¿Quieres más info?
El avance de la tecnología está transformando el panorama laboral. Este artículo explora los 10 trabajos del futuro, los sectores con más oportunidades a nivel nacional, los puestos que podrían desaparecer y las nuevas profesiones que están por nacer.
El sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) liderará la creación de empleo en los próximos años, según el informe Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial. Además, también crecerán otras industrias como las energías renovables. En general, los puestos de trabajo que tendrán mayor demanda serán:
El volumen de datos que generan empresas, redes sociales y dispositivos conectados crece cada día. Un analista de datos examina esta información para identificar patrones y tendencias que ayuden a optimizar estrategias de negocio.
Por ejemplo, en el sector del comercio, los datos permiten conocer qué productos tienen mayor demanda y cuáles necesitan promoción. La demanda de estos profesionales crecerá un 47% en los próximos cinco años, según el citado informe, ya que cada vez más empresas dependen de datos para tomar decisiones.
La Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático están transformando industrias como la manufactura, la sanidad y el transporte. Los especialistas en este campo diseñan sistemas que permiten a las máquinas realizar tareas que antes requerían intervención humana.
Desde asistentes virtuales hasta coches autónomos, la IA está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. En España, la demanda de estos perfiles aumentará un 57% hasta 2030, impulsada por la necesidad de optimizar procesos y reducir costes.
Estos especialistas trabajan con los analistas de datos y son responsables de gestionar grandes volúmenes de información. Para ello, trabajan con tecnologías avanzadas que permiten almacenar y procesar estos datos.
Se ocupan de que la infraestructura tecnológica (es decir, los sistemas y herramientas donde se almacena la información) funcione correctamente. Se espera un gran crecimiento en este sector debido a la necesidad de optimizar procesos en ámbitos como la banca, la sanidad y la publicidad digital.
Los diseñadores de UI/UX crean productos digitales atractivos, funcionales y fáciles de usar. Su trabajo va desde la investigación de usuarios hasta la creación de prototipos y pruebas de usabilidad.
A medida que la tecnología avanza, la necesidad de interfaces intuitivas y experiencias de usuario optimizadas será mayor. En 2023, el mercado global de UI/UX se valoró en 5.090 millones de dólares, y se prevé que crezca hasta 17.010 millones de dólares en 2032, según el Grand View Research.
Los desarrolladores de software y aplicaciones son responsables de crear y mantener programas informáticos para ordenadores, móviles y plataformas web.
Dominar lenguajes de programación como Python, JavaScript y Java es vital para este sector. Con la creciente digitalización de servicios, la demanda de estos perfiles aumentará un 22% hasta 2030, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Con el incremento de ciberataques y la necesidad de proteger datos sensibles, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para empresas y gobiernos.
Los técnicos de seguridad informática diseñan y gestionan sistemas para prevenir ataques y garantizar la protección de la información. Según un informe de InfoJobs, la demanda de analistas y arquitectos de ciberseguridad ha crecido más de un 20% en los últimos años, y seguirá en aumento.
Los especialistas en almacenamiento de datos utilizan tecnologías como almacenamiento en la nube y bases de datos relacionales para garantizar que la información esté accesible y segura.
A medida que más organizaciones digitalizan sus operaciones, la necesidad de expertos en almacenamiento de datos seguirá creciendo.
El cambio climático y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles han impulsado la transición hacia un modelo energético más sostenible. Los técnicos en energías renovables son esenciales para la instalación y mantenimiento de infraestructuras de energía solar, eólica e hidroeléctrica.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se generarán entre 107.000 y 135.000 empleos cada año en este sector hasta 2030, lo que lo convierte en uno de los mercados laborales con más futuro.
El sector sanitario siempre será uno de los que más puestos de trabajo genere en España. Pero se espera que en los próximos años la Atención Primaria sea todavía más importante por el envejecimiento de la población.
La necesidad de mejorar los servicios de salud provocará un aumento de la demanda de profesionales de medicina, enfermería y otras áreas técnicas.
Este profesional se encarga de gestionar plataformas de venta online, optimizar estrategias de marketing digital y analizar el comportamiento de los clientes.
Empresas de todos los tamaños buscan expertos en este campo, ya que las ventas por internet son parte importante del comercio global. Se espera que este sector continúe expandiéndose a medida que más consumidores prefieran las compras online.
Trabajos con futuro en España
En España, el sector turístico y hostelero sigue batiendo récords, aunque es importante tener en cuenta su estacionalidad. Según Adecco, hay 4 sectores que concentran las profesiones más demandadas a nivel nacional:
En España, el sector de la salud sigue creciendo sin parar. La búsqueda de profesionales sanitarios sólo irá en aumento con más y más gente llegando a edades avanzadas. Así que, para aquellos con vocación de servicio se presenta un horizonte lleno de oportunidades.
El sector tecnológico vive su momento estrella, ya que cada vez más personas prefieren comprar a golpe de clic. Esto ha aumentado la demanda de profesionales en programación y desarrollo informático, sobre todo para gestionar tiendas electrónicas.
Perfiles como el de Técnico Superior de Sistemas Informáticos en Red son muy solicitados en este contexto.
El sector educativo en España continúa siendo una prioridad, y según datos del Ministerio de Educación, la escolarización en el primer ciclo de infantil ha alcanzado niveles históricos.
Este aumento ha generado una mayor demanda de profesionales en el ámbito de la educación infantil, especialmente de Técnicos de Educación Infantil.
El sector logístico juega un papel crucial en la economía española, especialmente con la creciente importancia del comercio electrónico y la distribución de productos.
La demanda de profesionales en logística, transporte y gestión de inventarios seguirá en alza para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más conectada y globalizada.
A medida que cambian las necesidades del mercado laboral, algunas profesiones pueden quedar obsoletas o, como mínimo, experimentar una disminución en la demanda:
Con la popularidad de plataformas como Skyscanner para reservar viajes, la figura del agente de viajes tradicional ha ido perdiendo terreno. Ahora es posible encontrar información sobre destinos, precios y opciones de transporte con una búsqueda rápida en Google.
Por eso, este perfil profesional puede acabar desapareciendo en unos años.
Con el desarrollo de sistemas de gestión empresarial automatizados y la digitalización de los procesos administrativos, el papel tradicional del administrativo está evolucionando.
Muchas tareas que antes requerían manos humanas ahora se hacen de forma automática, lo que podría significar menos necesidad de personal administrativo en el futuro.
La tecnología de autoservicio y el uso generalizado de métodos de pago electrónicos, como tarjetas de débito y aplicaciones móviles, pueden hacer que el papel del cajero sea cada vez menos relevante en los próximos años.
Al igual que los cajeros, el personal bancario tradicional puede ver una disminución en la demanda debido al aumento de la banca online y móvil. Cada vez más personas optan por gestionar sus finanzas desde la comodidad de su casa.
Al redudirse las visitas a las sucursales, también puede disminuir el número de profesionales necesarios.
La implementación de robots y maquinaria avanzada también puede afectar a la demanda del personal de fábrica en ciertos sectores, ya que las empresas buscan mejorar la eficiencia y reducir sus gastos.
Según el Foro Económico Mundial de Davos, el 80% de los trabajos más demandados para el año 2030 aún no existen en la actualidad, lo que subraya la importancia de anticiparse y prepararse para los trabajos del futuro:
Con los avances de la Inteligencia Artificial (IA) en la salud, surgirán nuevos perfiles profesionales que combinen tecnología y habilidades humanas. Estos especialistas supervisarán y gestionarán sistemas automatizados para diagnósticos, tratamientos y seguimiento de pacientes.
Con la tecnología transformando las ciudades, cada vez será más necesario contar con expertos en la creación de infraestructuras tecnológicas urbanas. Este perfil trabajará en proyectos de sostenibilidad, seguridad cibernética, movilidad inteligente y la mejora de servicios públicos.
Buscarán patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos. Para ello, utilizarán técnicas avanzadas de análisis y visualización que impulsarán la toma de decisiones en áreas como los negocios, la investigación científica y la seguridad.
El uso de IA y algoritmos automatizados generan dos grandes preocupaciones: el sesgo y la imparcialidad en las decisiones. La función de este profesional será evaluar y reducir los sesgos de los sistemas inteligentes para garantizar la transparencia y la igualdad.
Este perfil será muy demandado en áreas como la selección de personal o la justicia.
Todos los puestos de trabajo mencionados tienen algo en común: para desempeñarlos es necesario contar con una buena formación. La FP es la mejor opción para entrar en contacto con el mundo laboral, ya que permite adquirir habilidades prácticas desde el primer día.
En iLERNA, hay una gran variedad de ciclos formativos disponibles para cursar tanto de manera presencial como a distancia, lo que ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos