¿Quieres más info?
Las titulaciones más relacionadas con el trabajo policial pertenecen a sectores como Emergencias, Informática, Sanidad y Química, ya que aportan conocimientos útiles en distintas áreas del cuerpo.
Este artículo explica el nivel de estudios según el cuerpo policial, los Grados Medios y Superiores más recomendados y las ventajas de acceder a las fuerzas de seguridad con una FP.
En España, los cuerpos se dividen en tres ámbitos:
Dentro de cada cuerpo, la carrera profesional se organiza en diferentes escalas. Para acceder a cada una de ellas, se exige un nivel de estudios:
No existe un Grado Medio específico para ejercer. Pero algunos ciclos ofrecen habilidades muy útiles para el trabajo en las fuerzas de seguridad. Estos son:
Este ciclo enseña a prestar atención en urgencias médicas, gestionar crisis y aplicar primeros auxilios. En el ámbito policial, estos conocimientos son clave para asistir a víctimas en accidentes de tráfico, rescates o intervenciones en situaciones de riesgo.
Además, facilita la comunicación con los servicios sanitarios y permite actuar con rapidez en situaciones críticas.
La ciberdelincuencia es un desafío cada vez más importante para los cuerpos de seguridad. Este título proporciona formación en seguridad informática, redes y gestión de datos, lo que resulta útil para la investigación de delitos informáticos.
La especialización en este ámbito puede abrir puertas a unidades especializadas en delitos tecnológicos.
Estos estudios enseñan a gestionar situaciones de emergencia y catástrofes, así como a desarrollar planes de evacuación. Estos conocimientos son esenciales para coordinar operativos en incendios, inundaciones o accidentes de gran magnitud.
También proporciona formación en prevención y gestión del riesgo, algo fundamental en labores de seguridad ciudadana.
Aunque no es obligatorio contar con una formación superior para entrar en el cuerpo, estudiar un Grado Superior puede aportar conocimientos especializados que resultan muy útiles en determinadas unidades.
Esta titulación prepara para la gestión y dirección de equipos en situaciones de riesgo, desde emergencias sanitarias hasta catástrofes naturales o incendios.
Estos conocimientos ayudan a organizar operaciones de rescate, coordinar protocolos de seguridad y actuar en situaciones de crisis.
Esta es una opción interesante para quienes aspiran a trabajar en unidades especializadas, como la Brigada de Investigación Tecnológica, encargada de delitos informáticos, fraudes online o ciberataques.
Este título se centra en el análisis químico, biológico y el control de sustancias, lo que puede resultar útil para la policía científica.
Profesionales con este perfil pueden colaborar en el análisis de drogas, huellas dactilares, restos biológicos o pruebas forenses, para dar apoyo en las investigaciones criminales.
Contar con un título de Formación Profesional puede aportar ventajas tanto en el proceso de acceso como en el desarrollo dentro del cuerpo.
Tener una formación específica puede ayudar a entrar en el cuerpo y en unidades especializadas. En iLERNA, se pueden estudiar varios de los ciclos recomendados para las fuerzas de seguridad.
En 2 años, se consigue un título oficial y la formación práctica necesaria para empezar a trabajar en el sector.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos