¿Quieres más info?
Un integrador social puede especializarse en diferentes colectivos, como personas con discapacidad, menores en situación de riesgo o personas con problemas de drogodependencia. Esto les permite ejercer en diversos sectores, como la administración pública, empresas privadas y organizaciones sin ánimo de lucro.
Este artículo analiza las 10 salidas más demandadas del Grado Superior de Integración Social, los lugares en los que pueden trabajar estos profesionales y las perspectivas de empleo. Además, se detallan las funciones y el sueldo medio de cada perfil.
Este título ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales:
Se encarga de diseñar y gestionar iniciativas para prevenir la exclusión y promover la integración de personas en situaciones vulnerables.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida de colectivos en riesgo, garantizando su acceso a servicios y recursos. A través del desarrollo de programas específicos, fomenta la inclusión y facilita el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales para aquellos que más lo necesitan.
Tiene como misión cubrir las necesidades básicas de los residentes. Además, estimula sus capacidades funcionales, cognitivas y emocionales, y les ayuda con la movilidad básica para prevenir el deterioro físico y psíquico.
Este profesional ejerce en centros residenciales, como hogares de acogida, residencias de personas mayores o centros de rehabilitación. También les ayuda a llevar una vida lo más independiente posible dentro de las condiciones del centro.
Trabaja con las familias para ayudarles a mejorar su bienestar. Se encarga de promover relaciones saludables entre los miembros de la familia, ayudando a resolver conflictos y a afrontar los problemas del día a día. También apoya en el desarrollo de los niños y adolescentes dentro del hogar.
Ayuda a los tutelados con actividades diarias, como visitas médicas o compras, y se asegura de que sus derechos y necesidades sean atendidos.
Colabora con tutores legales (familiares o instituciones) para garantizar el bienestar de aquellos que no pueden ejercer sus derechos de manera autónoma, como los menores o personas con discapacidad.
Se encarga de promover el diálogo y la colaboración dentro de la comunidad. Su función es gestionar conflictos, diseñar formaciones sobre resolución de disputas y fomentar una cultura de convivencia pacífica. Actúa como intermediario neutral, ayudando a las partes implicadas a encontrar soluciones que beneficien a todos.
Su misión es garantizar que los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) se integren en el sistema educativo. Para ello, desarrolla programas que favorezcan la inclusión de estudiantes con discapacidad, dificultades de aprendizaje u otras necesidades.
Asesora y apoya a las personas en búsqueda de empleo. Ayuda a mejorar su empleabilidad, ofrece orientación sobre el mercado laboral y les prepara para entrevistas y la elaboración de currículums.
Su labor se dirige, sobre todo, a colectivos con mayores dificultades para encontrar empleo, como personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.
Trabaja con personas con discapacidad o dificultades en el desarrollo, tanto físico, cognitivo, emocional o social. Su función principal es diseñar estrategias educativas que permitan a estas personas desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito educativo como en su vida diaria.
Organiza iniciativas para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre géneros y otras características, como la edad, el origen o la orientación sexual. Desempeña sus funciones en servicios sociales o gubernamentales con el fin de promover la igualdad de derechos entre todas las personas.
Se centra en grupos o personas en situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, como personas sin hogar, inmigrantes o víctimas de violencia. Su tarea es planificar intervenciones para mejorar su bienestar y facilitar su integración en la sociedad.
El sector de la integración social ofrece buenas perspectivas laborales. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 83,5% de los integradores sociales encuentra empleo tras finalizar sus estudios, lo que demuestra la alta demanda de estos profesionales.
Además, el informe Estado de la Pobreza señala que 2,6 millones de personas en España siguen en situación de exclusión social, a pesar de que deberían haber salido de ella. Esto refleja la necesidad de seguir impulsando medidas de apoyo, donde la labor de los integradores sociales es fundamental.
Todo ello convierte a esta titulación en una de las que tiene mayor índice de contratación. De hecho, solo en 2024 este Grado Superior generó más de 30.000 contratos, según datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).
De los perfiles mencionados, quienes más oportunidades laborales tienen son aquellos que trabajan en equipamientos residenciales. El año pasado, los profesionales de asistencia en establecimientos residenciales firmaron 7.349 contratos, según el SEPE.
Los integradores tienen un campo laboral amplio y pueden trabajar en distintos entornos, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas:
Todos estos perfiles profesionales comparten un objetivo común: crear una sociedad más inclusiva y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
El primer paso para formar parte de este sector es obtener el Grado Superior en Integración Social. En iLERNA puedes cursarlo online o de forma presencial en Sevilla, Barcelona, Lleida, Madrid, Valladolid y Cádiz.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos