¿Quieres más info?
Un técnico en Documentación Sanitaria es el encargado de gestionar toda la información médica. Su trabajo es vital para garantizar que los datos de los pacientes estén disponibles y bien protegidos. Este artículo explica en qué consiste esta disciplina y cuáles son las funciones de sus profesionales.
La documentación sanitaria es la disciplina que se encarga de gestionar todos los documentos que se generan en hospitales, clínicas y centros de salud. Su objetivo es organizar, guardar y proteger toda esta información para hacer un buen seguimiento al estado de salud de los pacientes.
Los profesionales que trabajan en este sector se encargan de gestionar distintos tipos de documentos, como:
Según el Real Decreto 768/2014, los Técnicos en Documentación Sanitaria se ocupan de tareas esenciales para el buen funcionamiento de cualquier centro médico, ya sea público o privado:
Estos profesionales registran la entrada de los pacientes, asignan camas disponibles y actualizan el sistema cuando reciben el alta.
Por ejemplo, si un paciente llega a urgencias con una fractura, el técnico introduce sus datos y le asigna una cama en la planta que corresponda. Cuando recibe el alta, debe actualizar su estado en el sistema para que el espacio quede libre y lo pueda ocupar otro paciente.
También se encargan de organizar y almacenar los documentos médicos de los pacientes para que los profesionales sanitarios puedan acceder a esta información cuando la necesiten.
Por ejemplo, si un paciente tiene alergias, el médico necesita saberlo antes de prescribir un tratamiento. El técnico se asegura de que esa información sea fácil de encontrar.
Cuando se hacen nuevos exámenes o se reciben resultados, los técnicos añaden esta información al expediente del paciente. Esto asegura que todos los datos estén actualizados y disponibles para el equipo médico.
Por ejemplo, si un paciente se hace una prueba de sangre, el técnico añade los resultados al historial. Así, el médico puede verlos de inmediato y hacer diagnósticos.
Los técnicos explican a los pacientes y sus familias cómo hacer trámites administrativos, cuánto tiempo deben esperar o cómo funciona el proceso médico. También responden preguntas sobre la documentación.
Por ejemplo, si un paciente necesita una copia de su historial médico para llevarlo a otro hospital, el técnico le explica cómo pedirla y qué documentos necesita.
Este proceso consiste en asignar un código a cada enfermedad, tratamiento o procedimiento médico. Esto ayuda a organizar la información de manera estandarizada y facilita la comunicación entre los diferentes centros de salud.
En los hospitales y clínicas de todo el mundo, se utiliza un sistema llamado CIE (Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades). El CIE 10 es la versión más actual y ayuda a catalogar enfermedades, dolencias y lesiones con códigos.
Por ejemplo, si un paciente es diagnosticado con un resfriado común, el técnico asigna un código específico para catalogar esa enfermedad. Esta tarea es vital para recopilar datos sobre enfermedades. También es muy importante para detectar posibles pandemias y tomar medidas que eviten su propagación.
El sector de la salud es uno de los más estables en el mercado laboral. De hecho, tiene la tasa de paro más baja de España, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Además, los profesionales sanitarios tienen una tasa de empleabilidad del 77,67%
Al final, esta profesión es clave para el buen funcionamiento del sistema sanitario. Los Técnicos en Documentación Sanitaria gestionan la información para dar una buena atención a los pacientes.
En iLERNA, es posible cursar el Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias en tan solo 2 años. Además, obtendrás un título oficial que te permitirá opositar para acceder a un puesto de trabajo en el sector público.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos