¿Quieres más info?
Para convertirse en matrona, es necesario estudiar la carrera universitaria de Enfermería y, posteriormente, realizar una especialización Obstétrico-Ginecológica.
En este artículo se explica qué hace esta profesional y dónde trabaja y la duración de la formación necesaria para acceder a esta especialidad. Además, se aborda si es posible ser matrona con una FP, y las alternativas profesionales disponibles para trabajar en el ámbito maternoinfantil.
Una matrona es una profesional sanitaria especializada en el cuidado de la mujer durante el embarazo, el parto y el postparto. Su labor se centra en garantizar el bienestar de la madre y el bebé en estas etapas tan importantes. Sus funciones son:
Estas especialistas pueden trabajar en diversos lugares, tanto en el ámbito público como privado:
La formación para ejercer empieza con unos estudios más generales en el área de la salud, para luego especializarse:
El primer paso es completar el Grado en Enfermería, que tiene una duración de 4 años. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren una formación básica en salud, atención al paciente y técnicas sanitarias.
Una vez obtenida la carrera, se debe superar el Examen Interno Residente (EIR). Esta prueba consiste en 200 preguntas de opción múltiple y 10 preguntas de reserva, con una duración total de 4 horas y media. Es necesario para acceder a la especialización.
Después de pasar el examen EIR, se puede acceder a la especialidad Obstétrico-Ginecológica, que es un programa de posgrado. En España, este programa tiene una duración de 3600 horas, de las cuales el 26% corresponde a formación teórica y el resto se dedica a la formación práctica.
Las matronas no son las únicas profesionales que trabajan en el ámbito maternoinfantil. Existen otros perfiles especializados que también brindan atención a madres y niños:
No, no es posible ser matrona únicamente con una FP (Formación Profesional) en España. La Directiva europea 2013/55/CE establece que solo los títulos universitarios en enfermería, junto con la superación del examen EIR, permiten acceder a la especialización.
Para convertirse en matrona, es necesario realizar 4 años de carrera seguidos de 2 años de especialización, lo que hace un total de 6 años de formación.
Los pasos a seguir para acceder a la especialización son:
A pesar de que los estudios de Formación Profesional no permiten el acceso directo a la especialidad, sí son una vía de entrada a los estudios de Enfermería con muchas ventajas.
Consulta este artículo para conocer cómo acceder a enfermería desde FP.
Además, formaciones como el Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería permiten trabajar muy de cerca en la atención a recién nacidos, lo que puede ser el primer paso hacia una futura carrera en el sector sanitario, incluida el área maternoinfantil.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos