Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Las titulaciones más relacionadas con el trabajo policial pertenecen a sectores como Emergencias, Informática, Sanidad y Química, ya que aportan conocimientos útiles en distintas áreas del cuerpo.

Este artículo explica el nivel de estudios según el cuerpo policial, los Grados Medios y Superiores más recomendados y las ventajas de acceder a las fuerzas de seguridad con una FP.

Nivel de estudios según el cuerpo policial 

En España, los cuerpos se dividen en tres ámbitos:

  • Ámbito estatal: tienen competencias en todo el territorio nacional.
  • Ámbito autonómico: operan dentro de una comunidad autónoma y sus competencias dependen de la legislación autonómica. Por ejemplo, en Cataluña están los Mossos d’Esquadra y en el País Vasco, la Ertzaintza. 
  • Ámbito local o municipal: dependen de los ayuntamientos y actúan dentro del municipio correspondiente.

Dentro de cada cuerpo, la carrera profesional se organiza en diferentes escalas. Para acceder a cada una de ellas, se exige un nivel de estudios:

  • Escala básica: incluye los puestos de policía y oficial. Se requiere, como mínimo, el título de Bachillerato o un Grado Medio.
  • Escala de subinspección: para ser subinspector, es necesario contar con un título universitario de Grado.
  • Escala ejecutiva: abarca los cargos de inspector e inspector jefe. También se exige un título universitario de Grado.
  • Escala superior: incluye los rangos de comisario y comisario principal.

Grados Medios para ser policía

No existe un Grado Medio específico para ejercer. Pero algunos ciclos ofrecen habilidades muy útiles para el trabajo en las fuerzas de seguridad. Estos son:

  • Emergencias Sanitarias
  • Sistemas Microinformáticos y Redes (SMIR)
  • Emergencias y Protección Civil

Técnico en Emergencias Sanitarias

Este ciclo enseña a prestar atención en urgencias médicas, gestionar crisis y aplicar primeros auxilios. En el ámbito policial, estos conocimientos son clave para asistir a víctimas en accidentes de tráfico, rescates o intervenciones en situaciones de riesgo. 

Además, facilita la comunicación con los servicios sanitarios y permite actuar con rapidez en situaciones críticas.

Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes

La ciberdelincuencia es un desafío cada vez más importante para los cuerpos de seguridad. Este título proporciona formación en seguridad informática, redes y gestión de datos, lo que resulta útil para la investigación de delitos informáticos. 

La especialización en este ámbito puede abrir puertas a unidades especializadas en delitos tecnológicos.

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Estos estudios enseñan a gestionar situaciones de emergencia y catástrofes, así como a desarrollar planes de evacuación. Estos conocimientos son esenciales para coordinar operativos en incendios, inundaciones o accidentes de gran magnitud. 

También proporciona formación en prevención y gestión del riesgo, algo fundamental en labores de seguridad ciudadana.

Grados Superiores para ser policía

Aunque no es obligatorio contar con una formación superior para entrar en el cuerpo, estudiar un Grado Superior puede aportar conocimientos especializados que resultan muy útiles en determinadas unidades.

  • Coordinación de Emergencias y Protección Civil
  • Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
  • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad

Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Esta titulación prepara para la gestión y dirección de equipos en situaciones de riesgo, desde emergencias sanitarias hasta catástrofes naturales o incendios. 

Estos conocimientos ayudan a organizar operaciones de rescate, coordinar protocolos de seguridad y actuar en situaciones de crisis.

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Esta es una opción interesante para quienes aspiran a trabajar en unidades especializadas, como la Brigada de Investigación Tecnológica, encargada de delitos informáticos, fraudes online o ciberataques.

Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad

Este título se centra en el análisis químico, biológico y el control de sustancias, lo que puede resultar útil para la policía científica

Profesionales con este perfil pueden colaborar en el análisis de drogas, huellas dactilares, restos biológicos o pruebas forenses, para dar apoyo en las investigaciones criminales.

Ventajas de acceder a la policía con una FP

Contar con un título de Formación Profesional puede aportar ventajas tanto en el proceso de acceso como en el desarrollo dentro del cuerpo.

  • Acceso a unidades especializadas: Algunos ciclos permiten incorporarse a áreas como seguridad y emergencias, tecnología o investigación criminal
  • Puntos extra en las oposiciones: Algunas convocatorias valoran méritos académicos, otorgando puntos adicionales a titulaciones relacionadas con seguridad, tecnología o salud.
  • Experiencia previa: La FP es una formación práctica y orientada al mundo laboral. Los ciclos incluyen formación en centros de trabajo, que permite adquirir experiencia antes de opositar. 

Tener una formación específica puede ayudar a entrar en el cuerpo y en unidades especializadas. En iLERNA, se pueden estudiar varios de los ciclos recomendados para las fuerzas de seguridad.

En 2 años, se consigue un título oficial y la formación práctica necesaria para empezar a trabajar en el sector.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores