Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para convertirse en matrona, es necesario estudiar la carrera universitaria de Enfermería y, posteriormente, realizar una especialización Obstétrico-Ginecológica.

En este artículo se explica qué hace esta profesional y dónde trabaja y la duración de la formación necesaria para acceder a esta especialidad. Además, se aborda si es posible ser matrona con una FP, y las alternativas profesionales disponibles para trabajar en el ámbito maternoinfantil.

Qué hace una matrona y dónde trabaja

Una matrona es una profesional sanitaria especializada en el cuidado de la mujer durante el embarazo, el parto y el postparto. Su labor se centra en garantizar el bienestar de la madre y el bebé en estas etapas tan importantes. Sus funciones son: 

  • Atención durante el embarazo: Supervisa el desarrollo del embarazo, controla el bienestar fetal y ofrece apoyo emocional y educativo a la mujer.
  • Apoyo durante el parto: Ayuda en el proceso de parto y se asegura de que todo transcurra de manera segura para la madre y el bebé.
  • Cuidados en el postparto: Brinda atención a la madre después del parto, la ayuda a recuperarse y le da consejos sobre la lactancia y el cuidado del recién nacido.

Estas especialistas pueden trabajar en diversos lugares, tanto en el ámbito público como privado:

  • Hospitales y clínicas
  • Centros de salud de atención primaria
  • Consultorios privados
  • Domicilios particulares

Estudios para ser matrona

La formación para ejercer empieza con unos estudios más generales en el área de la salud, para luego especializarse:

  • Carrera universitaria de Enfermería
  • Examen de Enfermero Interno Residente (EIR)
  • Especialidad Obstétrico-Ginecológica

Grado en Enfermería

El primer paso es completar el Grado en Enfermería, que tiene una duración de 4 años. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren una formación básica en salud, atención al paciente y técnicas sanitarias.

Examen EIR

Una vez obtenida la carrera, se debe superar el Examen Interno Residente (EIR). Esta prueba consiste en 200 preguntas de opción múltiple y 10 preguntas de reserva, con una duración total de 4 horas y media. Es necesario para acceder a la especialización.

Especialidad Obstétrico-Ginecológica

Después de pasar el examen EIR, se puede acceder a la especialidad Obstétrico-Ginecológica, que es un programa de posgrado. En España, este programa tiene una duración de 3600 horas, de las cuales el 26% corresponde a formación teórica y el resto se dedica a la formación práctica.

Requisitos académicos para ser matrona

Alternativas para trabajar en el ámbito maternoinfantil

Las matronas no son las únicas profesionales que trabajan en el ámbito maternoinfantil. Existen otros perfiles especializados que también brindan atención a madres y niños:

  • Enfermería Pediátrica: Se centra en la atención de niños, desde recién nacidos hasta la adolescencia, incluyendo cuidados en neonatología y pediatría general.
  • Auxiliar de Enfermería: Ofrece apoyo en hospitales o centros maternoinfantiles, realizando tareas de cuidado básico y asistencia a pacientes.
  • Técnico Superior en Laboratorio Clínico o Anatomía Patológica: Realiza análisis clínicos relacionados con la salud maternoinfantil y colaboran en el diagnóstico y seguimiento de patologías y condiciones de madres y recién nacidos.

¿Puedo ser matrona con una FP?

No, no es posible ser matrona únicamente con una FP (Formación Profesional) en España. La Directiva europea 2013/55/CE establece que solo los títulos universitarios en enfermería, junto con la superación del examen EIR, permiten acceder a la especialización. 

Duración de la formación para ser matrona

Para convertirse en matrona, es necesario realizar 4 años de carrera seguidos de 2 años de especialización, lo que hace un total de 6 años de formación.

Requisitos para acceder a la formación

Los pasos a seguir para acceder a la especialización son:

  • Título universitario: Se debe poseer el título de Grado en Enfermería o Diplomado en Enfermería.
  • Examen EIR: Es necesario aprobar el examen nacional EIR, que es común para todas las especialidades.
  • Proceso de selección: La elección de plaza se realiza en un acto oficial según el orden de puntuación obtenida. La puntuación final se compone de un 90% del resultado del examen EIR y un 10% de la valoración del expediente académico.

A pesar de que los estudios de Formación Profesional no permiten el acceso directo a la especialidad, sí son una vía de entrada a los estudios de Enfermería con muchas ventajas.

Consulta este artículo para conocer cómo acceder a enfermería desde FP.

Además, formaciones como el Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería permiten trabajar muy de cerca en la atención a recién nacidos, lo que puede ser el primer paso hacia una futura carrera en el sector sanitario, incluida el área maternoinfantil.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores