Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Tipos de vendajes, para qué sirven cada uno y cómo se hacen

Sanidad , iLERNA
06 JUL 2018 · Actualizado: 19 SEP 2024

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Aprende a preparar distintos tipos de vendaje a través de los vídeos explicativos de ILERNA Online. ¡No te lo pierdas!

A la hora de inmovilizar una zona lesionada, existen diferentes medios: las férulas hinchables transparentes o las de aluminio maleables, las partes cercanas del propio cuerpo (por ejemplo, se puede inmovilizar un dedo juntándolo con otro) o los vendajes, entre otros.

En este artículo nos centraremos en los vendajes. Repasaremos los principales tipos de vendajes y veremos cómo se realizan cada uno de ellos a través de distintos vídeos. Recuerda que los vendajes deben estar lo suficientemente aprietos, pero sin impedir la circulación sanguínea. Además, es habitual colocar un vendaje de algodón para proteger la piel antes de aplicar la venda de crepé. ¿Lo vemos?

Cómo hacer un vendaje recurrente

Este vendaje se fija con dos vueltas circulares y otras vueltas perpendiculares. Se usa para fijar un apósito en la cabeza, en un muñón o en un dedo.

Cómo hacer un vendaje en espiral

Cada vuelta de venda cubre la mitad o dos tercios de la vuelta anterior, progresando de forma ascendente en la extremidad a vendar. Así, la forma del vendaje es de espiral ascendente.

Cómo hacer un vendaje en espiral invertida

A mitad de cada vuelta, la venda se dobla sobre sí misma y se cambia el sentido sujetándola con el dedo pulgar. Este tipo de vendaje se utiliza poco.

Cómo hacer un vendaje en espiga

Se inicia con dos vueltas circulares. Después, por cada vuelta de venda hacia arriba, se hace otra hacia abajo, cubriendo en cada vuelta dos tercios de la anterior. Se irá dibujando la forma de espiga.

Cómo hacer un vendaje en ocho

Este vendaje es típico en rodilla, codo o clavícula. Al hacerlo, la articulación debe estar en posición funcional (rodilla o codo doblado, por ejemplo). Se combinan dos vueltas circulares por encima de la articulación y dos por debajo, dibujando la forma de 8.

Cómo hacer un vendaje circular

Cada vuelta de venda cubre por completo la vuelta anterior (o sobrepasando ligeramente la anterior). Sus funciones son la de proteger o sujetar.

¿Tienes alguna duda? Déjanosla en comentarios y estaremos encantados de resolverla.

Además, te recomendamos este artículo para profundizar en los distintos tipos de heridas y, también, este post donde se habla de primeros auxilios en quemaduras, heridas y traumatismos. ¡Échales un vistazo!

Todos los vídeos didácticos han sido ideados por el equipo docente de ILERNA Online, centro de Formación Profesional con distintos ciclos de Sanidad.

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores