¿Quieres más info?
Los ciclos superiores más difíciles pertenecen a las familias profesionales de Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento, y Sanidad. Este artículo ofrece una guía de los 10 Ciclos Superiores más difíciles y las ventajas de cursar uno de ellos.
La complejidad de unos estudios es una variable muy difícil de medir. Pero tomando como referencia la carga teórica y los contenidos que se imparten, los 10 Grados Superiores más difíciles son:
Está diseñado para formar profesionales capaces de supervisar y optimizar procesos químicos a gran escala. El alumnado debe dominar química orgánica e inorgánica, procesos industriales y normativas de seguridad y medio ambiente. Con este título, pueden trabajar en:
Abarca áreas como la gestión medioambiental, el análisis de contaminantes y la seguridad alimentaria. Los estudiantes aprenden a interpretar datos químicos y biológicos para evaluar riesgos en el entorno y en la salud pública. Al finalizar sus estudios, pueden ejercer su profesión en:
Prepara al alumnado para hacer el mantenimiento de aeronaves con motores de turbina. Durante sus estudios, aprenden sobre sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos.
Además de los conocimientos técnicos, es imprescindible cumplir con normativas internacionales de seguridad, lo que añade un nivel extra de dificultad.
Este título permite acceder a puestos de trabajo en:
Estos estudios son complementarios al anterior, pero se centra en el mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos de aeronaves, como navegación y comunicación. Los alumnos deben aprender a reparar equipos de navegación, sensores y sistemas de control de vuelo. En este caso, al finalizar pueden trabajar en:
Se especializa en el diseño, mantenimiento y gestión de instalaciones eléctricas y automatizadas. Además, combina teoría y práctica en electricidad, programación y eficiencia energética.
Por tanto, los alumnos deben dominar tanto los sistemas tradicionales como las nuevas tecnologías, lo que le añade un punto más de dificultad.
Esta titulación permite ejercer en:
Es uno de los más exigentes dentro del ámbito sanitario, ya que se enfoca en el análisis de muestras biológicas para el diagnóstico de enfermedades. Los estudiantes necesitan adquirir un gran conocimiento en biología celular y molecular para identificar diferencias sutiles en los tejidos.
Gracias a estos estudios, el alumnado podrá trabajar en:
Forma a profesionales para trabajar con muestras biológicas y aplicar técnicas bioquímicas y microbiológicas. Exige rigurosidad en los procedimientos y una gran capacidad de concentración porque cualquier contaminación o fallo en las pruebas puede alterar los resultados.
Con este título, el alumnado podrá acceder a puestos en:
Se centra en el diseño, la planificación y la ejecución de obras. El alumnado debe conocer las normativas de construcción, interpretar planos y manejar software especializado para desarrollar proyectos. Su dificultad radica en la precisión que requiere cada cálculo, así como el dominio de materiales y estructuras.
Al graduarse, pueden trabajar en:
Se especializa en la programación, instalación y mantenimiento de robots y sistemas automatizados. El alumnado aprende a trabajar con electrónica, mecánica y software para diseñar dispositivos como robots industriales y sistemas neumáticos.
La principal dificultad radica en integrar estas tecnologías de forma eficiente y adaptarse a la constante evolución del sector. No obstante, ofrece varias salidas profesionales en:
Se centra en el diseño y mantenimiento de sistemas de climatización, calefacción y refrigeración. Además de conocimientos técnicos, se exige conocer las normativas de seguridad, eficiencia energética y energías renovables.
Tras graduarse, el alumnado podrá ejercer en:
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de empleo para algunos de los ciclos formativos más difíciles es muy alta:
Aunque no hay datos específicos de todos los ciclos, sí los hay de las familias profesionales a las que pertenecen. Ninguna baja del 70% de empleabilidad:
Consulta este artíclo para conocer cuáles son las FP con más salidas profesionales.
Elegir un título más exigente a nivel académico implica superar desafíos, pero se ve recompensado en el mercado laboral por las ventajas que ofrece:
En iLERNA, están disponibles los ciclos de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Laboratorio Clínico y Biomédico en modalidad online o en nuestros centros presenciales. Por otra parte, el ciclo de Proyectos de Edificación está disponible de manera presencial en nuestro centro de Madrid.
Gracias a nuestra metodología de aprendizaje, con seguimiento personalizado, cursar estos estudios será más sencillo.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos