¿Quieres más info?
La densidad radiológica se refiere a la capacidad de los tejidos del cuerpo para bloquear o permitir el paso de los rayos X. Esta propiedad se mide en escala de grises y es fundamental para interpretar imágenes médicas.
En este artículo se explicará qué son, para qué sirven, los tipos que existen, los factores que influyen en ellas y su importancia en las distintas técnicas.
Las densidades radiológicas se refieren a la capacidad de los tejidos del cuerpo humano para absorber los rayos X. Este proceso se traduce en diferentes niveles de claridad u oscuridad en las imágenes radiográficas.
Sirven para visualizar las estructuras internas, así como identificar patologías y anomalías en el cuerpo, ya que cada tejido absorbe los rayos de una manera distinta.
Existen cinco tipos principales, que se diferencian por su grado de absorción de los rayos X:
Tiene la densidad más baja y aparece en color negro en las radiografías. Esto se debe a que casi no absorbe los rayos X. Se encuentra sobre todo en los pulmones y el tubo digestivo, donde el aire llena las cavidades del cuerpo.
Se representa en tonos de gris oscuro. Su densidad es superior a la del aire, pero menor que la de otros tejidos como los músculos. Se localiza entre los músculos y los órganos, sobre todo en áreas como el abdomen.
Los tejidos blandos como los músculos, los vasos sanguíneos y los órganos (corazón, hígado, vejiga, entre otros) se caracterizan por una densidad similar a la del agua. Estos tejidos se muestran en gris claro, lo que permite distinguirlos con claridad.
Aparece en color blanco. Esto se debe a que los huesos, que contienen calcio, absorben una gran cantidad de rayos X. Además de los huesos, el calcio también se encuentra en las calcificaciones, como en ciertos tipos de piedras o depósitos en los órganos.
Tiene la densidad más alta y se muestra en blanco brillante. Este tipo no se encuentra de forma natural en el cuerpo, pero es común en objetos externos como prótesis, implantes o cuerpos extraños. El metal bloquea casi por completo los rayos X.
Las densidades juegan un papel crucial en la interpretación de las imágenes obtenidas mediante estas técnicas:
Cada técnica captura la información y visualiza los tejidos de una manera distinta. Por tanto, algunas son más adecuadas que otras para visualizar ciertas estructuras del cuerpo:
Existen varios factores que pueden modificar su apariencia y se dividen en tres grupos principales: los relacionados con el paciente, con la radiación y con el equipo utilizado.
En lo que respecta al paciente:
Con respecto a la radiación:
Por último, lo que depende del equipo y la técnica:
El Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear profundiza en esta propiedad y su interpretación en las diversas pruebas de diagnóstico.
Este ciclo, disponible tanto de manera online como presencial en iLERNA, ofrece a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos reales desde el primer momento y realizar prácticas en centros sanitarios.
En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.
¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos