¿Quieres más info?
Para ser conductor de ambulancia en España, es necesario contar con formación en Emergencias Sanitarias y un carnet de conducir. En este artículo se explican los distintos tipos de ambulancia que existen, los requisitos específicos para manejar cada una de ellas, las habilidades profesionales imprescindibles y si es necesario opositar para acceder a este sector.
En España, las ambulancias se dividen en asistenciales y no asistenciales, según su función y equipamiento. Esta clasificación sigue lo establecido en el Real Decreto 836/2012.
Para ejercer esta profesión en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
Esta categoría se divide, a su vez, en dos tipos según su capacidad de transporte:
En ambos casos, es obligatorio contar con:
Tener el carnet de coche convencional es suficiente para manejar estos vehículos porque suelen tener un tamaño más reducido que las asistenciales.
Es un certificado de nivel 2 y se trata de un requisito académico menos exigente porque su función se limita al transporte de pacientes. Aunque también capacita para prestar atención sanitaria básica, el objetivo es aprender a trasladar a las personas con seguridad y hacer el mantenimiento preventivo del vehículo.
Para conocer más información sobre los certificados de profesionalidad, consulta este artículo.
De la misma forma que la anterior categoría, también se divide en dos subtipos:
Para estos manejar estos vehículos se requiere:
El permiso B es necesario para ambulancias de hasta 3.500 kg. Para vehículos de mayor peso, se requiere el permiso C.
Es el requisito principal. Se trata de un ciclo formativo de Grado Medio en Formación Profesional con una duración de dos años. La formación incluye anatomía, técnicas de soporte vital, movilización de pacientes y manejo de equipos médicos.
Consulta este artículo para conocer cuánto cobra un Técnico en Emergencias Sanitarias.
Para trabajar trasladando pacientes, es necesario contar con habilidades. Algunas de las más importantes son:
No es obligatorio opositar para trabajar como conductor de ambulancia en España. En el sector privado, basta con cumplir los requisitos exigidos por las empresas de transporte. En el sector público, algunas administraciones contratan personal sin oposición, aunque estas plazas suelen ser temporales.
Para acceder a una plaza fija en servicios de emergencias autonómicos o locales, sí es necesario superar un proceso de oposición, que incluye pruebas teóricas y prácticas.
En iLERNA, está disponible el Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), que permite trabajar con ambulancias asistenciales y no asistenciales. Este título está disponible tanto en modalidad a distancia como en los centros presenciales de Madrid, Córdoba y Cádiz.
En ambas modalidades, se incluyen prácticas que garantizan la preparación necesaria para desempeñar las funciones del sector.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos