¿Quieres más info?
El protésico dental se encarga de diseñar, arreglar y personalizar los implantes dentales para cada paciente, según sus necesidades específicas.
En este artículo se explica qué formación necesita este especialista, cuáles son sus principales funciones, con qué otros trabajadores colabora y si puede dar atención directa a los pacientes.
Un protésico o mecánico dental es el profesional de salud bucodental encargado de fabricar y reparar dispositivos dentales, como coronas, puentes o dentaduras. Desarrolla sus tareas en un laboratorio dental, donde crea piezas adaptadas a las necesidades de cada paciente.
El objetivo principal de este profesional es recuperar tanto la funcionalidad como la estética de la boca. Gracias a su trabajo, los pacientes pueden volver a masticar bien y tener una sonrisa más natural.
Para formarse en esta profesión, es necesario estudiar el Grado Superior en Prótesis Dentales, que tiene una duración de dos cursos académicos.
Durante este periodo, el alumnado desarrolla habilidades como la capacidad para interpretar prescripciones del odontólogo, aprende a dominar técnicas de fabricación analógicas y digitales, y distintos materiales dentales como cerámica, zirconio y resinas.
Entre las funciones de estos especialistas se encuentran:
El trabajo de este experto está muy ligado al de otros profesionales odontólogos, ya que recibe prescripciones técnicas y moldes del dentista para fabricar los dispositivos.
Además, en ocasiones pueden surgir dudas sobre el diseño o los materiales más adecuados. En estos casos, el protésico dental se pone en contacto directo con el odontólogo para resolver cualquier consulta.
Por otra parte, este profesional nunca modifica el plan de tratamiento sin la autorización del dentista. Ambos trabajan en conjunto para ofrecer la mejor solución para el paciente.
No, según la normativa española, un protésico dental no puede atender a pacientes. Su actividad profesional está limitada a trabajar en laboratorio y siempre bajo prescripción odontológica. Esto significa que solo actúa siguiendo sus indicaciones.
Existen límites legales establecidos en el Real Decreto 1594/1994, que prohíben que este especialista haga diagnósticos o tome impresiones dentales del paciente directamente.
La diferencia es terminológica y varía según la región. Aunque ambos términos se refieren al mismo profesional con las mismas funciones, el término protésico dental es el oficial y reconocido legalmente en España, según la normativa.
En algunos países de Latinoamérica (como Argentina, México o Colombia), el término más común es protesista dental, aunque también se utilizan otros como mecánico dental o técnico dental.
El ciclo superior necesario para ejercer en este sector se puede cursar en iLERNA tanto online como presencial. En los centros de Sevilla, Madrid y Cádiz, el alumnado dispone de aulas-taller equipadas con la tecnología necesaria para trabajar en proyectos reales desde el primer momento y aplicar las técnicas más utilizadas en el sector.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos