Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Qué es la integración social y para qué sirve

Servicio sociocultural , iLERNA
09 FEB 2023 · Actualizado: 15 NOV 2024

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

La integración social busca reducir las desigualdades entre los diferentes grupos de la sociedad, asegurando que todas las personas, independientemente de su cultura, religión o situación económica, puedan acceder a las mismas oportunidades. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y promover una convivencia más justa e inclusiva.

Manos alzadas mostrando igualdad

Qué es la integración social

Se trata de todas las acciones que ayudan a que personas o grupos que están en riesgo de exclusión o marginación formen parte activa de la sociedad

La integración social busca que estas personas no solo se adapten a las normas y valores de la sociedad, sino que también puedan aportar al bienestar de todos. Con ello, se crea una sociedad más unida e inclusiva, donde todos tienen la oportunidad de colaborar y desarrollarse plenamente.

Para qué sirve

El objetivo de estas acciones es construir una sociedad donde todas las personas puedan participar de forma activa, tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades, y se sientan valoradas en la comunidad. Es un proceso que busca garantizar que nadie quede excluido debido a su situación personal, económica o social.

También ayuda a reducir la exclusión social al apoyar a quienes están en riesgo de ser marginados. Esto incluye facilitar su acceso a recursos, servicios esenciales y oportunidades que les permitan mejorar su calidad de vida.

Además, fomenta una sociedad inclusiva donde cada individuo pueda aportar al bienestar común. Este enfoque fortalece la cohesión social al reducir desigualdades y promover un sentido de pertenencia compartido entre todos los miembros de la comunidad.

Asimismo, es clave para ayudar a los grupos más vulnerables, como refugiados o personas en situación de pobreza, a superar barreras.

Ejemplos 

Existen diversos ejemplos de integración social que demuestran cómo se pueden llevar a cabo acciones para fomentar la inclusión de diferentes grupos en la sociedad:

  • Proyectos de inclusión laboral: Programas que ayudan a personas en situación de exclusión a encontrar trabajo, ofreciendo formación y oportunidades para mejorar sus habilidades y acceder al empleo.
  • Políticas de vivienda: Iniciativas que garantizan que las personas con menos recursos tengan acceso a una vivienda adecuada, eliminando obstáculos económicos o sociales que les impiden integrarse en su comunidad.
  • Planes de inclusión educativa: Estrategias que aseguran que todos los niños y jóvenes puedan acceder a la educación, independientemente de su situación. Esto incluye adaptar las clases o ofrecer apoyos a quienes lo necesiten.
  • Programas de apoyo social: Servicios destinados a ayudar a personas mayores, con discapacidad o en dificultades económicas, para que puedan recibir el apoyo necesario y participar plenamente en la sociedad.
  • Iniciativas culturales: Actividades como festivales o talleres que celebran la diversidad cultural y fomentan la convivencia y el respeto entre personas de diferentes orígenes.

Importancia de la integración social 

La integración social es esencial porque el ser humano, por naturaleza, es un ser social. Vivir en comunidades, ciudades y países implica que, para poder convivir y sobrevivir, es necesario relacionarse con los demás, independientemente de las diferencias personales, ideas o formas de ser.

En la actualidad, la integración social cobra aún más relevancia debido a la creciente inestabilidad global y al aumento de las desigualdades entre las distintas sociedades. 

Figuras profesionales 

Por todo lo anterior, la figura del integrador social es cada vez más importante. Estos profesionales trabajan con distintos colectivos para construir una sociedad más justa e inclusiva. 

  • Técnico en prevención e inserción social
  • Auxiliar, mediador y trabajador familiar
  • Educador de personas con discapacidad o de educación especial
  • Mediador ocupacional o comunitario
  • Monitor de rehabilitación psicosocial

Estos y otros perfiles profesionales vinculados al sector serán clave para responder a los desafíos sociales actuales y futuros. 

Imágenes que resumen qué se aprende en el ciclo de Integración Social
Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores