.
Comprender protocolos como TCP/IP, configurar firewalls, routers y VPNs permite gestionar el tráfico de datos y bloquear accesos no autorizados. También es fundamental para detectar ataques como el sniffing, el spoofing o los intentos de acceso no legítimos a sistemas internos.
La criptografía es la base de la protección de datos en cualquier entorno digital. Aplicar técnicas de cifrado y autenticación garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información y evita manipulaciones o filtraciones.
El único requisito indispensable para dedicarse a esta profesión es tener una base de conocimientos tecnológicos. Pero, es recomendable contar con ciertas certificaciones para especializarse.
Estos cursos son perfectos para quienes empiezan y quieren tener una visión más general:
Por el contrario, aquellas personas con conocimientos más avanzados pueden conseguir un mayor nivel de especialización con estos certificados:
Existen diversas opciones para especializarse en la protección de sistemas informáticos, tanto a nivel profesional como académico. Algunas de las mejores son:
iLERNA ofrece ciclos de la rama de informática que proporcionan la base necesaria para construir una carrera profesional en este ámbito. Estos ciclos pueden cursarse en nuestros centros presenciales de Sevilla, Madrid, Lleida, Barcelona, Córdoba y Jerez, así como en la modalidad a distancia.
Además, la matrícula incluye la preparación para certificaciones del sector, que facilitan el acceso al mercado laboral.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos