Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Método FIFO: todo lo que necesitas para saber calcularlo

Administración , iLERNA
28 AGO 2018 · Actualizado: 03 ABR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

El método FIFO es una técnica de gestión de inventarios que prioriza la venta o el uso de los productos que llegaron primero al almacén. Este artículo explica en qué consiste este método y cómo se calcula. Además, ofrece ejemplos prácticos para entender cómo se aplica. 

Qué es y en qué consiste

El método FIFO (First In, First Out, "Primero en entrar, primero en salir") es un sistema de gestión de inventarios que establece que los productos más antiguos se utilizan o venden antes que los más recientes. 

Se aplica en la valoración de existencias y es común en sectores donde la rotación de productos es clave, como la alimentación y la farmacia. Sus principales características son:

  • Sigue un criterio cronológico: los productos se despachan en el mismo orden en que entraron al inventario.
  • El cálculo del coste de ventas toma primero el valor de las unidades más antiguas.
  • Reduce el riesgo de desfase y deterioro de productos sensibles al paso del tiempo.
  • En contextos de inflación, puede reflejar un menor coste de ventas y un beneficio contable mayor, ya que los primeros productos adquiridos suelen tener un precio más bajo que los más recientes.

Cómo calcular el fifo

Este sistema se puede calcular siguiendo estos pasos:

  • Registrar las entradas: Se anotan las compras o producciones por orden de llegada, incluyendo la cantidad de unidades, el precio de coste unitario y la fecha de adquisición.
  • Asignar los costes a las ventas: Al realizar una venta o utilizar productos, hay que descontar primero las unidades más antiguas. Si no son suficientes, se pasa a las siguientes en la lista. Así se calcula el coste total de las unidades vendidas.
  • Calcular el stock restante: Los productos que no se han vendido corresponden a los más recientes. Para calcular el valor del inventario final, basta con multiplicar esas unidades por su precio de coste.

Ejemplos resueltos

Un comercio gestiona un almacén de zapatillas deportivas y aplica el sistema FIFO para calcular su inventario.

  • Semana 1: Se compran 200 pares de zapatillas por 50 € cada uno.
  • Semana 2: Se adquieren 300 pares más, pero ahora a 60 € cada uno debido a un aumento en el precio del proveedor.
  • Stock total: 500 pares de zapatillas.
  • Semana 3: Se venden 400 pares a 120 € cada uno.

Siguiendo el método FIFO, primero se descuentan las 200 zapatillas de 50 € y luego 200 más de 60 €.

Los 100 pares restantes son los más recientes y tienen un precio de 60 € cada uno.

Cálculo del inventario final: 100 pares x 60 € = 6.000 € en stock.

El método FIFO es una de las bases de la gestión de inventarios y su conocimiento resulta esencial en el ámbito empresarial. Se estudia en los ciclos formativos de Administración y Finanzas y Transporte y Logística, donde se aprende a aplicarlo en la compraventa y distribución de productos. 

Conocer este sistema permite organizar mejor el stock, calcular su valor y tomar decisiones que ayudan a optimizar los recursos de una empresa.

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores