¿Quieres más info?
El sueldo medio de un médico en España en 2025 es de 49.139 euros brutos anuales, sin contar las guardias, según datos del Sindicato Médico de Granada.
Este artículo detalla cuál es la cantidad neta que reciben estos especialistas, los factores que determinan su sueldo, las diferencias salariales por especialidad y país, así como algunas preguntas frecuentes sobre la retribución en esta profesión.
Estos profesionales cobran un sueldo bruto de 49.139 €, lo que equivale a un salario neto de 35.000 a 37.000 € al año. En términos mensuales, esto supone un ingreso de 2.500 a 2.642 netos, una vez descontadas las cotizaciones y el IRPF.
El sueldo de estos especialistas sanitarios depende de varios factores, entre ellos:
La remuneración varía dependiendo del área de especialización. Algunas de las mejor pagadas en España son:
Para conocer cuánto cobra un radiólogo, consulta este artículo.
El salario en España es inferior al de otros países europeos y a mercados como Estados Unidos. Según datos de Lenstore, ocupa el séptimo puesto dentro de la Unión Europea en cuanto a retribución.
La remuneración de estos profesionales varía en función de la etapa de su carrera en la que se encuentren y las condiciones laborales del sitio en el que trabajan.
Durante la residencia, el salario aumenta cada año:
Sin especialización, estos profesionales pueden ganar 35.300 euros brutos anuales, lo que equivale a unos 2.203 euros netos al mes.
Las guardias pueden aumentar mucho el sueldo de estos profesionales. En función del número de horas de guardias, pueden llegar a ganar 4.000 euros brutos al mes, por lo que son una parte muy importante de sus nóminas.
Esta es una de las profesiones más prestigiosas y mejor valoradas en España, no solo por su impacto en la sociedad, sino también por las condiciones económicas que ofrece. Más allá de la retribución, se trata de una carrera que contribuye al bienestar de la población.
Para acceder a estos estudios existen varias opciones. Aunque la vía más común es la universidad, también es posible llegar a la formación sanitaria a través de la Formación Profesional (FP).
Consulta cómo acceder a medicina desde FP en este artículo.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos