Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Qué tiene más salida: imagen para el diagnóstico o radioterapia?

Sanidad , Emma Navalon Pascual
28 MAR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear tiene más salidas profesionales que Radioterapia y Dosimetría. Este artículo explica por qué esta especialidad tiene una mayor demanda laboral, qué oportunidades de empleo y el salario medio tienen cada una, así como sus proyecciones de futuro y la formación necesaria en ambos casos. 

Demanda laboral en cada especialidad

El número de contratos en ambas especialidades ha aumentado en los últimos cinco años, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). No obstante, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (IDMN) tiene un mayor volumen de empleo, ya que ha generado más de 7.000 contratos cada año desde 2020

En cambio, Radioterapia y Dosimetría ha crecido, pero su demanda es menor, con alrededor de 1.000 contratos anuales en el mismo periodo.

Oportunidades de empleo en el sector

Aunque ambos profesionales trabajan con equipos de rayos, se centran en áreas distintas. Por ejemplo, IDMN se enfoca en la investigación, lo que genera oportunidades de empleo en institutos anatómico-forenses, clínicas de investigación y centros sanitarios como:

  • Especialista en radiodiagnóstico.
  • Especialista en medicina nuclear.
  • Experto en equipos de radioelectrología médica.
  • Técnico en protección radiológica.
  • Experto en radiología de investigación y experimentación.
  • Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

Por otro lado, Radioterapia y Dosimetría se centra en el tratamiento de enfermedades, sobre todo el cáncer, lo que abre puertas a empleos en unidades de oncología, unidades de protección y centros de investigación como:

  • Especialista en radioterapia.
  • Auxiliar en los servicios de protección radiológica.
  • Delegado comercial de equipos de radioelectrología médica.

Remuneración media en cada especialidad

Según el informe Los salarios de los titulados en FP y las tablas salariales de comunidades autónomas como Aragón, la remuneración media para cada área es:

  • En Radioterapia, el sueldo medio es de 22.137€.
  • En IDMN, el salario medio asciende a 24.034,30€.

Consulta cuánto cobra un técnico de rayos por CCAA en este artículo.

Proyección de futuro 

En España, existe un gran déficit de expertos y equipamientos en el ámbito sanitario, lo que significa que las dos profesiones tienen un futuro prometedor. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías marcará su evolución.

En lo que respecta a IDMN, el futuro estará marcado por:

  • Técnicas avanzadas para detectar enfermedades en etapas tempranas, como tumores, problemas cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
  • El desarrollo de equipos portátiles para usarlos fuera del entorno hospitalario, facilitando la atención domiciliaria y el acceso a más pacientes.
  • Diagnósticos más personalizados gracias a biomarcadores más precisos. 

Por su parte, en Radioterapia:

  • Mejorarán los tratamientos gracias a las nuevas tecnologías para ajustar las dosis de radiación en tiempo real
  • Se podrá medir la dosis absorbida directamente en el lugar, lo que mejorará la precisión de los tratamientos.
  • Se desarrollarán nuevas técnicas de dosis ultraaltas administradas en milisegundos, lo que reducirá el daño a los tejidos sanos cercanos al tumor.

Formación requerida para cada especialización

Para trabajar en estas áreas, se necesita un Grado Superior.

  • Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear: Este ciclo forma a los estudiantes para realizar pruebas de diagnóstico por imagen y para trabajar con equipos en medicina nuclear.
  • Radioterapia y Dosimetría: Este ciclo enseña a planificar y aplicar tratamientos, además de medir las dosis de radiación para que los tratamientos sean precisos y eficaces.
Diferencias entre Imagen para el Diagnóstico y Radioterapia

¿Cuál elegir?

Ambas profesiones pueden ser muy enriquecedoras para el alumnado, y no hay una opción mejor que la otra, ya que todo depende del área en la que se quiera especializar. 

Aquellas personas interesadas en la investigación médica y en el diagnóstico precoz de enfermedades pueden optar por IDMN. Por otro lado, para aquellos que quieran tratar enfermedades y estar más cerca de los pacientes, la opción más indicada es Radioterapia y Dosimetría.

Para conocer cuáles son los Grados Superiores de sanidad con más salidas, consulta este artículo.

iLERNA se adapta a los distintos intereses profesionales y, por eso, ambos ciclos están disponibles. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear se puede cursar tanto de manera online como en cualquiera de nuestros centros presenciales

Radioterapia y Dosimetría, por el contrario, está disponible únicamente en modalidad presencial, en los centros de Córdoba y Cádiz. Sea cual sea la especialidad que elijas, encontrarás la formación que se ajusta a tus necesidades y expectativas.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores