¿Quieres más info?
Una prótesis auditiva, también conocida como audífono, es un dispositivo electrónico diseñado para mejorar la audición de las personas con pérdida auditiva. En este artículo, se explica cómo funcionan estos aparatos, qué tipos existen y cómo se colocan.
Este dispositivo convierte los sonidos del entorno en señales que el oído puede procesar de manera más eficiente. Este proceso se divide en varios pasos:
Existen diferentes tipos de prótesis auditivas, cada una adecuada para distintos niveles y tipos de pérdida auditiva. Según sus características, pueden ser:
También conocidas como implantes osteointegrados, estas prótesis se basan en un sistema de audición por conducción ósea. Este sistema aprovecha la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido a través de los huesos.
El dispositivo consta de dos partes:
Este tipo de prótesis es ideal para personas con deficiencias auditivas en el oído externo o medio. El implante, de unos 3 o 4 milímetros, requiere una pequeña intervención quirúrgica para su colocación.
El implante coclear está diseñado para personas con hipoacusia moderada o profunda en ambos oídos, especialmente aquellas cuya cóclea está dañada o tiene una función limitada. Este dispositivo reemplaza la función del oído interno.
Consta de dos partes:
El funcionamiento es el siguiente:
Los audífonos son una opción para personas con pérdida auditiva leve. A diferencia de los anteriores, no requieren cirugía y funcionan con pilas o baterías recargables, como las de un dispositivo móvil.
Estos aparatos se colocan en el canal auditivo. Además, los modelos más modernos tienen un diseño abierto que se adapta por detrás de la oreja y deja libre el canal auditivo.
El audioprotesista debe seguir un proceso para garantizar que el audífono se adapta a las necesidades de la persona que lo va a llevar:
Para ayudar a los pacientes en su rehabilitación auditiva, es necesario contar con el Grado Superior de Audiología Protésica. En iLERNA, este ciclo formativo se puede cursar tanto en la modalidad a distancia como en los centros presenciales de Sevilla, Lleida y Madrid.
En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.
¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos