¿Quieres más info?
El sueldo base de un Técnico en Emergencias Sanitarias en España es de 1.203,49 euros mensuales según su convenio colectivo. Pero esta cantidad puede variar en función de la ubicación geográfica, el sector o la experiencia profesional.
Este artículo analiza cuánto ganan los Técnicos en Emergencias Sanitarias por comunidades autónomas, el convenio colectivo que regula sus condiciones laborales y los estudios necesarios para poder ejercer esta profesión.
El sueldo de un Técnico en Emergencias Sanitarias en España ronda los 20.000 euros al año. Pero esta cifra puede variar en función de distintos factores.
El sueldo mensual de un Técnico en Emergencias Sanitarias oscila entre los 1.000 y 2.200 euros. La media nacional se sitúa en torno a los 1.508 euros brutos mensuales.
En España, el salario de los Técnicos de Emergencias Sanitarias varía entre las diferentes comunidades autónomas. Esto se debe a los distintos convenios establecidos por comunidades autónomas. Por tanto, en cada región el sueldo mensual es:
El sueldo de un Técnico en Emergencias Sanitarias no solo depende de la comunidad autónoma en la que trabaje. Existen varios factores que pueden hacer que la retribución varíe:
Cuantos más años de experiencia, mayor suele ser el sueldo. Un técnico que acaba de empezar normalmente gana el salario base establecido en su comunidad, pero con el tiempo puede acceder a mejores condiciones.
Además, en algunos casos, asumir más responsabilidades dentro del equipo permite alcanzar sueldos de entre 23.000 y 27.000 euros anuales.
En el sector público, los TES forman parte del grupo C2 de funcionarios y suelen tener un sueldo fijo que ronda los 21.000 euros anuales, al que se suman complementos y pagas extra. Este sector ofrece estabilidad y condiciones laborales más reguladas.
Por otro lado, en el sector privado los sueldos pueden ser más variables. Algunas empresas ofrecen retribuciones más altas, especialmente si trabajan con servicios externalizados para la administración pública.
El trabajo de un Técnico en Emergencias Sanitarias no sigue un horario fijo de oficina. Se trabaja por turnos, incluyendo noches, fines de semana y festivos. Para compensar estas condiciones, existen complementos salariales.
Las horas nocturnas, por ejemplo, tienen un incremento del 10% sobre el salario base (unos 120 euros extra) y el plus convenio. Además, trabajar en domingos y festivos puede suponer un extra de 80 euros al mes.
La jornada laboral tampoco siempre es regular. Muchos técnicos tienen turnos rotativos, lo que significa que los horarios pueden cambiar cada semana.
Las condiciones laborales de los TES están reguladas por el Convenio colectivo para las empresas y el personal de transporte sanitario de enfermos y accidentados en ambulancia. Este documento establece aspectos clave como los salarios, la jornada laboral, los turnos, los complementos salariales y las vacaciones.
El convenio fija una jornada laboral máxima de 1.792 horas anuales para estos profesionales. Además, establece la regulación de los turnos de trabajo, incluyendo jornadas especiales como las nocturnas, en festivos y los sistemas de guardias para que los tiempos de descanso se respeten.
Por otra parte, tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones anuales, que, siempre que sea posible, deben disfrutarse en periodos continuados. Esto permite conciliar mejor la vida personal.
Para convertirse en Técnico en Emergencias Sanitarias, es necesario completar el Grado Medio en Emergencias Sanitarias. Este ciclo enseña lo necesario para poder trabajar en situaciones de emergencia, desde técnicas de primeros auxilios hasta el uso de equipos médicos.
En iLERNA, es posible cursar este ciclo formativo que tiene una tasa de empleabilidad que supera el 90%. Por tanto, es una formación que ofrece muchas oportunidades profesionales para trabajar en el ámbito sanitario.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos