Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Prótesis auditivas: todos sus tipos y funciones

Sanidad , iLERNA
15 NOV 2022 · Actualizado: 06 MAR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Una prótesis auditiva, también conocida como audífono, es un dispositivo electrónico diseñado para mejorar la audición de las personas con pérdida auditiva. En este artículo, se explica cómo funcionan estos aparatos, qué tipos existen y cómo se colocan.

Funcionamiento de una prótesis auditiva

Este dispositivo convierte los sonidos del entorno en señales que el oído puede procesar de manera más eficiente. Este proceso se divide en varios pasos: 

  • Captación del sonido: un micrófono integrado en el aparato recoge los sonidos del ambiente.
  • Procesamiento de la señal: un microchip y un amplificador convierten el sonido en un código digital que se puede procesar.
  • Amplificación: la señal digital se amplifica según las necesidades auditivas de la persona que lo usa.  
  • Conversión y transmisión: las señales se convierten de nuevo en ondas sonoras adaptadas para facilitar la audición. 
  • Conducción del sonido: el sonido procesado se envía al oído interno a través de un pequeño altavoz que permite que la persona perciba los sonidos con mayor claridad. 

Tipos de prótesis auditivas

Existen diferentes tipos de prótesis auditivas, cada una adecuada para distintos niveles y tipos de pérdida auditiva. Según sus características, pueden ser: 

  • Recargables o con pilas
  • Osteointegradas
  • Cocleares

Prótesis auditivas osteointegradas

También conocidas como implantes osteointegrados, estas prótesis se basan en un sistema de audición por conducción ósea. Este sistema aprovecha la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido a través de los huesos.

El dispositivo consta de dos partes:

  • Implante de titanio: Se coloca en la pared lateral del cráneo mediante una intervención quirúrgica. Su función es sujetar la prótesis.
  • Procesador de sonido: Convierte el sonido en vibraciones, que se transmiten desde el cráneo hasta el oído interno.

Este tipo de prótesis es ideal para personas con deficiencias auditivas en el oído externo o medio. El implante, de unos 3 o 4 milímetros, requiere una pequeña intervención quirúrgica para su colocación.

Implante coclear

El implante coclear está diseñado para personas con hipoacusia moderada o profunda en ambos oídos, especialmente aquellas cuya cóclea está dañada o tiene una función limitada. Este dispositivo reemplaza la función del oído interno.

Consta de dos partes:

  • Parte externa: Procesador del sonido.
  • Parte interna: Se coloca en el oído interno.

El funcionamiento es el siguiente:

  • El procesador recoge el sonido y lo convierte en señales digitales.
  • Estas señales se transforman en impulsos nerviosos que estimulan el nervio auditivo.
  • Los impulsos se envían al cerebro, donde se interpretan como sonido.

Audífonos recargables o con pilas

Los audífonos son una opción para personas con pérdida auditiva leve. A diferencia de los anteriores, no requieren cirugía y funcionan con pilas o baterías recargables, como las de un dispositivo móvil.

Estos aparatos se colocan en el canal auditivo. Además, los modelos más modernos tienen un diseño abierto que se adapta por detrás de la oreja y deja libre el canal auditivo. 

Cómo se colocan las prótesis auditivas

El audioprotesista debe seguir un proceso para garantizar que el audífono se adapta a las necesidades de la persona que lo va a llevar: 

  • Exploración audiológica: el primer paso es hacer un examen audiológico completo para evaluar el estado de audición del paciente. 
  • Valoración de la capacidad auditiva: tras el análisis, el especialista lleva a cabo audiometrías para determinar el grado de pérdida auditiva del paciente. 
  • Presentación de alternativas: el audioprotesista informa al paciente sobre las opciones disponibles y le explica los distintos tipos de prótesis con sus características.
  • Elección de la prótesis: el paciente selecciona el dispositivo que mejor se adapta a sus necesidades, siguiendo las recomendaciones del especialista. 
  • Revisiones periódicas: el audioprotesista hace revisiones periódicas para adaptar los audífonos, comprobar su estado y hacer nuevas exploraciones si es necesario. 

Para ayudar a los pacientes en su rehabilitación auditiva, es necesario contar con el Grado Superior de Audiología Protésica. En iLERNA, este ciclo formativo se puede cursar tanto en la modalidad a distancia como en los centros presenciales de Sevilla, Lleida y Madrid. 

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores