¿Quieres más info?
Tras graduarse en bachillerato, el alumnado puede estudiar carreras universitarias, ciclos superiores de formación profesional o bien empezar a trabajar o emprender un negocio.
Este artículo explora todas las opciones académicas y laborales, las vías que se pueden tomar según el tipo de bachillerato cursado, así como consejos útiles para elegir el mejor camino.
Después de terminar el bachillerato, hay diversas alternativas para continuar con la formación académica, adaptadas a diferentes intereses y objetivos profesionales:
Las carreras tienen una duración que varía entre los 4 y 6 años. Los estudios universitarios abren la puerta a puestos de trabajo bien remunerados con buenas condiciones laborales.
Además, este título es uno de los requisitos académicos necesarios para acceder a oposiciones de mayor rango, es decir, las del grupo A1/A2.
Estos estudios se dividen por rama de conocimiento. Según el informe Grados universitarios: ¿cuántos y cuáles?, la distribución de carreras es:
La Formación Profesional de Grado Superior ofrece una formación práctica de dos años con una alta tasa de empleabilidad, superior a la de los grados universitarios. De hecho, casi el 42% de las ofertas de empleo solicitan un título de Grado Superior.
La oferta de más de 90 ciclos superiores en distintas familias profesionales está diseñada para cubrir necesidades reales del mercado y, por ello, incluyen prácticas obligatorias, lo que facilita el contacto directo con empresas.
Estos estudios permiten incorporarse al mercado laboral a partir de los 20 años y acumular experiencia profesional antes que los graduados universitarios. Además, muchos de los titulados consiguen contratos indefinidos.
Las enseñanzas artísticas superiores son ideales para perfiles creativos (diseñadores, músicos, actores) que buscan transformar su talento en profesión. Se pueden estudiar especialidades como:
Por otro lado, las enseñanzas deportivas están pensadas para quienes aspiran a trabajar en alto rendimiento, entrenamiento o gestión deportiva. Algunas de las disciplinas disponibles son:
Las empresas valoran mucho las experiencias internacionales, especialmente en sectores globalizados como el comercio o los negocios.
Además, estudiar en otro país permite crear una red de contactos y conexiones profesionales que, en muchos casos, pueden abrir puertas a nuevas oportunidades laborales en diferentes partes del mundo.
Cada vez más alumnos en España eligen continuar su formación en países como Reino Unido, Estados Unidos o Canadá, lo que les proporciona una visión más amplia y un perfil profesional más competitivo.
Además de las alternativas académicas, también las hay laborales:
Es una buena opción para aquellas personas que no tienen claro del todo hacia dónde quieren orientar su vida académica o profesional.
Esta alternativa permite empezar a cotizar desde el principio, ganar dinero e independencia, y, al mismo tiempo, adquirir experiencia que será valiosa para el futuro. Además, puede ser una forma de descubrir nuevas áreas de interés.
Es ideal para quienes tienen un proyecto propio y quieren convertirlo en su fuente de ingresos. Además, ofrece la oportunidad de hacer crecer el negocio y escalarlo a su propio ritmo, sin depender de otras empresas.
También permite crear oportunidades propias, lo que da una mayor autonomía profesional. A nivel personal, se aprenden habilidades valiosas como resolver problemas, tomar decisiones y adaptarse a los cambios.
Un año sabático o gap year es una oportunidad ideal para explorar intereses. Muchos estudiantes eligen su carrera por presión social o familiar, pero un gap year permite experimentar con voluntariados, cursos cortos o trabajos temporales para encontrar su verdadera vocación.
Además, realizar inmersiones lingüísticas (como ir a Reino Unido a estudiar inglés) o participar en voluntariados internacionales mejora el CV y abre puertas a nuevas oportunidades profesionales.
El bachillerato que se elija puede influir en las oportunidades disponibles, ya que cada modalidad tiene enfoques distintos.
En cuanto a las carreras universitarias, se puede elegir entre diferentes especialidades:
Respecto a los ciclos de FP, se puede optar por títulos de diversas familias:
Esta modalidad incluye carreras como:
En el caso de FP, el alumnado de este bachillerato puede elegir ciclos como:
Después del bachillerato artístico, los alumnos pueden continuar su formación en la universidad:
También pueden acceder a Grados Superiores de Artes Gráficas o Imagen y Sonido como:
Elegir el camino académico y profesional es una decisión importante y personal. No existe una única respuesta válida para todos, ya que cada persona tiene diferentes intereses y aspiraciones. Pero estos consejos sí son válidos para cualquier persona:
Cada vez existen más opciones para mejorar el perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales. iLERNA ofrece una gran variedad de Grados Medios y Grados Superiores tanto en modalidad a distancia como presencial, con 11 centros en toda España.
Además, gracias a sus acuerdos de colaboración con empresas líderes, el alumnado tiene la oportunidad de hacer prácticas profesionales y conocer de primera mano cómo trabajan estas organizaciones.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos