Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Se pagan las prácticas de FP, ya sean de Grado Superior o Medio?

Todo sobre la FP , Lorena Montiel
19 FEB 2024 · Actualizado: 14 ENE 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Por norma general, las prácticas en empresas no se pagan ni al alumnado de Grado Medio ni al de Grado Superior. Sin embargo, la nueva ley de Formación Profesional ha introducido cambios significativos que mejoran las condiciones de los estudiantes y les permiten cotizar. 

Qué son las prácticas remuneradas

Existen dos tipos de prácticas: remuneradas y no remuneradas. La diferencia principal es que las prácticas remuneradas pagan una pequeña cantidad cada mes a los alumnos en prácticas, mientras que las no remuneradas no tienen pago.

Las prácticas no remuneradas, también llamadas "no laborales", no cuentan con un contrato de prácticas, por lo que no se recibe dinero. Este tipo de prácticas son las más comunes entre el alumnado de FP. 

En cambio, las prácticas remuneradas sí incluyen un pago. Suelen ser contratos formativos o programas de inserción laboral. Para encontrar estas oportunidades, se puede usar la Bolsa de Trabajo de ILERNA, exclusiva para sus alumnos, o plataformas como InfoJobs y LinkedIn.

Cómo se remuneran las prácticas

En los casos en los que las prácticas sean remuneradas, la cantidad económica percibida depende de varios factores. Por un lado, el convenio colectivo aplicable en la empresa puede establecer un salario mínimo para los estudiantes en prácticas. 

Por otro lado, influye el tipo de jornada que realice el alumno, ya que, si la jornada es parcial, el salario se ajustará proporcionalmente. Este pago ayuda a cubrir los gastos básicos, como transporte, comida o cualquier otro gasto relacionado con las prácticas.

Las prácticas de FP son pagadas

Por norma general, las prácticas de FP no son remuneradas, pero existen excepciones. En la actualidad, hay dos regímenes de Formación Profesional: uno general y otro intensivo. 

En el régimen general, que es el más habitual, las prácticas ocupan entre el 25% y el 35% de la duración total del ciclo. En cambio, en el régimen intensivo, las prácticas representan más del 35% del tiempo total de formación.

Según la Ley Orgánica 3/2022, las prácticas del alumnado de FP en régimen intensivo sí serán remuneradas. La normativa establece que las empresas estarán obligadas a firmar un contrato de formación con los estudiantes en prácticas. 

Pero es importante destacar que la propia ley establece un periodo de adaptación. Por eso, las empresas tienen hasta 2028 para adaptarse a estas nuevas reglas. 

Se puede cobrar el paro y hacer prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024, sí es posible cobrar el paro y hacer prácticas no remuneradas en empresas, siempre que no se esté en un programa de formación profesional intensiva. 

Esto se debe a que los alumnos en régimen intensivo los alumnos combinan su formación con un trabajo remunerado bajo un contrato de formación, según lo que establece el SEPE.  

Cambios en las prácticas con la nueva ley FP

Con la nueva ley de Formación Profesional, todos los estudiantes en prácticas, tanto remuneradas como no remuneradas, tienen derecho a cotizar a la Seguridad Social. Esta medida, incluida en la última reforma de pensiones, entró en vigor el 1 de enero de 2024.

De esta forma, el tiempo dedicado a las prácticas se contará para la jubilación del estudiante. Para implementar esta norma, la Seguridad Social se encargará del 95% de las cotizaciones, mientras que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes cubrirá el 5% restante durante 2024.

Además, las comunidades autónomas deberán asumir el gasto medio por estudiante, que ronda los 18 euros anuales. Como última novedad, cada día de prácticas no remuneradas se contabilizará como 1,61 días cotizados, sin superar el número de días correspondientes al mes.

Cuánto cobra un trabajador de prácticas

Según el salario fijado por convenio, el sueldo no puede ser inferior al 60% del salario de un trabajador en condiciones similares durante el primer año. Este porcentaje aumenta hasta el 75% en el segundo año.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024 es de 1.134 euros al mes con jornada completa. En el caso de prácticas a media jornada, el salario se ajusta según el porcentaje de jornada que se tenga, el cual se puede consultar en el informe de vida laboral.

Ventajas prácticas remuneradas 

Está claro que si las prácticas son remuneradas, no solo se convierten en una experiencia enriquecedora para el alumno, sino que también permiten centrarse en el aprendizaje sin la preocupación de compatibilizar las prácticas y el trabajo

En este sentido, las prácticas se transforman en una experiencia real que, de cara al futuro laboral, traerá ventajas como:

  • Actitud positiva hacia el aprendizaje y el trabajo
  • Valor del tiempo y el esfuerzo
  • Independencia financiera
  • Aprendizaje completo y enriquecedor
  • Networking
Las prácticas son remuneradas

Actitud positiva hacia el aprendizaje y el trabajo

Al existir una remuneración por su trabajo, los estudiantes sienten una mayor motivación y compromiso hacia sus prácticas.

Valor del tiempo y el esfuerzo

Las prácticas remuneradas de FP reconocen el compromiso que los estudiantes invierten en su formación. Esto no solo les permite sentirse apreciados y considerados como parte integral del equipo, lo que contribuye enormemente a su desarrollo profesional.

Independencia financiera

El hecho de percibir una compensación económica durante las prácticas les ofrece la oportunidad de volcarse plenamente en su aprendizaje, sin tener que preocuparse, por ejemplo, por su manutención básica.

Aprendizaje completo y enriquecedor

Si las prácticas son remuneradas, los estudiantes viven una experiencia en la que se enfrentan a desafíos reales del mundo laboral. Esto les ayuda a desarrollar habilidades que, sin duda alguna, les serán muy útiles en su futura carrera profesional.

Networking

Durante las prácticas remuneradas, los estudiantes van creando una red de contactos profesionales muy valiosa, lo que les puede brindar la oportunidad de establecer relaciones laborales futuras o, incluso, acceder a un empleo permanente.

Requisitos para hacer las prácticas

Los requisitos para realizar prácticas pueden variar según el programa y la empresa, pero lo mínimo que se solicita es que los estudiantes estén matriculados en un ciclo formativo de Formación Profesional y que cuenten con un nivel adecuado de conocimientos teóricos antes de comenzar las prácticas

Es importante tener en cuenta que cada centro tiene sus propios requisitos específicos, por lo que es necesario consultar con la institución correspondiente antes de iniciar el proceso.

ILERNA ofrece la oportunidad de acceder a un mercado laboral cada vez más competitivo a través de los ciclos de FP. Este centro cuenta con más de 30 ciclos de ramas como sanidad, marketing y comercio, hostelería y turismo, informática, deporte, servicios socioculturales o imagen y sonido. Esto ofrece al alumnado un amplio abanico de posibilidades para transformar su futuro profesional. 

Compartir en:
Lorena Montiel
Lorena Montiel

Observadora e inquieta, enamorada del periodismo desde chica, abandoné los olivos de mi Jaén natal para trasladarme a Madrid. Las agencias de noticias y la televisión han formado parte de mi trayectoria profesional, pero, sobre todo, el mundo multimedia, donde he desarrollado gran parte de mi carrera. Desde hace unos años me dedico a la comunicación corporativa, donde sigo creciendo, gracias a la oportunidad de trabajar con herramientas tan atractivas como el blog de ILERNA.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores