Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Ciclos superiores sanitarios con más demanda de 2025

Sanidad , Sara Vidal
13 SEP 2023 · Actualizado: 28 MAR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

El Grado Superior de la rama sanitaria con más salidas profesionales en 2025 es Laboratorio Clínico y Biomédico, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este artículo analiza los 5 ciclos formativos superiores en sanidad con mayor demanda y su tasa de empleabilidad.

FP de Sanidad con más salidas

Tal y como apunta el SEPE, algunos de los ciclos formativos de grado superior en el ámbito sanitario con mayor salida laboral son:

  • Laboratorio Clínico y Biomédico
  • Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  • Higiene Bucodental
  • Dietética
  • Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Cada una de estas titulaciones ofrece oportunidades laborales en diferentes áreas de la salud, con alta demanda en el sector.

Laboratorio Clínico y Biomédico

Se centra en el análisis de sangre, orina, heces y otros fluidos para detectar alteraciones, identificar microorganismos como bacterias o virus y evaluar distintos parámetros bioquímicos.

El crecimiento de esta área se debe al aumento en la demanda de pruebas médicas y diagnósticos clínicos.

  • Funciones: Analizan muestras biológicas para identificar microorganismos y evaluar la salud. 
  • Sueldo medio: 25.300 € al año.
  • Lugar de trabajo: Centros de investigación, laboratorios clínicos, áreas de toxicología y departamentos de biomedicina.

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Los titulados en esta especialidad realizan pruebas diagnósticas como radiografías, tomografías, resonancias y ecografías. Su demanda ha crecido debido a la necesidad de técnicas precisas y no invasivas.

  • Funciones: Capturan imágenes internas del cuerpo mediante radiografías, resonancias o ecografías para detectar patologías.
  • Sueldo medio: 24.000 € anuales.
  • Lugar de trabajo: Unidades de radiodiagnóstico, centros de investigación, clínicas forenses, hospitales veterinarios y empresas de electromedicina.

Higiene Bucodental

Se encargan de limpiezas dentales, aplicación de selladores y exploraciones bucodentales. Se estima que el empleo de higienistas dentales crecerá un 20% entre 2016 y 2026, superando la media de otras ocupaciones.

El envejecimiento de la población y la relación entre salud bucal y salud general impulsan la demanda de estos profesionales.

  • Funciones: Realizan limpiezas profesionales, aplican tratamientos preventivos y examinan la boca de los pacientes.
  • Sueldo medio: 25.800 € al año.
  • Lugar de trabajo: Consultas odontológicas, unidades de atención primaria y programas de salud pública.

Dietética

Son responsables de diseñar planes alimentarios, adaptar dietas y supervisar la manipulación de alimentos

La creciente importancia de estos profesionales está relacionada con la prevención y el tratamiento de patologías, ya que se estima que el 80% de las enfermedades crónicas están relacionadas con la alimentación y el estilo de vida. 

  • Funciones: Diseñan planes nutricionales, adaptan dietas y asesoran sobre alimentación saludable.
  • Sueldo medio: 23.645 € anuales.
  • Lugar de trabajo: Centros de promoción de la salud, industrias alimentarias y servicios de restauración colectiva.

Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Este ciclo también es clave para el diagnóstico de enfermedades. A diferencia del Laboratorio Clínico, donde se estudian fluidos corporales, en este título se trabaja con muestras de tejidos y células para detectar alteraciones celulares y posibles patologías.

  • Funciones: Analizan tejidos y células para diagnosticar enfermedades.
  • Sueldo medio: 22.539,30 € al año.
  • Lugar de trabajo: Laboratorios anatómicos, servicios forenses, unidades de autopsia y clínicas médico-legales.

Consulta cuáles son las FP mejor pagadas en este artículo.

Tasa de empleabilidad en el ámbito sanitario

El sector sanitario ofrece altas tasas de inserción laboral. Según Randstad, el 77,67% de los titulados en FP Sanitaria encuentra empleo tras finalizar sus estudios. Esta familia profesional cuenta con una oferta formativa diversa que abarca:

  • Investigación en laboratorio
  • Creación de prótesis
  • Tratamiento y atención directa al paciente

El número de contratos registrados en el último año en el sector sanitario refleja la demanda de profesionales en cada especialidad:

Ciclos SuperioresNúmero de contratos
Laboratorio Clínico y Biomédico12.216
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear8.565
Higiene Bucodental5.983
Dietética5.223
Anatomía Patológica y Citodiagnóstico4.253
Documentación y Administración Sanitaria3.175
Prótesis Dental3.111
Radioterapia y Dosimetría1.479
Audiología Protésica667
Ortoprótesis y Productos de Apoyo269
número de contratos en grados superiores sanitarios en 2024. fuente: sepe.

En iLERNA es posible cursar la mayoría de estos ciclos sanitarios, tanto en modalidad a distancia como de forma presencial en uno de sus 11 centros. Además, los estudios incluyen prácticas en empresas, lo que facilita el acceso al mercado laboral y mejora las oportunidades de empleo.

Compartir en:
Sara Vidal
Sara Vidal

Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores