Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Cuáles son las salidas laborales de Transporte y Logística?

Marketing , Emma Navalon Pascual
14 NOV 2024 · Actualizado: 12 FEB 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

El Grado Superior de Transporte y Logística ofrece acceso a una amplia variedad de puestos, como operador logístico, transitario, jefe de circulación o jefe de almacén, entre otros. Este artículo recopila las mejores salidas profesionales de esta formación, destacando las funciones clave y el sueldo medio de cada una de ellas. Además, se exploran salidas alternativas y el futuro laboral en este sector.

Mejores salidas FP Transporte y Logística

El sector de Transporte y Logística ofrece diversas salidas profesionales en áreas clave como la gestión de almacenes, la cadena de suministro y la logística. Algunas de las que ofrecen más oportunidades son: 

  • Jefe de almacén
  • Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera
  • Operador logístico
  • Técnico de compras
  • Transitario
  • Técnico en logística inversa
  • Consignatario de buques
  • Comercial de servicios de transporte
  • Operador de transporte puerta a puerta
  • Jefe de circulación

Jefe de almacén

Este profesional, como responsable del almacén, se encarga de organizar los productos para aprovechar al máximo el espacio y asegurar que las mercancías sean siempre accesibles.

También se ocupa del control de inventario para saber en todo momento las cantidades disponibles de cada producto. Esto evita que falten o sobren artículos. Asimismo, coordina la recepción de mercancías, asegurándose de que llegan en buen estado y salen del almacén cumpliendo con los tiempos de entrega. 

  • Funciones: Organiza el almacén, controla el inventario y coordina entradas y salidas de mercancías.
  • Salario: Alrededor de 36.900€ brutos al año.

Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera

Este profesional tiene como misión principal diseñar y optimizar las rutas de los autobuses, para garantizar un buen servicio para los usuarios y reducir los costes operativos. 

Por ejemplo, cuando hay eventos con alta demanda como festivales, este profesional se ocupa de ajustar las rutas para que los autobuses cubran todas las zonas sin retrasos. 

Además, es responsable de elaborar los horarios de transporte para  garantizar una buena cobertura. Así, se encarga de ajustar la frecuencia de los autobuses en hora punta para que los usuarios lleguen puntualmente a sus destinos.

  • Funciones: Diseña las rutas y horarios, y optimiza el servicio de transporte.
  • Salario: Cobran unos 26.731€ al año.

Operador logístico 

Organiza y controla los pedidos, recogidas y salidas de mercancías. Su trabajo incluye gestionar el inventario, resolver incidencias y comunicarse con los clientes cuando sea necesario. 

Este profesional se encarga de recibir y almacenar la mercancía en el almacén, preparar y comprobar los pedidos y realizar la carga en los camiones

  • Funciones: Gestiona los pedidos, los inventarios y atiende a clientes. 
  • Salario: Entre 20.000€ y 39.604€ brutos anuales, según experiencia y responsabilidad.

Técnico de compras

Se encarga de reducir los costes en la adquisición de bienes y materiales para la empresa. Es responsable de todo el proceso de compra, que incluye buscar los proveedores más adecuados, negociar precios y condiciones y hacer gestiones administrativas. 

Por ejemplo, en una empresa de construcción, puede negociar con proveedores de materiales básicos para asegurar descuentos por compras en grandes volúmenes. Gracias a su gestión, la empresa puede obtener productos de calidad a precios razonables, asegurando que el presupuesto no se vea afectado.

  • Funciones: Busca proveedores, negocia los precios y se ocupa de hacer gestiones administrativas.

Salario: Cerca de 26.600 euros al año.

Transitario

El transitario logístico, también conocido como Freight Forwarder o agente de carga, es el profesional que organiza y coordina el transporte internacional de mercancías.

Su trabajo consiste en elegir las rutas y los medios de transporte de mercancías por carretera, aire, tierra o combinados, que mejor se adapten a los tiempos de entrega y al presupuesto. 

Para una empresa exportadora, por ejemplo, se encarga de seleccionar la ruta más rápida y económica para envíos hacia cualquier continente. 

Además, se ocupa de gestionar los trámites de aduanas y asegura que todas las regulaciones internacionales se cumplan para evitar problemas o retrasos en la entrega de la mercancía. 

  • Funciones: Coordina el transporte internacional y tramita la documentación de aduanas para que los envíos cumplan las regulaciones.
  • Salario: Alrededor de 24.250€ al año.

Técnico en logística inversa

El técnico en logística inversa gestiona la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos, además de los procesos de retorno de productos como inventarios en exceso, devoluciones de clientes y artículos obsoletos. 

Para ello, diseña sistemas logísticos que faciliten el transporte y el tratamiento de estos materiales, siguiendo las normativas y directivas. Por ejemplo, un plan de recogida para devolver productos obsoletos en una tienda de electrónica.

  • Funciones: Gestiona las devoluciones de productos y el reciclaje de envases, además de diseñar sistemas logísticos.
  • Salario: Cobran cerca de 28.000€ al año.

Consginatario de buques

El consignatario de buques, o agente marítimo, actúa como intermediario del propietario del barco en el puerto y gestiona las operaciones necesarias para la entrada y atraque de la embarcación. 

Coordina las tareas de carga y descarga junto con los estibadores y otros trabajadores portuarios y, además, colabora con empresas de transporte terrestre y otros agentes para asegurar que la mercancía llegue a su destino final sin retrasos. 

Este perfil es clave para que el movimiento de mercancías en el puerto sea ágil y cumpla con los tiempos y regulaciones del sector marítimo.

  • Funciones: Coordinan las operaciones portuarias y el enlace con transportes terrestres.
  • Salario: Aproximadamente 24.000€ al año.

Comercial de servicios de transporte

El comercial de servicios de transporte se encarga de buscar y gestionar operaciones de transporte, negociando la contratación de rutas y servicios. 

Para ello, elabora presupuestos en colaboración con el Departamento de Tráfico, revisando la disponibilidad de medios de transporte. Este profesional también se ocupa de contratar servicios de transportistas.

  • Funciones: Negocian los servicios de transporte y las rutas y también hace presupuestos con el Departamento de Tráfico.
  • Salario: Ganan unos 26.000€ anuales.

Operador de transporte puerta a puerta

Su trabajo consiste en gestionar todo el proceso de envío de mercancías, desde la recogida en el lugar de origen hasta la entrega directamente en la puerta del destinatario. 

Por ejemplo, coordina el envío de productos desde una fábrica en Valencia hasta su entrega en París, supervisando cada etapa para que todo llegue sin contratiempos. Este tipo de servicio es fundamental en el sector logístico porque simplifica la cadena de suministro. 

  • Funciones: Coordinan todo el proceso de envío de productos desde un punto hasta su destino final. 
  • Salario: Sueldos de entre 21.000€ y 23.000€ al año.

Jefe de circulación

Este profesional es responsable de coordinar y supervisar el movimiento de vehículos dentro de una zona específica, como estaciones de transporte, empresas logísticas o redes ferroviarias. Su tarea principal es garantizar que los vehículos operen de manera segura y optimizar los flujos de tráfico.

Además, debe ser capaz de actuar ante situaciones imprevistas, como retrasos, averías o cambios de ruta. Su trabajo implica tomar decisiones rápidas para reducir al mínimo cualquier interrupción en las operaciones y asegurar que los servicios se mantengan dentro de los tiempos previstos.

  • Funciones: Supervisan el movimiento de vehículos y resuelven cualquier incidencia en el tráfico. 
  • Salario: Cobran cerca de 26.500€ al año.
Salidas de Transporte y Logística

Salidas alternativas 

El sector logístico y el comercial están muy relacionados. Por eso, después de cursar el Grado Superior en Transporte y Logística, es posible dar un paso más y especializarse con el Grado Superior en Comercio Internacional. Esta combinación abre la puerta a nuevas oportunidades laborales en el ámbito global:

  • Analista de Mercado Internacional: Identifica oportunidades para la expansión de productos y servicios en mercados globales, analizando tendencias y competidores.
  • Operativo/a de Tráfico Internacional: Gestiona y supervisa rutas de transporte terrestre, marítimo y aéreo y se asegura de que las mercancías lleguen a su destino.
  • Especialista en Importación y Exportación (Import/Export Specialist): Coordina todo el proceso logístico de envíos internacionales, desde la gestión de proveedores hasta el cumplimiento de normativas aduaneras.

Tasa de empleabilidad 2025

La tasa de empleabilidad para los titulados en Transporte y Logística es del 87,3%, según el informe Formación Profesional y empleabilidad de Randstad. Este es uno de los sectores que más está creciendo en los últimos años, y todo apunta a que esta tendencia continuará.

Este crecimiento se debe, en gran medida, a la expansión del comercio digital y la globalización de los mercados, que demandan cada vez más servicios de transporte y distribución para responder a un mercado en constante movimiento.

Además, el sector tiene grandes retos por delante gracias a los avances tecnológicos, que permitirán ofrecer servicios logísticos más personalizados y adaptados a las necesidades de cada cliente. La posibilidad de diseñar soluciones logísticas “a la carta” abre un abanico de oportunidades laborales en un entorno en constante evolución.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores