Llámanos gratis
Solicita información
Descubre nuestra oferta formativa y da un paso adelante en tu carrera profesional

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ILERNA

Finalidades: Responder a sus solicitudes de información y mantenerle informado de nuestros cursos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected].

Información adicional: Política de Privacidad.

Este campo es obligatorio
Cancelar

Para ser bombero en España se suele pedir un título de Bachillerato o de Técnico, aunque en algunos casos se puede acceder con el título de la ESO. Este artículo es una guía completa que incluye los estudios técnicos recomendados para acceder al cuerpo de bomberos, los requisitos que hay que cumplir y todas las fases de las oposiciones.

Qué estudios necesitas 

Los estudios que se requieren para ser bombero en España varían en función del lugar donde se quiera obtener la plaza. En general, se necesita tener el título de Bachillerato o de Técnico. Pero en algunas localidades también se puede acceder con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). 

A pesar de ello, se recomienda realizar una formación específica en emergencias para tener una mejor preparación para ejercer como bombero. En este sentido, las mejores formaciones son: 

  • Grado Medio en Emergencias y Protección Civil
  • Grado Medio en Emergencias Sanitarias
  • Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Grado Medio en Emergencias y Protección Civil 

Este ciclo formativo ofrece los conocimientos esenciales para actuar en situaciones de emergencia. Abarca la intervención en incendios, tanto en entornos urbanos como en zonas forestales, además del rescate y salvamento en distintos escenarios. 

El ciclo de Emergencias y Protección Civil incluye formación en primeros auxilios y en el mantenimiento de equipos de intervención. Se trata de una opción ideal para quienes buscan una base técnica para enfrentarse a todo tipo de situaciones de riesgo.

  • Qué se aprende: Técnicas de intervención en incendios urbanos y forestales, rescate y salvamento.
  • Puestos a los que se accede: Bombero municipal, bombero provincial o bombero autonómico.

Grado Medio en Emergencias Sanitarias

Este ciclo está orientado a la asistencia sanitaria en emergencias y al traslado de pacientes. A lo largo de la formación, se adquieren habilidades en primeros auxilios, soporte vital y gestión de situaciones críticas en el ámbito sanitario. 

El ciclo formativo de Emergencias Sanitarias muy útil para quienes desean enfocarse en rescates médicos y asistencia inmediata en accidentes o catástrofes.

  • Qué se aprende: Atención sanitaria básica y primeros auxilios, traslado de pacientes y gestión de emergencias sanitarias.
  • Puestos a los que se accede: Conductor de ambulancia, bombero especializado en rescates médicos.

Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Se dirige a quienes buscan asumir funciones de coordinación y liderazgo en situaciones de emergencia. Los alumnos de Coordinación en Emergencias y Protección Civil aprenden estrategias de planificación y gestión operativa, así como técnicas avanzadas en extinción de incendios y rescates. 

Es una formación especialmente indicada para quienes aspiran a ocupar puestos de responsabilidad dentro del cuerpo de bomberos.

  • Qué se aprende: Técnicas avanzadas de extinción de incendios y rescate y coordinación de equipos de emergencia.
  • Puestos a los que se accede: Coordinador de emergencias, mando intermedio en el cuerpo de bomberos, jefe de brigadas de emergencia.

Requisitos básicos 

Para acceder a una plaza como bombero en España, es necesario cumplir una serie de requisitos que pueden variar según la comunidad autónoma o el ayuntamiento que convoque las oposiciones. Estos requisitos abarcan aspectos:

  • Personales
  • Académicos
  • Físicos

Requisitos personales

Es imprescindible tener la nacionalidad española. También se exige haber cumplido al menos 18 años, sin superar la edad de jubilación forzosa establecida en cada administración. 

Además, no se puede haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual y, en algunos casos, se requiere contar con una habilitación específica que certifique la idoneidad para el puesto.

Requisitos formativos

El nivel de estudios requerido depende de la comunidad autónoma o el ayuntamiento convocante.

En algunos casos, basta con contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mientras que en otros es necesario haber completado el Bachillerato o un ciclo formativo de FP.

Requisitos físicos

El trabajo de bombero exige una gran resistencia física y capacidad para afrontar situaciones de riesgo. Por ello, es necesario no padecer enfermedades o limitaciones físicas que impidan el desempeño de las funciones del puesto. 

En algunas convocatorias también se establece una altura mínima, que suele ser de 1,65 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres.

Preparación física

Superar las pruebas físicas para ser bombero requiere un entrenamiento específico y constante. Estas pruebas están diseñadas para evaluar la resistencia, la fuerza, la velocidad, la agilidad y las habilidades en el agua. Las pruebas varían según la convocatoria, pero suelen incluir las siguientes:

  • Carrera de resistencia: Distancias de 1.000 a 3.000 metros. 
  • Carrera de velocidad: Distancias de 50 a 300 metros. 
  • Pruebas de natación: Nado de 100 metros en tiempo límite. 
  • Fuerza del tren superior: Press de banca, dominadas y trepa de cuerda.
  • Fuerza del tren inferior: Salto horizontal o vertical. 
  • Pruebas específicas: Subida a torre con lastre, circuitos de claustrofobia. 

Certificaciones

Contar con el permiso de conducir es un requisito imprescindible para ser bombero. En la mayoría de los casos, se exige al menos el carnet de clase B

Pero, en algunas categorías, como la de bombero conductor, puede ser necesario disponer de permisos más avanzados, como el de clase C para vehículos pesados y el de clase E para conjuntos de vehículos con remolque.

Oposiciones

Los bomberos forman parte del grupo C de la Administración Pública. Para acceder a este cuerpo, hay que superar un proceso selectivo muy exigente. Aunque los requisitos pueden variar según la convocatoria, el proceso suele incluir las siguientes fases:

  • Prueba teórica: es un examen en el que se evalúan los conocimientos del candidato en áreas como la legislación general (incluyendo la Constitución Española y el régimen local) y temas específicos relacionados con la labor de un bombero.
  • Prueba física: incluye carreras de velocidad y resistencia, pruebas de natación, ejercicios de fuerza, así como pruebas específicas como la subida a una torre con lastre.
  • Psicotécnico: evalúan aspectos como el razonamiento lógico, la memoria y la atención. Además, valoran la capacidad del candidato para manejar situaciones de estrés y tomar decisiones bajo presión.
  • Reconocimiento médico: miden habilidades técnicas relacionadas con el trabajo. Por ejemplo, conducir vehículos pesados o conocimientos de electricidad o mecánica.
  • Fase formativa: período de prácticas supervisadas antes de la incorporación definitiva al cuerpo de bomberos.

Pasos a seguir para ser bombero

Convertirse en bombero es un proceso complicado, pero no es menos exigente que la propia profesión. Ser bombero implica tener una gran responsabilidad y estar preparado física, mental y técnicamente para afrontar situaciones extremas. Por eso, el camino hacia esta vocación requiere cumplir una serie de pasos:

  • Cumplir los requisitos: Lo primero es asegurarse de cumplir con los requisitos personales, formativos y físicos establecidos en la convocatoria.
  • Aprobar las oposiciones: Esta es una de las fases más complicadas del proceso. Las oposiciones incluyen pruebas teóricas, físicas, psicotécnicas y médicas, como se ha visto. Para superarla, es necesario prepararse a fondo.
  • Curso selectivo: Una vez aprobadas las oposiciones, se debe realizar un curso selectivo en una academia oficial, que incluye la formación teórica y práctica necesaria para desarrollar las habilidades específicas de un bombero.
  • Prácticas en parques de bomberos: Durante esta fase, los aspirantes adquieren experiencia real en el terreno, bajo la supervisión de profesionales, antes de incorporarse de manera definitiva al cuerpo de bomberos.

En iLERNA, se pueden cursar ciclos formativos que ofrecen una formación adaptada para quienes quieren ser bomberos. Al finalizar, el alumnado tiene la base que necesitan para afrontar con seguridad los retos de esta profesión.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores