¿Quieres más info?
La Formación Profesional Dual unifica el aprendizaje en el aula con la educación práctica en una empresa. En este artículo se explican las principales diferencias entre la FP Dual y el modelo tradicional. Además, se explica si este nuevo modelo es remunerado y sus ventajas frente a otros sistemas educativos.
La FP Dual es una modalidad educativa que combina la formación teórica en centros educativos con la práctica en empresas. Con la nueva ley de FP, toda la formación profesional tiene carácter dual. Esto significa que la evaluación del alumnado depende tanto del centro educativo como de la empresa.
Esta metodología ayuda al alumnado a adquirir habilidades que se requieren en el mundo laboral. Al estar en contacto con el trabajo real, conocen las tareas, herramientas y entornos en los que desarrollarán su carrera profesional.
La nueva normativa ha introducido cambios sustanciales tanto en la estructura como en la organización de estos estudios. Las diferencias más significativas respecto al modelo tradicional son:
Antes existían 5 tipos de FP dual:
Con la nueva legislación, estas modalidades han quedado reducidas a 2:
Antes, el tiempo dedicado a las prácticas en empresa era más limitado. Pero ahora, han ganado más peso en los estudios:
Se han añadido 7 módulos nuevos que no estaban presentes en los estudios anteriores:
Antes, la responsabilidad de la formación recaía solo en el centro educativo. Ahora, la empresa donde se realizan las prácticas también participa en la evaluación, lo que crea un modelo de corresponsabilidad.
La remuneración de las prácticas depende del régimen en que se cursen los estudios:
Según el artículo 67 de la nueva ley, los contratos de formación serán obligatorios para la FP Intensiva. Sin embargo, esta medida se implementará de forma progresiva hasta finales de 2028.
Lo que sí es obligatorio desde 2024, tanto en General como en Intensiva, es que todos los alumnos estén dados de alta en la Seguridad Social. Esto les permite empezar a cotizar mientras hacen las prácticas.
Puedes consultar más información sobre las prácticas remuneradas en este artículo.
Esta modalidad educativa ofrece varias ventajas frente a otros sistemas de aprendizaje:
iLERNA dispone de una oferta formativa con más de 30 ciclos de Grado Medio y Grado Superior. Además, cuenta con acuerdos de colaboración con empresas líderes en cada sector para hacer prácticas en entornos profesionales y favorecer la transición hacia el mundo laboral.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos