Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

TCAE qué es: funciones, sueldo y especialidades

Sanidad , iLERNA
14 FEB 2023 · Actualizado: 08 ENE 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Los TCAE o Auxiliares de Enfermería son profesionales esenciales en el sistema sanitario, encargados de proporcionar atención básica a los pacientes y apoyar al personal de enfermería. Desde 2005, la demanda de estos profesionales ha ido en aumento, superando ya los 145.000 profesionales en España. 

¿Qué significa TCAE?

TCAE son las siglas de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, un profesional que se forma a través de un Grado Medio en Formación Profesional (FP) de la rama sanitaria. Este perfil, aunque a veces pasa desapercibido, es esencial en cualquier hospital o centro de salud. 

Su labor principal es cuidar de los pacientes en aspectos fundamentales como la higiene, el aseo, la alimentación o la movilización. Pero también juegan un papel crucial en la administración de fármacos bajo supervisión. 

Su misión es ayudar al equipo de enfermería a agilizar la atención de los pacientes que acuden a un centro de salud o que requieren de atención sanitaria en su domicilio. Sin ellos, el engranaje del equipo médico no fluiría con la misma agilidad, ya que son el enlace directo entre el paciente y el resto del personal sanitario. 

¿Cuáles son las funciones de un TCAE?

Las funciones de un TCAE son tan variadas como esenciales dentro del sistema sanitario, y dependen en gran medida de la formación y la experiencia adquirida en el sector. Pero además, las funciones también pueden variar según las necesidades de cada paciente, siendo las más destacadas las siguientes:

  • Garantizar el bienestar de los pacientes atendiendo sus necesidades básicas.
  • Apoyar a los especialistas médicos para agilizar los procesos de recuperación.
  • Brindar cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios a los pacientes.
  • Realizar primeros auxilios cuando sea necesario.
  • Distribuir comidas y asistir a los pacientes en la alimentación si lo requieren.
  • Acompañar a los pacientes en traslados entre plantas o centros sanitarios.
  • Organizar la documentación médica y gestionar citas para los pacientes.
  • Clasificar y mantener el material sanitario en condiciones óptimas.
  • Suministrar medicación bajo la indicación y supervisión del personal médico.
  • Mantener un entorno limpio e higiénico en las áreas de atención a los enfermos.
  • Brindar apoyo psicológico a los pacientes durante su tratamiento.

¿Por qué estudiar TCAE?

La combinación de empleabilidad, vocación y flexibilidad laboral la convierte en una opción ideal para quienes buscan una carrera con futuro.

Gran demanda profesional

En Europa, y sobre todo en España, el sector sanitario ha experimentado una gran transformación en los últimos años que ha disparado la necesidad de profesionales en cuidados auxiliares.

El sistema sanitario español ha sido testigo de una transformación en la última década. Desde la creación de nuevas infraestructuras, hasta la mejora de equipamientos médicos, programas de prevención y promoción de la salud. 

Cada año, se destinan más recursos para mejorar la atención a la población, lo que implica contratación de TCAE tanto en el sector público como en el privado. Su versatilidad te permitirá encontrar trabajo en hospitales, clínicas privadas, residencias de ancianos y en atención primaria de centros de salud.

No es casualidad que sea una de las titulaciones con más salidas laborales.

Desarrollo vocacional

Para ser auxiliar de enfermería hay que tener vocación por ayudar a los demás. Durante gran parte de la jornada, tu trabajo consistirá en atender, asistir e informar a pacientes enfermos o en proceso de diagnóstico. Esto significa que, en muchos casos, tendrás que ser paciente y utilizar tu empatía y asertividad para comunicarte. 

Por esta razón, si te encanta ayudar al prójimo y eres una persona generosa y empática, estudiar TCAE es una elección fantástica. Además, es un trabajo que requiere de determinadas habilidades, como gestión de conflictos y trabajo en equipo, o habilidades sociales.

Diversidad y flexibilidad laboral

Las condiciones de trabajo son fundamentales a la hora de conciliar la vida laboral y familiar, ya que repercuten en la salud física y mental y en la productividad a lo largo de la jornada. 

Los TCAE tienen acceso a la bolsa de trabajo y pueden negociar sus horas, lo que proporciona una mayor flexibilidad y control de horarios. Además, hay que destacar que no se trata de un trabajo monótono, ya que cada paciente es distinto y, por lo tanto, el trabajo diario también.

Acceso al sector de la salud

Una de las mayores ventajas de estudiar TCAE es que te abre las puertas del sector sanitario, uno de los más estables y con mayores posibilidades de crecimiento en España. Este Grado Medio no sólo te permitirá incorporarte al mercado laboral rápidamente, sino que también te ofrecerá la oportunidad de seguir formándote en distintas áreas. 

Imágenes que muestran los motivos por los cuales estudiar TCAE

¿Qué especialidades de TCAE existen?

Como TCAE, puedes especializarte en diversas áreas. Estas son las siete especialidades principales de esta profesional sanitaria:

  1. Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona): Cuida a mujeres durante el embarazo y el parto.
  2. Enfermería de Salud Mental: Apoya a pacientes con problemas psicológicos y emocionales.
  3. Enfermería del Trabajo: Previene riesgos y promueve la salud en el entorno laboral.
  4. Enfermería Geriátrica: Atiende a la población mayor, gestionando enfermedades crónicas.
  5. Enfermería Pediátrica: Cubre las necesidades de niños y adolescentes.
  6. Enfermería Familiar y Comunitaria: Trabaja en la prevención y cuidado dentro del entorno familiar y comunitario.
  7. Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos: Ofrece cuidados pre y postoperatorios en procedimientos quirúrgicos.

¿Cuál es el sueldo de un TCAE?

El sueldo de un TCAE varía dependiendo de si trabaja en el sector público o privado. Si optas por el sector público, tendrás que superar unas oposiciones para acceder a un puesto, ya que los TCAE pertenecen al grupo C2 en la clasificación de empleados públicos. 

Los sueldos pueden variar según la comunidad autónoma, que establece sus propias condiciones laborales. De media, podrías esperar un salario bruto anual de unos 21.500 euros, que con la antigüedad podría llegar hasta los 28.000 euros.

En el sector privado, el sueldo de un TCAE es complicado de medir. Los sueldos dependen de factores como tu experiencia, el tipo de clínica y el nivel de responsabilidad. No obstante, lo normal es que esté entre los 16.800 a los 25.000 euros brutos anuales.

Manos unidas en el ciclo de TCAE

Tasa de empleo TCAE

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los titulados en el Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería disfrutan de una tasa de inserción laboral del 76,7%, una de las más altas dentro de los ciclos formativos de grado medio.

Además, los TCAE cuentan con una de las tasas de paro más bajas del sector, situándose en un 12,8%, muy por debajo de la media nacional. Esta estabilidad laboral se ve reforzada por la creciente necesidad de profesionales sanitarios, impulsada por factores como el envejecimiento de la población.

En ILERNA es posible cursar este Grado Medio con tantas oportunidades de futuro. El alumnado se forma con un profesorado experto y, en dos años, pueden obtener su título para trabajar en el sector sanitario, uno de los que goza de mayor estabilidad laboral. 

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores