Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Opciones de estudio o trabajo después del bachillerato

Tips y consejos , Emma Navalon Pascual
14 ABR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Tras graduarse en bachillerato, el alumnado puede estudiar carreras universitarias, ciclos superiores de formación profesional o bien empezar a trabajar o emprender un negocio

Este artículo explora todas las opciones académicas y laborales, las vías que se pueden tomar según el tipo de bachillerato cursado, así como consejos útiles para elegir el mejor camino. 

Opciones académicas después del bachillerato

Después de terminar el bachillerato, hay diversas alternativas para continuar con la formación académica, adaptadas a diferentes intereses y objetivos profesionales: 

  • Carreras universitarias
  • Grados Superiores 
  • Enseñanzas artísticas y deportivas
  • Estudios en el extranjero

Grados universitarios

Las carreras tienen una duración que varía entre los 4 y 6 años. Los estudios universitarios abren la puerta a puestos de trabajo bien remunerados con buenas condiciones laborales.

Además, este título es uno de los requisitos académicos necesarios para acceder a oposiciones de mayor rango, es decir, las del grupo A1/A2. 

Estos estudios se dividen por rama de conocimiento. Según el informe Grados universitarios: ¿cuántos y cuáles?, la distribución de carreras es: 

  • Ciencias Sociales y Jurídicas: 35,1% de los grados.
  • Ingeniería y Arquitectura: 27,3%.
  • Artes y Humanidades: 15,5%.
  • Ciencias de la Salud: 13,6%.
  • Ciencias: 8,5%.

Grados Superiores de Formación Profesional

La Formación Profesional de Grado Superior ofrece una formación práctica de dos años con una alta tasa de empleabilidad, superior a la de los grados universitarios. De hecho, casi el 42% de las ofertas de empleo solicitan un título de Grado Superior

La oferta de más de 90 ciclos superiores en distintas familias profesionales está diseñada para cubrir necesidades reales del mercado y, por ello, incluyen prácticas obligatorias, lo que facilita el contacto directo con empresas.

Estos estudios permiten incorporarse al mercado laboral a partir de los 20 años y acumular experiencia profesional antes que los graduados universitarios. Además, muchos de los titulados consiguen contratos indefinidos.

Enseñanzas artísticas y deportivas

Las enseñanzas artísticas superiores son ideales para perfiles creativos (diseñadores, músicos, actores) que buscan transformar su talento en profesión. Se pueden estudiar especialidades como:

  • Música
  • Danza
  • Artes plásticas y diseño
  • Arte dramático
  • Conservación y restauración de bienes culturales

Por otro lado, las enseñanzas deportivas están pensadas para quienes aspiran a trabajar en alto rendimiento, entrenamiento o gestión deportiva. Algunas de las disciplinas disponibles son:

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Buceo
  • Espeleología
  • Deportes de invierno
  • Esgrima
  • Fútbol y fútbol sala
  • Hípica
  • Judo
  • Montaña y escalada
  • Piragüismo
  • Salvamento y socorrismo
  • Vela

Estudios en el extranjero

Las empresas valoran mucho las experiencias internacionales, especialmente en sectores globalizados como el comercio o los negocios. 

Además, estudiar en otro país permite crear una red de contactos y conexiones profesionales que, en muchos casos, pueden abrir puertas a nuevas oportunidades laborales en diferentes partes del mundo.

Cada vez más alumnos en España eligen continuar su formación en países como Reino Unido, Estados Unidos o Canadá, lo que les proporciona una visión más amplia y un perfil profesional más competitivo.

Opciones laborales y otras alternativas

Además de las alternativas académicas, también las hay laborales:

  • Entrar en el mercado laboral
  • Emprender
  • Año sabático 

Entrar en el mercado laboral

Es una buena opción para aquellas personas que no tienen claro del todo hacia dónde quieren orientar su vida académica o profesional. 

Esta alternativa permite empezar a cotizar desde el principio, ganar dinero e independencia, y, al mismo tiempo, adquirir experiencia que será valiosa para el futuro. Además, puede ser una forma de descubrir nuevas áreas de interés.

Emprender un negocio

Es ideal para quienes tienen un proyecto propio y quieren convertirlo en su fuente de ingresos. Además, ofrece la oportunidad de hacer crecer el negocio y escalarlo a su propio ritmo, sin depender de otras empresas. 

También permite crear oportunidades propias, lo que da una mayor autonomía profesional. A nivel personal, se aprenden habilidades valiosas como resolver problemas, tomar decisiones y adaptarse a los cambios

Año sabático con formación

Un año sabático o gap year es una oportunidad ideal para explorar intereses. Muchos estudiantes eligen su carrera por presión social o familiar, pero un gap year permite experimentar con voluntariados, cursos cortos o trabajos temporales para encontrar su verdadera vocación.

Además, realizar inmersiones lingüísticas (como ir a Reino Unido a estudiar inglés) o participar en voluntariados internacionales mejora el CV y abre puertas a nuevas oportunidades profesionales. 

Opciones académicas y profesionales después de hacer bachillerato

Qué hacer según el tipo de bachillerato

El bachillerato que se elija puede influir en las oportunidades disponibles, ya que cada modalidad tiene enfoques distintos.

Ciencias y tecnología

En cuanto a las carreras universitarias, se puede elegir entre diferentes especialidades:

  • Ingeniería: como industrial, informática o civil 
  • Ciencias de la salud: por ejemplo, medicina, enfermería o farmacia.
  • Ciencias puras: como física, química o matemáticas.

Respecto a los ciclos de FP, se puede optar por títulos de diversas familias:

  • Informática y comunicaciones: como Administración de Sistemas Informáticos en Red o Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Sanidad: como Dietética o Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. 
  • Seguridad y medioambiente: como Coordinación de Emergencias y Protección Civil o Química y Salud Ambiental.

Ciencias sociales y humanidades

Esta modalidad incluye carreras como: 

  • Economía
  • Derecho
  • Filosofía
  • Periodismo

En el caso de FP, el alumnado de este bachillerato puede elegir ciclos como:

  • Administración y Finanzas
  • Marketing y Publicidad
  • Guía, Información y Asistencias Turísticas

Artes

Después del bachillerato artístico, los alumnos pueden continuar su formación en la universidad:

  • Bellas artes
  • Diseño gráfico

También pueden acceder a Grados Superiores de Artes Gráficas o Imagen y Sonido como:

  • Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia
  • Iluminación, tratamiento y captación de la imagen
  • Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos

Consejos para elegir el mejor camino

Elegir el camino académico y profesional es una decisión importante y personal. No existe una única respuesta válida para todos, ya que cada persona tiene diferentes intereses y aspiraciones. Pero estos consejos sí son válidos para cualquier persona: 

  • Autoconocimiento: Reflexionar sobre las actividades que se disfrutan y sobre las habilidades propias. 
  • Investigar opciones: Comparar grados universitarios, formación profesional y programas internacionales, además de analizar las oportunidades laborales en cada sector.
  • Hablar con profesionales: Contactar a personas del sector y realizar prácticas o cursos introductorios para obtener una visión más clara.
  • Pensar a largo plazo: Tener en cuenta las metas personales, como la estabilidad laboral, el emprendimiento o la posibilidad de trabajar en el extranjero.
  • Evitar presiones externas: Tomar decisiones basadas en los propios intereses y aspiraciones, sin dejarse influir por las opiniones de familiares o amigos.

Cada vez existen más opciones para mejorar el perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales. iLERNA ofrece una gran variedad de Grados Medios y Grados Superiores tanto en modalidad a distancia como presencial, con 11 centros en toda España

Además, gracias a sus acuerdos de colaboración con empresas líderes, el alumnado tiene la oportunidad de hacer prácticas profesionales y conocer de primera mano cómo trabajan estas organizaciones. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores