¿Quieres más info?
Para ser secretaria, es necesario estudiar el Grado Superior de Administración y Finanzas o el Grado Superior de Asistencia a la Dirección. Este artículo es una guía completa sobre los distintos tipos de secretarias, los requisitos para ejercer esta profesión y los estudios necesarios para acceder a ella.
Los secretarios son profesionales que se ocupan de programar citas, atender visitas, organizar documentos y gestionar las comunicaciones de una empresa. Sin embargo, según el tipo de secretariado, sus funciones pueden ser más específicas:
Para trabajar como secretaria o secretario, hay que contar con habilidades técnicas y personales que permitan desempeñar el puesto con eficacia. Algunas de las más importantes son:
Antes, era común encontrar secretarios sin una titulación específica, pero hoy en día las empresas buscan profesionales con formación oficial y conocimientos en áreas como idiomas y protocolo.
Se trata de un perfil polivalente que requiere autonomía para gestionar tareas y capacidad para trabajar en equipo. Para prepararse adecuadamente, estas son las mejores opciones:
A través del Grado Superior de Asistencia a la Dirección, te formarás en las relaciones públicas, la gestión y organización de eventos, y también estudiarás asignaturas relacionadas con la administración y las finanzas.
Una muy buena opción si estás pensando en qué estudiar para ser secretaria, ya que puedes combinarlo a la perfección con tu vida laboral y familiar.
El Grado Superior de Administración y Finanzas te preparará para trabajar como administrativo en cualquier empresa. En iLERNA puedes realizarlo tanto a distancia como presencialmente, obteniendo un título oficial que te capacitará para ocupar un puesto de secretaria de alto nivel.
Otras alternativas también son los cursos de especialización en Secretariado de Dirección o los específicos en determinadas especialidades como el Secretariado Médico. Cuanto más específico sea tu puesto, más interesante puede resultar para diferenciar tu perfil del de otros candidatos.
Carreras universitarias como Administración y Dirección de Empresas pueden llevarte a ocupar posiciones de secretaria de alto nivel ejecutivo, en las que se necesita una formación académica rigurosa en otros campos como los negocios.
El trabajo de una secretaria abarca múltiples tareas esenciales para el funcionamiento de una empresa. Algunas de las principales tareas que realiza una secretaria son:
Además, es fundamental dominar programas de administración, conocer la cultura corporativa, manejar idiomas como el inglés y tener habilidades para coordinar horarios y acciones entre distintos departamentos.
Para ejercer este puesto de manera eficiente y profesional, es necesario seguir una serie de pasos clave:
En iLERNA es posible cursar los Grados Superiores de Administración y Finanzas y Asistencia a la Dirección, ambos con una formación práctica que te prepara para el mundo laboral.
Además, en ambos casos, tendrás la oportunidad de acceder a prácticas en empresas, lo que te permitirá aplicar lo aprendido y adquirir experiencia en el sector.
Observadora e inquieta, enamorada del periodismo desde chica, abandoné los olivos de mi Jaén natal para trasladarme a Madrid. Las agencias de noticias y la televisión han formado parte de mi trayectoria profesional, pero, sobre todo, el mundo multimedia, donde he desarrollado gran parte de mi carrera. Desde hace unos años me dedico a la comunicación corporativa, donde sigo creciendo, gracias a la oportunidad de trabajar con herramientas tan atractivas como el blog de ILERNA.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos