¿Quieres más info?
El gerocultor es el profesional sanitario responsable del cuidado de personas mayores o en situación de dependencia. Este artículo explica en detalle qué es un gerocultor, cuáles son sus funciones, qué formación se necesita para ejercer, cuánto gana y en qué se diferencia de otros profesionales sanitarios.
Un gerocultor, también llamado auxiliar de geriatría, es un profesional que se encarga de cuidar y ayudar a personas mayores o en situación de dependencia.
Su tarea principal es asistir en las actividades diarias que estas personas no pueden realizar por sí mismas, como la higiene, la alimentación o la movilidad.
El objetivo de este profesional es mejorar la calidad de vida de los mayores, fomentando su autonomía en la medida de lo posible para darles una atención digna.
El auxiliar de geriatría realiza diversas tareas para mejorar el bienestar de las personas a su cuidado. Su trabajo implica:
El gerocultor ayuda a los residentes con tareas cotidianas como bañarse, vestirse, cepillarse los dientes o afeitarse. Se adapta a lo que cada persona necesita. Por ejemplo, algunos residentes necesitan ayuda total para bañarse, mientras que otros solo requieren apoyo para mantener el equilibrio.
También les ayuda a comer si tienen problemas de movilidad o dificultades para tragar los alimentos.
Es una de las funciones más importantes de este profesional. Su acompañamiento es fundamental para combatir la soledad, una de las principales preocupaciones de las personas mayores o dependientes.
Este apoyo emocional se traduce en conversaciones, actividades compartidas o incluso simplemente en pasar tiempo juntos.
El auxiliar de geriatría también trabaja con otros profesionales para crear un plan de cuidado adaptado a cada residente. Este plan incluye todo lo que una persona necesita en su día a día.
Por ejemplo, si un residente necesita ejercitarse para mejorar su movilidad, el gerocultor organizará actividades físicas adecuadas a su capacidad. Si, además, tiene problemas de memoria, puede hacer juegos o ejercicios mentales que estimulen su cerebro.
El gerocultor también sigue el progreso de cada residente. Si ve que el plan de cuidado está funcionando, lo sigue tal como está. Si no, comunica al equipo médico cualquier ajuste necesario para que el plan sea aún más efectivo y ayude al residente a sentirse mejor.
Este profesional también debe notificar cualquier cambio en la salud de los residentes. Si nota algo fuera de lo normal, como un cambio en su comportamiento, su estado físico o su ánimo, lo comunica al personal médico y de enfermería.
Por ejemplo, si un residente empieza a tener dificultades para respirar o muestra signos de cansancio extremo, el auxiliar de geriatría informa al equipo médico para que le puedan tratar de inmediato.
Los auxiliares de enfermería, sociosanitarios y gerocultores son profesionales con funciones similares. Pero existen diferencias clave en cuanto a especialización, ámbito de trabajo y responsabilidades de cada uno.
A pesar de que ambos profesionales brindan apoyo a personas en situación de dependencia, su enfoque y campo de actuación son distintos:
Como en el caso anterior, el trabajo de estos profesionales presenta similitudes porque se centra en el cuidado de otras personas. Pero sus diferencias son:
Puede trabajar su labor en diversos entornos, siempre enfocado en el cuidado de personas mayores o en situación de dependencia:
Para desempeñar su labor, este profesional necesita una combinación de habilidades técnicas y cualidades personales que le permitan atender a las personas mayores. Algunas de las más importantes son:
En 2025, el salario base de un gerocultor en España es de 1.160,37 euros brutos al mes, según el Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal.
Este sueldo puede variar en función de la antigüedad, pluses adicionales o el tipo de centro en el que se trabaje. Además, en algunas comunidades autónomas o empresas, los gerocultores pueden recibir complementos salariales que incrementan su retribución final.
Desde enero de 2023, es obligatorio contar con una titulación oficial para trabajar como gerocultor en residencias de mayores, centros para personas dependientes y centros de día o de noche o a domicilio. Las formaciones reconocidas son:
En ILERNA, es posible cursar el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Esta formación oficial se completa en dos años y permite trabajar legalmente como gerocultor, además de dar acceso a otras salidas profesionales dentro del sector sanitario.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de ILERNA.
Conócelos