¿Quieres más info?
Al finalizar el ciclo superior de ASIR, cada alumno debe desarrollar un proyecto final relacionado con los contenidos estudiados. En este artículo, se explican los objetivos del proyecto final, las temáticas más comunes que se pueden elegir, las estructuras más utilizadas para su desarrollo y, además, se presenta un ejemplo práctico de un alumno de iLERNA.
El Proyecto Final del Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) consiste en diseñar, configurar y gestionar una infraestructura de sistemas en red.
Este trabajo permite demostrar los conocimientos adquiridos y aplicar habilidades prácticas en administración de sistemas. Además, evalúa la capacidad para:
El objetivo es que el alumnado desarrolle un proyecto profesional y funcional que cumpla con las exigencias de la industria tecnológica.
El trabajo final se puede enfocar en las distintas áreas que se estudian a lo largo del ciclo formativo. Así, cada estudiante puede elegir una temática en función de sus intereses o las necesidades del sector:
No existe un único formato válido para todos los trabajos. Cada centro educativo puede establecer su propia estructura y criterios de presentación según la temática elegida, pero en general se siguen dos enfoques principales:
Este modelo es común en trabajos donde se diseña e implementa una red, un sistema de seguridad o un entorno virtualizado. Incluye estas partes:
Se aplica a proyectos que pretenden analizar un problema técnico y desarrollar una solución efectiva. Es común en investigaciones de seguridad, rendimiento de redes o nuevos protocolos en entornos empresariales. La estructura es la siguiente:
El equipo docente de iLERNA ha seleccionado el proyecto de Jorge Tuñas como una buena referencia para el alumnado de Administración de Sistemas Informáticos en Red.
Este trabajo final se centra en el diseño y la configuración de diversas herramientas para la gestión de redes dentro de un entorno empresarial.
Para conocer más información sobre cómo hacer el TFG de Grado Superior, consulta este artículo.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos