Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Los grupos y categorías profesionales son clasificaciones que organizan a los trabajadores según sus responsabilidades y nivel de formación.

Este artículo es una guía completa para entender las distinciones entre estos dos términos, cómo se lleva a cabo la clasificación actual, cómo determinar a cuál se pertenece y qué impacto tiene todo esto en la cotización y otros aspectos de la Seguridad Social.

Diferencia entre grupo y categoría profesional

Tras la reforma laboral de 2012, se introdujo el concepto de grupo profesional, que reemplazó a la categoría profesional. Ambos términos se han utilizado para clasificar a los trabajadores, pero presentan diferencias. 

  • Definición y alcance: El grupo es más amplio y flexible. Agrupa a los trabajadores según sus aptitudes, titulaciones y funciones reales. La categoría se centraba en la titulación y formación formal, sin tener en cuenta las tareas.
  • Movilidad: El grupo permite mayor movilidad funcional dentro de la empresa, ya que un trabajador puede asumir distintas tareas sin cambiar de clasificación. En cambio, la categoría limitaba al trabajador a un puesto específico.
  • Clasificación: En la actualidad, hay 11 grupos profesionales. Antes de la reforma, había solo 5 categorías profesionales

Clasificación de los diferentes grupos en España

Esta nueva clasificación en 11 grupos tiene en cuenta las aptitudes, titulaciones y funciones reales de los trabajadores:

  • Grupo 1: Ingenieros, licenciados y personal de alta dirección.
  • Grupo 2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes con titulación.
  • Grupo 3: Jefes administrativos y de taller.
  • Grupo 4: Ayudantes sin titulación.
  • Grupo 5: Oficiales administrativos.
  • Grupo 6: Personal subalterno.
  • Grupo 7: Auxiliares administrativos.
  • Grupo 8: Oficiales de primera y segunda.
  • Grupo 9: Oficiales de tercera y especialistas.
  • Grupo 10: Peones.
  • Grupo 11: Trabajadores menores de 18 años (independientemente de su categoría).

Cómo saber a cuál pertenezco

Existen varias formas de conocer a qué grupo corresponde un trabajador: 

  • Revisar el contrato: Esta información debe aparecer en una de las primeras cláusulas, junto con el puesto y las funciones. Suelen ser frases como: "El trabajador prestará servicios como [puesto], incluido en el grupo profesional [X]."
  • Consultar la nómina: Las empresas detallan este dato en el apartado de "datos laborales".
  • Verificar el convenio colectivo: Estos documentos especifican los grupos y sus funciones. Es posible consultar los convenios aplicables al sector en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Guía para saber a qué grupo profesional perteneces

Categorías profesionales y seguridad social

Los grupos profesionales están vinculados a las escalas salariales establecidas en los convenios colectivos. Esto implica que, cuanto mayor sea el grupo profesional, mayores serán la retribución, las competencias y la responsabilidad asignadas al puesto. 

Además, los grupos profesionales están ligados a los grupos de cotización, lo que influye directamente en varios aspectos relacionados con distintas prestaciones de la Seguridad Social:

  • Jubilación: A mayor cotización (más alto), mayor será la base sobre la que se calcula la pensión de jubilación. Esto significa que los trabajadores con grupos de cotización superiores recibirán una pensión más alta.
  • Desempleo: La prestación por desempleo se calcula en función de los últimos 6 meses cotizados.
  • Bajas laborales: En el caso de incapacidad temporal, el subsidio se calcula sobre la base reguladora, que está vinculada al grupo de cotización. Por tanto, quienes tienen una mayor cotización, tienen un subsidio mayor. 
  • Indemnizaciones por despido: También depende de la base de cotización, es decir, del grupo de cotización al que pertenezca el trabajador. Esto influye en el importe que se recibirá en caso de despido.

Cómo afecta el grupo profesional al salario y cotización

El grupo de cotización establece los límites mínimos y máximos para las bases de cotización. Por ejemplo, los trabajadores del Grupo 1 tienen bases de cotización más altas, mientras que los del Grupo 10 tienen bases más bajas. Según datos de la Seguridad Social, en 2025 las bases mínimas y máximas son

Grupos de CotizaciónBase mínima (euros al mes)Base máxima (euros al mes)
11.929,004.909,50
21.599,604.909,50
31.391,704.909,50
41.381,204.909,50
51.381,204.909,50
61.381,204.909,50
71.381,204.909,50
846,04 (euros al día)163,65 (euros al día)
946,04 (euros al día)163,65 (euros al día)
1046,04 (euros al día)163,65 (euros al día)
1146,04 (euros al día)163,65 (euros al día)

Preguntas frecuentes sobre grupos profesionales

Las preguntas más comunes suelen estar relacionadas con errores en la asignación o con posibles cambios.

¿Puedo cambiar de grupo profesional?

Sí, es posible, pero depende de quién lo solicite y bajo qué condiciones. Si el cambio lo realiza la empresa, puede ser un ascenso a un grupo superior, lo que implica un aumento de salario y responsabilidades. Sin embargo, este cambio debe estar justificado por las necesidades de la empresa.

Si se produce un descenso a un grupo inferior, debe haber razones organizativas, como una reestructuración. Además, no se puede reducir el salario sin acuerdo con el trabajador.

Si el cambio lo solicita el trabajador, puede reclamar un ascenso si realiza funciones de un grupo superior de forma habitual. Para ello, debe haber trabajado en esas tareas durante al menos 6 meses en un año u 8 meses en dos años

En este caso, el trabajador debe presentar una solicitud por escrito a la empresa. Si no hay acuerdo, puede recurrir a la vía judicial.

¿Qué pasa si mi empresa me asigna una categoría errónea?

Si la empresa asigna un grupo profesional inferior al que realmente corresponde, el trabajador tiene derecho a reclamar el ascenso, las diferencias salariales y la corrección de la cotización a la Seguridad Social.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores