Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

La dentición temporal y la dentición permanente

Sanidad , iLERNA
11 ENE 2019 · Actualizado: 10 OCT 2024

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

A lo largo de la vida, una persona desarrolla tres tipos de denticiones: la dentición temporal, conocida popularmente como “dientes de leche” y formada por 20 piezas dentales. La dentición permanente, formada por 32 piezas dentales y la mixta, que es el periodo en el cual en la boca del niño conviven dientes de leche con dientes definitivos (suele ocurrir entre los 6 y los 12 años).

¿Cómo ocurre el intercambio entre la dentición temporal y la permanente?  Se trata de un proceso natural: la pieza definitiva presiona el diente temporal hasta que cae y aparece el nuevo. 

La dentición temporal (20 piezas) y permanente (32 piezas).
La dentición temporal (20 piezas) y permanente (32 piezas).

La dentición temporal: características

La dentición temporal también se conoce como dentición primaria o decidua. Empieza a erupcionar a los 6-8 meses y finaliza a los 30-36 meses. No es hasta los 6 años que la dentición temporal comienza a mudarse y empieza el periodo de dentición mixta.

  • Como hemos dicho, la dentadura temporal consta de 20 piezas dentales distribuidas entre el maxilar superior y la mandíbula. En concreto, está formada por: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.
  • ¿Qué funciones realiza? La dentición temporal sirve para masticar los alimentos, acción indispensable para favorecer la digestión de los niños. También se encarga de guardar el espacio entre los dientes permanentes y actúan como guía de erupción para la dentición permanente. Asimismo, estimula el crecimiento de los maxilares y ayuda al desarrollo de la fonación.

La dentición permanente: características

La dentición permanente también se conoce como dentición definitiva y empieza a realizar su función de recambio a los 6 años y culmina entre los 18 y 25 años, con la erupción de los terceros molares (o muelas del juicio).

Por otro lado, la dentadura permanente está compuesta por 32 dientes, distribuidos entre el maxilar superior y la mandíbula: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (incluyendo el tercer molar o muela del juicio).

Los primeros dientes en aparecer suelen ser los incisivos centrales inferiores y los primeros molares permanentes superiores e inferiores. En este sentido, los molares primarios son reemplazados por los premolares permanentes y los molares permanentes aparecen por detrás de la dentición primaria.

Algunos defectos o anomalías que pueden darse en la aparición de la dentición permanente son:

  • El diente de leche no se cae o el permanente no existe.
  • El permanente puede estar impactado en el hueco, por lo que su erupción es imposible.
  • La existencia de dientes supernumerarios o adicionales.
  • La aparición de una maloclusión, es decir, alineamiento defectuoso de los dientes. En este post te explicamos los diferentes tipos de maloclusiones.

Si te interesa la salud bucodental, te detallamos más información del ciclo de Higiene Bucodental

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores