Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para ser radiólogo es necesario estudiar la carrera de Medicina y completar una especialización en Radiodiagnóstico. El sector sanitario necesita cada vez más expertos en este sector, ya que el 80% de los diagnósticos se basan en pruebas radiológicas. 

Este artículo es una guía completa sobre las funciones de este profesional, los distintos tipos de radiología, los estudios necesarios para formarse en este área y la diferencia entre el médico radiólogo y el técnico radiólogo.

Este profesional, especialista en imágenes médicas, ayuda al resto del equipo sanitario a entender qué ocurre dentro del cuerpo del paciente sin necesidad de cirugía. Sus funciones principales son

  • Interpretar pruebas médicas
  • Hacer diagnósticos
  • Realizar intervenciones poco invasivas
  • Asesorar a otros médicos

Interpretar imágenes médicas

Analiza radiografías, tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM) y ecografías. Estas pruebas permiten detectar fracturas, tumores, infecciones y muchas otras afecciones.

En el caso de hacer una radiografía de tórax, este especialista puede identificar signos de neumonía o problemas en el corazón.

Hacer diagnósticos

No solo mira estas pruebas. También compara los resultados con otros exámenes, como análisis de sangre, para dar un diagnóstico más preciso.

Por ejemplo, si una radiografía muestra una mancha en un pulmón, puede pedir una tomografía para obtener más detalles y confirmar si se trata de una infección o un tumor.

Realizar intervenciones poco invasivas

También realizan procedimientos médicos guiados por imágenes. Estas técnicas son menos agresivas que una cirugía tradicional y permiten tratar ciertas afecciones con mayor precisión. Algunos ejemplos son: 

  • Biopsias guiadas por imagen: permiten tomar muestras de tejido sin necesidad de una operación grande.
  • Tratamientos de disolución de cálculo: como los que eliminan coágulos en vasos sanguíneos.
  • Drenajes de abscesos: para eliminar acumulaciones de pus sin cirugía abierta.

Asesorar a otros médicos

Su labor es clave para decidir qué pruebas son necesarias y cómo interpretar los resultados. Por ejemplo, si un paciente tiene dolor abdominal, este profesional puede recomendar una ecografía en lugar de una tomografía para evitar radiación innecesaria.

En hospitales y clínicas, colaboran estrechamente con cirujanos, oncólogos, neurólogos y otros especialistas para asegurar que el paciente recibe el tratamiento adecuado. 

Funciones del radiólogo

Tipos de radiología

Existen varias especialidades y cada una de ellas se enfoca en un área específica del cuerpo o en ciertas enfermedades.

  • Vascular e intervencionista: Utiliza pruebas médicas para realizar tratamientos sin cirugía abierta. Por ejemplo, eliminan coágulos en arterias para prevenir infartos.
  • Neurorradiología: Diagnostica enfermedades del cerebro, la médula espinal y los nervios. Detecta ictus o tumores cerebrales.
  • De mama: Se especializa en el estudio de patologías mamarias. Hace mamografías para la detección temprana del cáncer de mama.
  • Abdominal: Evalúa órganos internos como el hígado, riñones, páncreas e intestinos. Por ejemplo, diagnostica cálculos renales.
  • Pediátrica: Adapta las técnicas de diagnóstico para niños. Puede detectar anomalías congénitas con ecografías.
  • Músculo-esquelética: Se centra en huesos, articulaciones y tejidos blandos. Diagnostica fracturas y lesiones deportivas con resonancia magnética.
  • Torácica: Analiza enfermedades en los pulmones y el corazón. Identifica neumonía o cáncer de pulmón en radiografías de tórax.

Sí, para ser radiólogo en España es necesario estudiar la carrera. El proceso de formación sigue estos pasos:

  • Grado en Medicina (6 años).
  • Examen MIR, obligatorio para acceder a una especialidad.
  • Especialidad en Radiodiagnóstico (4 años).

En total, formarse en esta especialidad lleva unos 10 años entre estudios y práctica en hospitales.

Existen dos opciones principales para poder ejercer en este sector. La elección depende de los intereses y objetivos de cada persona:

  • Carrera de Medicina y Especialidad en Radiodiagnóstico: La primera opción consiste en hacer la carrera. Tras finalizarla, es necesario realizar una especialidad en Radiodiagnóstico. Solo con esta formación completa se obtiene el título.
  • Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (IDMN): La segunda opción es cursar el Grado Superior en IDMN, que tiene una duración de 2 años (2.000 horas).

Es importante aclarar que, con el Ciclo Superior, no se obtiene el título de radiólogo. Sin embargo, este ciclo formativo permite empezar a trabajar en el sector de la radiología, siempre bajo la supervisión de un médico.

Esta formación también abre la puerta para acceder a la universidad y a la carrera. Además, dependiendo de la universidad elegida, es posible convalidar algunas asignaturas de la carrera, lo que puede permitir avanzar más rápido en el camino hacia la especialización en Radiodiagnóstico.

Dónde estudiar radiología en España

La carrera se puede cursar en cualquier universidad de España, mientras que la especialidad en radiología se realiza en hospitales acreditados que están distribuidos por todo el territorio nacional.

En cuanto al Grado Superior, este se estudia en centros de formación profesional, como iLERNA, que tiene más de 6.700 acuerdos con empresas del sector sanitario. Esto ofrece la posibilidad de adquirir experiencia práctica con equipos de rayos X antes de comenzar a trabajar en el sector.

Estos profesionales trabajan en el mismo ámbito, pero sus perfiles están muy diferenciados por diversos motivos: 

  • Formación: El técnico estudia el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Por otro lado, el médico debe completar un Grado en Medicina.
  • Responsabilidades: El técnico maneja los equipos de rayos para tomar imágenes médicas de calidad. Pero es el médico el encargado de interpretar y analizar estas representaciones clínicas. 
  • Autoridad clínica: El técnico no tiene autoridad para emitir diagnósticos ni recomendaciones de tratamiento. Todas estas son competencias del médico. 

La demanda de estos profesionales seguirá aumentando con el tiempo, ya que su papel es esencial en la detección, diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades. El ciclo en IDMN es una buena opción para quienes no saben por dónde empezar. 

Este ciclo ayuda a desarrollar las competencias necesarias para un futuro en radiología.

Compartir en:
Sara Vidal
Sara Vidal

Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores