Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Mantener la concentración en época de exámenes puede resultar difícil debido a la cantidad de estímulos y distracciones del entorno. Este artículo incluye tips para concentrarse al estudiar, técnicas para memorizar y una selección de aplicaciones y alimentos que ayudan a concentrarse

10 consejos para mejorar la concentración para estudiar

Hay muchas opciones para mejorar el enfoque y el rendimiento académico. Algunos de los consejos más efectivos son: 

  • Ordena tu espacio de estudio 
  • Organiza tu tiempo y tus tareas 
  • Controla el ruido ambiente 
  • Alterna los contenidos 
  • Duerme entre 7 y 9 horas al día 
  • Haz deporte 
  • Repasa el temario con frecuencia 
  • Haz esquemas y resúmenes 
  • Escribe lo que quieras memorizar 
  • Explica a alguien lo que has aprendido

Ordena el espacio de estudio

Un entorno organizado y libre de distracciones facilita el aprendizaje y mejora la productividad. Contar con un lugar cómodo y bien acondicionado permite centrarse mejor en las tareas.

  • Ubicación fija: Utilizar siempre el mismo sitio ayuda a crear una rutina y a asociarlo con momentos de trabajo.
  • Buena iluminación: Aprovechar la luz natural siempre que sea posible. Si no, combinar una iluminación indirecta para la habitación con una luz directa en la zona de trabajo.
  • Mobiliario ergonómico: Una mesa espaciosa y una silla ajustable favorecen una postura correcta y reducen la fatiga.
  • Ventilación y temperatura: Mantener el aire fresco y una temperatura entre 19 y 22 grados evita el cansancio y mejora el confort.
  • Orden y organización: Usar estanterías, cajones o archivadores para mantener todo en su sitio y evitar interrupciones innecesarias.

Organiza el tiempo y las tareas

Planificar el trabajo de forma efectiva reduce la presión y permite aprovechar mejor el tiempo disponible. Para ello, los cronogramas pueden ser una herramienta útil por varios motivos:

  • Distribución del temario: Organizar los contenidos en bloques según el tiempo disponible y la dificultad de cada apartado.
  • Gestión realista del tiempo: Repartir las horas de manera equilibrada, asegurando momentos de descanso para evitar la fatiga mental.
  • Objetivos claros: Definir metas alcanzables para mantener el enfoque y evitar la sensación de sobrecarga. 

Controla el ruido ambiente

Cerrar las ventanas, apagar el televisor y reducir el volumen de dispositivos electrónicos ayuda a crear un ambiente más tranquilo. También es importante informar a quienes conviven en el mismo espacio sobre los momentos de estudio para que respeten el silencio. 

Si el ruido es inevitable, el uso de auriculares con cancelación de sonido o música instrumental puede facilitar la concentración.

Alterna los contenidos

Intercalar temas de distinta dificultad permite distribuir el esfuerzo mental de manera equilibrada y evitar la fatiga. Empezar con los más complejos cuando la mente está más activa y continuar con los más sencillos facilita la asimilación del contenido. 

Además, variar las técnicas, como la lectura, los esquemas o los ejercicios prácticos, refuerza el aprendizaje y ayuda a mantener el interés.

Duerme entre 7 y 9 horas al día

El descanso juega un papel fundamental en el rendimiento académico. Dormir entre siete y nueve horas permite que el cerebro procese la información y funcione de manera óptima

Mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir e incorporar actividades relajantes como la meditación o la lectura mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo. 

Haz deporte

La actividad física no solo beneficia la salud, sino que también mejora la capacidad de atención. El ejercicio ayuda a reducir el estrés, favorece la oxigenación del cerebro y potencia la memoria. 

Por tanto, tener una rutina de movimiento, aunque sea de baja intensidad, permite afrontar el aprendizaje con más energía y mejorar el rendimiento académico.

Repasa el temario con frecuencia

Para fijar los conocimientos a largo plazo, es recomendable repasar el temario de manera constante. Hacer una lectura rápida de los contenidos vistos el día anterior refuerza la memoria y facilita la retención. 

La repetición espaciada, combinada con ejercicios prácticos y repasos periódicos, previene el olvido y mejora la preparación para los exámenes.

Haz esquemas y resúmenes

Los esquemas y resúmenes son herramientas clave para organizar la información y facilitar su comprensión. Además, identificar las ideas principales y representarlas en mapas mentales permite establecer conexiones entre conceptos y recordar mejor el contenido. 

Consulta este artículo para conocer cómo se hace un mapa mental

Escribe lo que quieras memorizar

Anotar la información importante es una técnica efectiva para fijar conocimientos. La escritura activa distintas áreas del cerebro y facilita la retención de datos. Reformular el contenido con palabras propias ayuda a comprender mejor el temario y mejora la capacidad de recordar la información en el momento del examen.

En este artículo, se explica el Método Active Recall para memorizar a través de la escritura.

Explica a alguien lo que has aprendido

Transmitir el contenido a otra persona es una de las formas más eficaces de comprobar si se ha entendido un tema. Explicar lo aprendido obliga a estructurar la información de forma clara y detectar posibles lagunas en el conocimiento

Además, responder preguntas o grabarse mientras se repasa permite reforzar la comprensión y ganar confianza en el dominio del temario.

5 técnicas para organizar mejor el estudio

Aplicar estrategias adecuadas permite aprovechar mejor el tiempo y mejorar la retención de información. Estas 5 técnicas facilitan el aprendizaje y ayudan a gestionar mejor el esfuerzo:

  • Pomodoro
  • Estudio reiterativo
  • Estudio en bloques
  • Matriz de Eisenhower
  • SQ3R

Técnica Pomodoro

Consiste en dividir el trabajo en intervalos cortos de tiempo, es una de las estrategias más efectivas. En este caso, propone periodos de 25 minutos de concentración seguidos de pausas de 5 minutos

Después de cuatro ciclos, se recomienda un descanso más largo de entre 15 y 30 minutos. Este sistema mantiene un ritmo constante sin generar agotamiento y resulta muy útil para quienes tienen dificultades para mantener la atención durante periodos prolongados.

Técnica de estudio reiterativo

Basada en la repetición espaciada, esta técnica consiste en fraccionar los contenidos en pequeñas secciones y repasarlos de manera recurrente

Puede combinarse con el método Pomodoro para focalizarse en cada apartado durante un tiempo determinado antes de pasar al siguiente. Repetir el proceso tantas veces como sea necesario permite reforzar la memoria y consolidar mejor la información.

Método de estudio en bloques

Trabajar en intervalos más amplios puede ser una alternativa eficaz para quienes prefieren sesiones de mayor duración. Algunos métodos proponen sesiones de 90 minutos con pausas de 20 minutos o intervalos de 50 minutos seguidos de descansos de 10

Técnica de la matriz de Eisenhower

Organizar las tareas según su importancia y urgencia ayuda a gestionar el tiempo de manera más eficiente. La matriz de Eisenhower clasifica las actividades en cuatro categorías

  • Urgentes e importantes.
  • Importantes pero no urgentes.
  • Urgentes pero no importantes. 
  • Ni urgentes ni importantes.

Este método permite priorizar lo realmente necesario y reducir la carga de trabajo innecesaria.

Método SQ3R

Dividir el proceso en cinco pasos facilita la comprensión y la retención de información:

  • Examinar: realizar una primera revisión del contenido, identificando títulos, subtítulos y elementos destacados.
  • Preguntar: transformar los encabezados en preguntas para activar el pensamiento crítico.
  • Leer: buscar respuestas a las cuestiones planteadas mientras se avanza en el material.
  • Repetir: reformular la información con palabras propias, ya sea escribiéndola o explicándola en voz alta.
  • Repasar: volver a revisar los conceptos de manera periódica para consolidarlos en la memoria.

Apps para concentrarse

Las aplicaciones pueden ser grandes aliadas para mejorar la concentración y gestionar mejor el tiempo. Estas herramientas ayudan a mantener el enfoque y reducir distracciones.

  • Focus To-Do: combina la técnica Pomodoro con un gestor de tareas. Permite establecer tiempos de trabajo y pausas, además de organizar las actividades pendientes.
  • FORCEdraft: bloquea otras aplicaciones y evita distracciones en el ordenador. Una vez activado, no permite cerrar la ventana hasta completar la tarea asignada.
  • Brain Focus: ofrece opciones de personalización para adaptar los intervalos de trabajo y descanso a cada necesidad. También permite bloquear notificaciones para evitar interrupciones.

Alimentos para la concentración

La alimentación influye en el rendimiento mental. Algunos alimentos pueden aportar un extra de energía y favorecer la memoria, algo especialmente útil en épocas de exámenes o cuando hay más estrés.

  • Nueces y almendras: ayudan a mantener la mente activa y reducen el deterioro cognitivo.
  • Salmón: su alto contenido en omega-3 y ácidos grasos esenciales favorece el buen funcionamiento del cerebro.
  • Aguacate: sus grasas monoinsaturadas benefician tanto al cerebro como al sistema cardiovascular.
  • Chocolate negro: estimula la actividad cognitiva y mejora el estado de ánimo. Se recomienda cacao puro o con una concentración superior al 80%.
  • Café y té: contienen cafeína y teína, que ayudan a mantener la atención. Es importante no abusar de estas sustancias para evitar efectos negativos.
  • Arándanos: protegen el cerebro del estrés y retrasan su envejecimiento, favoreciendo el rendimiento cognitivo.
  • Plátano: su alto contenido en potasio ayuda a recuperar energía tras un esfuerzo mental prolongado.

Aunque algunas de estas técnicas o hábitos puedan parecer lógicos, pocas personas los aplican a la hora de estudiar. Por eso, desde iLERNA animamos a nuestra comunidad de alumnos a ponerlos en práctica para conseguir buenos resultados en sus ciclos formativos.

Cómo concentrarse para estudiar

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores