Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para ser conductor de ambulancia en España, es necesario contar con formación en Emergencias Sanitarias y un carnet de conducir. En este artículo se explican los distintos tipos de ambulancia que existen, los requisitos específicos para manejar cada una de ellas, las habilidades profesionales imprescindibles y si es necesario opositar para acceder a este sector.

Tipos de ambulancia

En España, las ambulancias se dividen en asistenciales y no asistenciales, según su función y equipamiento. Esta clasificación sigue lo establecido en el Real Decreto 836/2012

  • No asistenciales: transportan pacientes que no necesitan atención médica urgente durante el traslado. Se utilizan en situaciones como altas hospitalarias o traslados programados para recibir tratamientos.
  • Asistenciales: están equipadas para ofrecer atención médica durante el traslado. Se emplean en situaciones de emergencia o cuando el paciente necesita supervisión en el camino.

Requisitos básicos

Para ejercer esta profesión en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Contar con el carnet de conducir.
  • Disponer de un título o acreditación académica de emergencias o transporte sanitario.

Requisitos para ambulancias no asistenciales

Esta categoría se divide, a su vez, en dos tipos según su capacidad de transporte:

  • Clase A1 (Individual): diseñadas para trasladar a un solo paciente en camilla, butaca o silla de ruedas. Pueden llevar un acompañante.
  • Clase A2 (Colectivo): utilizadas para el traslado simultáneo de varios pacientes, siempre que no padezcan enfermedades infecciosas o contagiosas.

En ambos casos, es obligatorio contar con:

  • Permiso de conducir B.
  • Certificado de Profesionalidad en Transporte Sanitario.

Permiso de conducir B

Tener el carnet de coche convencional es suficiente para manejar estos vehículos porque suelen tener un tamaño más reducido que las asistenciales. 

Certificado de Profesionalidad en Transporte Sanitario

Es un certificado de nivel 2 y se trata de un requisito académico menos exigente porque su función se limita al transporte de pacientes. Aunque también capacita para prestar atención sanitaria básica, el objetivo es aprender a trasladar a las personas con seguridad y hacer el mantenimiento preventivo del vehículo

Para conocer más información sobre los certificados de profesionalidad, consulta este artículo. 

Requisitos para ambulancias asistenciales

De la misma forma que la anterior categoría, también se divide en dos subtipos:

  • Clase B (Soporte Vital Básico): cuentan con equipamiento para primeros auxilios y estabilización básica. Son operadas por personal con formación en soporte vital básico y desfibrilación, y deben tener, al menos, un Técnico en Emergencias Sanitarias.
  • Clase C (Soporte Vital Avanzado): conocidas como UVI Móvil, funcionan como unidades de cuidados intensivos móviles. Se utilizan en situaciones graves y cuentan con personal médico especializado. Además del TES, es obligatorio un Graduado en Enfermería o Medicina.

Para estos manejar estos vehículos se requiere:

  • Permiso de conducir.
  • Título de Técnico en Emergencias Sanitarias.

Permiso de conducir

El permiso B es necesario para ambulancias de hasta 3.500 kg. Para vehículos de mayor peso, se requiere el permiso C.

Título de Técnico en Emergencias Sanitarias

Es el requisito principal. Se trata de un ciclo formativo de Grado Medio en Formación Profesional con una duración de dos años. La formación incluye anatomía, técnicas de soporte vital, movilización de pacientes y manejo de equipos médicos.

Consulta este artículo para conocer cuánto cobra un Técnico en Emergencias Sanitarias

Qué se necesita para ser conductor de ambulancia

Habilidades profesionales

Para trabajar trasladando pacientes, es necesario contar con habilidades. Algunas de las más importantes son:

  • Conducción segura: capacidad para manejar el vehículo en situaciones de urgencia y bajo presión, respetando siempre las normas de tráfico.
  • Conocimiento de las calles: familiaridad con rutas y vías urbanas para llegar rápidamente al destino.
  • Manejo de equipos médicos: uso adecuado de dispositivos como camillas, desfibriladores y equipos de oxigenoterapia.
  • Empatía y apoyo psicológico: habilidad para calmar y tranquilizar a pacientes y familiares en momentos de estrés.
  • Mantenimiento y limpieza del vehículo: garantizar que esté siempre en óptimas condiciones y listo para su uso.
  • Atención al detalle: precisión en la ejecución de tareas y cumplimiento de protocolos de seguridad.

¿Es necesario opositar?

No es obligatorio opositar para trabajar como conductor de ambulancia en España. En el sector privado, basta con cumplir los requisitos exigidos por las empresas de transporte. En el sector público, algunas administraciones contratan personal sin oposición, aunque estas plazas suelen ser temporales.

Para acceder a una plaza fija en servicios de emergencias autonómicos o locales, sí es necesario superar un proceso de oposición, que incluye pruebas teóricas y prácticas.

En iLERNA, está disponible el Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), que permite trabajar con ambulancias asistenciales y no asistenciales. Este título está disponible tanto en modalidad a distancia como en los centros presenciales de Madrid, Córdoba y Cádiz

En ambas modalidades, se incluyen prácticas que garantizan la preparación necesaria para desempeñar las funciones del sector.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores