Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Cuál es la diferencia entre Grado Medio y Grado Superior?

Todo sobre la FP , iLERNA
27 ENE 2022 · Actualizado: 03 MAR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Este artículo explica las diferencias entre un Grado Medio y un Grado Superior, desde la titulación obtenida y los requisitos de acceso hasta el grado de especialización y las opciones para continuar estudiando.

Diferencias principales

Los ciclos de Grado Medio y Grado Superior son enseñanzas de Formación Profesional que preparan para el mundo laboral con una educación cualificada. Pero, no ofrecen las mismas oportunidades. Sus principales diferencias se basan en 4 aspectos clave:

  • Titulación obtenida
  • Requisitos de acceso
  • Grado de especialización
  • Continuidad educativa

Titulación

La principal diferencia en este aspecto es el título que se obtiene:

  • En un Grado Medio, se obtiene la titulación de Técnico.
  • En un Grado Superior, se consigue el título de Técnico Superior.

Requisitos de acceso

Cada nivel tiene sus propios requisitos para acceder. A grandes rasgos, para acceder a un ciclo de Grado Superior necesitas tener un nivel formativo más elevado que en el caso de los ciclos de Grado Medio:

  • Grado Medio: Se necesita el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Grado Superior: Se requiere el título de Bachillerato.

Para conocer todos los requisitos de acceso a FP, consulta este artículo. 

Grado de especialización

El nivel y la profundidad de los contenidos varía entre ambos tipos de ciclos:

  • Grado Medio: Se trata de una educación técnica, centrada en el desarrollo de habilidades profesionales más básicas para incorporarse al mercado laboral.
  • Grado Superior: Aporta una cualificación más avanzada y especializada, que incluye conocimientos técnicos más profundos para adoptar más responsabilidades en el ámbito laboral. 

Continuidad educativa

Las oportunidades para seguir estudiando dependen del tipo de ciclo que se curse:

  • Grado Medio: Permite acceder a un Grado Superior, ya sea de forma directa o mediante una prueba de acceso.
  • Grado Superior: Facilita el acceso a estudios universitarios relacionados con la especialidad, con posibilidad de convalidar asignaturas. También permite cursar otros ciclos de FP para ampliar conocimientos y salidas profesionales.
Diferencias entre Grado Medio y Grado Superior

Diferencia entre Técnico y Técnico Superior

La diferencia entre un Técnico y un Técnico Superior radica en el nivel de cualificación y las competencias adquiridas al acabar cada tipo de ciclo.

El título de Técnico acredita conocimientos prácticos y habilidades técnicas para desempeñar tareas operativas dentro de un sector profesional. Por ejemplo, un Técnico en Gestión Administrativa se ocupa de tareas de apoyo como organizar documentos o atender a clientes. Por eso, suele trabajar bajo la supervisión de un superior. 

En cambio, el título de Técnico Superior supone un nivel de especialización más alto. Un Técnico Superior en Administración y Finanzas asume funciones de mayor responsabilidad como la contabilidad de una empresa. Además, se encarga de supervisar a otros profesionales como los Auxiliares Administrativos. 

Diferencia entre ciclo formativo y formación profesional 

La Formación Profesional es el sistema educativo que prepara a los estudiantes para desempeñar una profesión con una enseñanza aplicada y orientada al mundo laboral.

Los ciclos formativos, en cambio, son los programas de estudio dentro de la FP. Cada ciclo formativo está diseñado para desarrollar competencias específicas en un área profesional concreta.

En resumen, la Formación Profesional es el marco educativo general, mientras que los ciclos formativos son las enseñanzas concretas que permiten obtener una cualificación en un sector determinado.

En iLERNA, es posible cursar tanto ciclos de Grado Medio como de Grado Superior, con una oferta formativa amplia y adaptada a distintas necesidades. 

En la actualidad, cuenta con más de 10 ciclos de Grado Medio y más de 20 ciclos de Grado Superior, que abarcan familias profesionales como sanidad, informática, administración o comercio y marketing, entre muchas otras.

Diferencias entre grado medio y grado superior
diferencia entre ciclo medio y superior
Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores