15% dto con el código "ILERNA15" ¡Tiempo limitado!
Llámanos gratis

15% dto con el código "ILERNA15" ¡Tiempo limitado!

¿En qué brazo se mide la tensión?

Sanidad, 25 JUN 2024, Emma Navalon Pascual

¿Quieres más info?

Solicita información
Descubre nuestra oferta formativa y da un paso adelante en tu carrera profesional

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ILERNA

Finalidades: Responder a sus solicitudes de información y mantenerle informado de nuestros cursos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected].

Información adicional: Política de Privacidad.

Este campo es obligatorio

En la actualidad, los problemas de salud relacionados con la presión arterial son más y más habituales. Por eso, es muy importante conocer en qué brazo se mide la tensión y cómo hacerlo de forma adecuada. 

Según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC), en el mundo mueren cada año 7.5 millones de personas por hipertensión. Pero eso no es todo, los datos del FEC también demuestran que, en España, hay 11 millones de personas que sufren este problema de salud. 

Tal vez pienses que es una enfermedad que se manifiesta sólo en personas mayores. Pero no es así. De hecho, hay un buen porcentaje de jóvenes de entre 18 y 30 años que tienen esta enfermedad. De estos jóvenes, el 84% no saben que tienen hipertensión. 

Por eso, es esencial saber en qué brazo se mide la tensión y hacerse revisiones continuas para prevenir cualquier tipo de problema. 

¿En qué brazo se toma la tensión arterial y por qué?

Puede que no conozcas en qué brazo se mide la tensión, también llamada presión, si no la sueles medir de forma habitual. La realidad es que no tiene mucho misterio: se puede tomar en ambos brazos, el derecho o el izquierdo. Pero, eso sí, se recomienda elegir un brazo y medir la tensión en esa extremidad siempre.

Si la medición es correcta, la elección de un brazo u otro no va a tener un impacto importante en los resultados. Por si te lo preguntas, se recomienda elegir un brazo porque las paredes de las arterias de los brazos no siempre tienen el mismo tamaño.

Por eso, se pueden obtener resultados diferentes si se toma la tensión en los dos brazos. Ojo, si hay una diferencia muy grande entre los resultados, debes acudir la médico porque puede ser un indicativo de problemas cardiovasculares. 

¿Cómo se mide correctamente la tensión?

Si ya te has medido la tensión antes, ya sabrás que no es un proceso complicado. Pero hay unos pasos que debes seguir. Además de elegir en qué brazo medir la tensión y hacerlo siempre sobre la misma hora, debes tener en cuenta otras pautas. 

Mantén la calma

La calma es tu mejor aliada. Antes de medirte la tensión, debes asegurarte de estar tranquilo, ya que un estado de nervios puede darte resultados negativos. Por eso, tómate unos minutos para respirar y estar lo más calmado posible antes de la medición. 

Siéntate

La posición del cuerpo importa mucho a la hora de tomar la tensión. Así, debes sentarte con la espalda recta en el respaldo de la silla. Las piernas no pueden estar cruzadas y tus pies deben tocar el suelo. 

Respecto al brazo, debes apoyarlo en una mesa, sin moverlo ni apretar la mano. Además, debes dejarlo al nivel del corazón, con la palma de tu mano hacia arriba. 

Coloca bien el manguito

Coloca el manguito en el segundo tercio del brazo. Pero asegúrate de que hace contacto directo con la piel, es decir, que no hay ropa que interfiera entre el manguito y la piel. 

El manguito no debe estar demasiado suelto ni apretado. Cuando lo tengas bien colocado, empieza la medición. Es muy importante no hablar mientras te mides la tensión. 

Registra los valores

Para llevar un buen registro, es vital apuntar siempre los valores. Además, se recomienda incluir la fecha y la hora en la que has tomado esa medición de la tensión

Repite la medición

A efectos de contraste, es esencial volver a medir la tensión para garantizar que los valores que han salido son los correctos. Por eso, espera un tiempo prudencial de unos dos o tres minutos y vuelve a medir la tensión. 

¿Cuáles son los valores correctos para medir la tensión?

Una vez mides la tensión, necesitas saber interpretar sus resultados. Lo primero que debes saber al hacer la lectura es que la presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg). Es importante que tengas en cuenta que, al medir la tensión, obtendrás dos valores: la presión arterial sistólica y la diastólica. 

La sistólica es la presión arterial cuando el corazón bombea sangre. Es por tanto, el valor más alto que aparece en los resultados. Mientras que la diastólica es la presión cuando el corazón está en reposo. Por eso, es el valor más bajo que aparece

Teniendo esto en cuenta la tensión puede ser:

  • Presión arterial normal: si está en unos valores de 120/80 mm Hg.
  • Presión arterial alta (o hipertensión): con unos valores de 140/90mm Hg o más. 
  • Baja (o hipotensión): con 90/60 mmHg. 

¿Te interesa saber más de estas prácticas?

Cada vez son más las personas que tienen problemas de hipertensión. Por eso, es fundamental no sólo conocer en qué brazo medir la tensión, sino también cómo hacerlo de manera adecuada. 

Los profesionales sanitarios, como Auxiliares de Enfermería o Técnicos de Farmacia y Parafarmacia tienen un papel vital en la prevención y tratamiento de problemas arteriales.

Fórmate en el sector sanitario para conocer en qué brazo medir la tensión, así como consejos para mantenerla en valores saludables. En este sentido, es fundamental mantener la actividad física y tener un estilo de vida saludable.

Esto te puede ayudar a controlar la presión arterial elevada. Una simple medición a tiempo puede prevenir muchos problemas y hacer que los demás ganen en calidad de vida. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Curiosa por naturaleza, me encanta investigar y contar historias. Desde pequeña me interesa mucho la tecnología y el entorno digital. Por eso, me convertí en periodista y ahora me dedico a escribir contenido en Internet.

Ver más artículos

Tu éxito profesional a un CLICK.

Solicita información

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a nuestros autores y colaboradores

Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de ILERNA.

Conócelos