Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

IPE y FOL: ¿Es lo mismo? Guía completa

Todo sobre la FP , Emma Navalon Pascual
26 FEB 2025 · Actualizado: 03 ABR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE) es un módulo incluido en los ciclos de Formación Profesional que ayuda a los estudiantes a prepararse para el mundo laboral. Este artículo explica en qué consiste, en qué se diferencia del antiguo módulo de FOL, cómo se puede convalidar y por qué su incorporación a los planes de estudio es clave para mejorar la empleabilidad.

Qué es IPE

Itinerario Personal para la Empleabilidad es un módulo transversal incluido en los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior en España. Su objetivo es facilitar la inserción del alumnado en el mercado laboral.

Este módulo, que se ha introducido en el plan normativo con la nueva ley de FP, se desarrolla a lo largo de todo el ciclo formativo. Se divide en dos partes: IPE I, que se cursa en el primer año, e IPE II, que se imparte en el segundo. Durante este tiempo, el alumnado trabaja diferentes aspectos para mejorar su empleabilidad.

Qué significa FOL

FOL son las siglas de Formación y Orientación Laboral, una asignatura transversal de los ciclos de FP que ha desaparecido en la mayoría de los planes de estudios con la nueva normativa.

Diferencias con FOL

Aunque ambas materias tratan contenidos relacionados con el mundo laboral, presentan diferencias: 

  • Estructura y duración
  • Enfoque y contenido
  • Objetivos

Estructura y duración

FOL era una asignatura específica que se impartía en los ciclos formativos de FP y se completaba en un solo curso.

En cambio, IPE es un módulo transversal que se desarrolla a lo largo de todo el ciclo formativo y está dividido en dos partes: IPE I en el primer curso e IPE II en el segundo. 

Enfoque y contenido

FOL era una materia más teórica y generalista que cubría aspectos relacionados con la empresa, la producción y la legislación laboral. Incluía temas como contratos de trabajo, seguridad social, riesgos laborales y primeros auxilios.

Por otro lado, IPE tiene un enfoque más práctico y está orientado al mundo laboral actual. Su contenido se centra en la empleabilidad y la vida laboral. Así, además del contenido que se impartía en FOL, esta asignatura enseña a analizar los sectores productivos, elaborar currículums, utilizar portales de empleo y preparar entrevistas de trabajo. 

Objetivos

FOL estaba más enfocado en adquirir habilidades generales, como el trabajo en equipo o la resolución de problemas. 

Por su parte, IPE ayuda a mejorar las oportunidades de empleo con un enfoque más personalizado. Se centra en enseñar al alumnado unas habilidades más específicas como la negociación o la gestión de carrera profesional. 

Diferencias entre Itinerario para la Empleabilidad y Formación y Orientación Laboral

Convalidaciones

Es posible convalidar el módulo de Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE), pero el proceso varía según la normativa bajo la cual se haya cursado la Formación Profesional. Existen dos situaciones principales:

  • Ciclos LOE
  • Ciclos LOGSE

Consulta cómo convalidar FOL de Grado Medio a Grado Superior en este artículo.

Ciclos LOE

Si se ha cursado el módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) en un ciclo formativo LOE, es posible convalidar Itinerario Personal para la Empleabilidad I.

Además, la convalidación será total, es decir, de IPE I y de IPE II, si se han cursado los módulos extintos de FOL y Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) en ciclos formativos anteriores.

Ciclos LOGSE

También es posible convalidar IPE I si se ha cursado el FOL de ciclos LOGSE, pero en este caso es necesario presentar, además, el certificado de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de Nivel Básico.

Consulta este artículo para saber las diferencias entre LOGSE y LOE y a qué normativa pertenece tu ciclo.

Por qué es importante IPE

Itinerario Personal para la Empleabilidad es clave para preparar al alumnado para el mercado laboral. Su contenido permite conocer qué buscan las empresas, qué habilidades valoran más y cómo mejorar la empleabilidad.

Además, ofrece conocimientos sobre normativa laboral para conocer sus derechos y deberes en el trabajo. También ayuda al alumnado a analizar y seleccionar las opciones profesionales que mejor se ajustan a su perfil.

La incorporación de este módulo responde a uno de los principales objetivos de la nueva ley de Formación Profesional: adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral. Con IPE, los estudiantes tienen más herramientas para acceder al empleo y afrontar su futuro profesional con confianza.

Para conocer todos los cambios que han surgido a raíz de la nueva ley de FP, consulta este artículo. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores