Llámanos gratis
Solicita información
Descubre nuestra oferta formativa y da un paso adelante en tu carrera profesional

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ILERNA

Finalidades: Responder a sus solicitudes de información y mantenerle informado de nuestros cursos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected].

Información adicional: Política de Privacidad.

Este campo es obligatorio
Cancelar

El sueldo base de un delineante en España es de 1.245,94 euros al mes, según el Convenio colectivo del sector de empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos. 

Pero el salario final puede variar. Factores como la experiencia, la especialización, el nivel de responsabilidad, el tipo de industria y la ubicación geográfica influyen en el sueldo. Este artículo detalla cuánto puede ganar un delineante según estas variables.

Salario promedio

En general, el salario promedio de un delineante en España es de 24.800 euros anuales. Esta cifra se basa en ofertas de empleo publicadas en diferentes portales especializados.

Por hora 

Los delineantes cobran 14,51 euros de media por cada hora trabajada. Este valor puede variar dependiendo del convenio colectivo aplicado, el tipo de contrato, así como las horas extras.

Por mes 

El salario neto mensual de un delineante se sitúa en torno a 1.340€. Este es un promedio, ya que las deducciones pueden variar según el tramo de IRPF y las particularidades de cada contrato.

Salario según el convenio

De acuerdo con el Convenio colectivo de empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos, el sueldo mínimo de un delineante se establece en 19.936,66 euros al año. Este salario se desglosa en dos partes:

  • Sueldo base: 1.245,94 euros al mes, distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 17.443,16 euros brutos anuales.
  • Plus de convenio: 2.493,50 euros brutos al año.

De esta manera, el salario base sería de 19.936,66 euros, lo que se traduce en aproximadamente 1.424 euros mensuales.

Factores que influyen en el salario

El salario mínimo de un delineante está regulado por convenio, pero como en cualquier sector, hay factores que pueden hacer que el sueldo sea más alto. A la hora de negociar un salario, los aspectos más importantes son:

  • Experiencia
  • Nivel de responsabilidad
  • Ubicación geográfica

Experiencia

La experiencia es un factor clave en la evolución del salario. A medida que un delineante adquiere más años de trabajo, su sueldo tiende a aumentar.

  • Menos de 3 años de experiencia: alrededor de 18.600 euros.
  • Entre 4 y 9 años de experiencia: alrededor de 24.310 euros.
  • Entre 10 y 20 años de experiencia: alrededor de 28.200 euros.
  • Más de 20 años de experiencia: alrededor de 35.190 euros.

Nivel de responsabilidad

El sueldo de un delineante en España varía según el nivel de responsabilidad que asuma. Los tres niveles más comunes son: 

  • Delineante proyectista: Es el nivel con mayor responsabilidad. Se encarga de diseñar y planificar proyectos. El sueldo anual es de 19.936,66 euros.
  • Delineante de 1ª: Este profesional tiene cierta independencia, pero menos responsabilidades que el proyectista. Su salario anual es de 18.079,14 euros.
  • Delineante de 2ª: En este nivel, el profesional tiene menos experiencia y necesita más supervisión. El sueldo es de 15.921,46 euros.

Ubicación geográfica

En algunas comunidades autónomas de España, el sueldo es más alto. Esto se debe al coste de vida y a la demanda de profesionales. Por ejemplo, en el País Vasco los delineantes disfrutan de salarios de 2.438 euros al mes aproximadamente. Otras regiones con buenos sueldos son Catalunya (sobre todo Barcelona) y Navarra.

Diferencia salarial por especialización

La industria de la construcción y las obras públicas ofrece salarios más elevados que las empresas de ingeniería, según sus convenios. Por ejemplo, los delineantes de construcción en Barcelona cobran un sueldo anual de 29.559,10 euros

Esto se debe a la mayor demanda de profesionales en este sector y al tamaño de los proyectos, que suelen ser más grandes y complejos.

Por otro lado, los delineantes industriales, que trabajan en sectores como la maquinaria o equipos industriales, tienen un rango salarial más bajo, generalmente entre 18.000 y 24.000 euros anuales.

Diferencia salarial por CCAA

La ubicación, como ya se ha comentado, es uno de los factores clave a la hora de determinar cuánto va a cobrar un delineante. Esto se debe a que existen comunidades donde la industria está más desarrollada o donde se ofrecen más oportunidades de empleo. 

Tomando como referencia las ofertas de empleo publicadas en Indeed, los sueldos promedio en cada comunidad autónoma son los siguientes:

Sueldos de los delineantes por Comunidades Autónomas

Para acceder a estos sueldos y oportunidades laborales, hay dos opciones formativas: el Grado Superior de Proyectos de Edificación y el Grado Superior de Obra Civil. Ambos ciclos tienen una duración de dos cursos académicos

Además, cualquiera de estos Grados Superiores permite al alumnado ejercer como delineante y desempeñar sus funciones. También tendrán la oportunidad de trabajar en el tipo de industria que más les interese, ya sea en construcción, obra pública o proyectos industriales.

Para conocer más información sobre el perfil del delineante y sus funciones, consulta este artículo.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores