Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Cómo convalidar asignaturas de FP en la universidad?

Todo sobre la FP , Emma Navalon Pascual
16 OCT 2024 · Actualizado: 14 ENE 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Si has completado tu ciclo de FP y quieres continuar hacia la universidad, puedes convalidar asignaturas y avanzar en tu carrera sin necesidad de repetir lo que ya sabes. En este artículo, te explicaremos cómo hacerlo: requisitos, documentación y pasos a seguir.

Las enseñanzas universitarias se estructuran basándose en el sistema de créditos ECTS. Estos créditos son las unidades de aprendizaje que organizan y miden la carga de trabajo en una formación universitaria oficial. Cada asignatura tiene un número de créditos, y en España, necesitas superar 240 ECTS para obtener tu título. 

Requisitos para convalidar 

Como establece la Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, es posible convalidar asignaturas de un grado superior de FP al acceder a estudios universitarios. 

Sin embargo, los criterios para esta convalidación no están definidos a nivel estatal. Esto significa que cada universidad establece sus propios criterios para reconocer asignaturas en función de las competencias que has adquirido en tu ciclo formativo. 

Aunque los criterios no sean homogéneos para cada universidad, sí hay tres requisitos clave para poder llevar a cabo este proceso: 

  • Matriculación: Debes estar matriculado en una universidad y en el grado que deseas cursar.
  • Relación de estudios: Es necesario haber completado un grado superior de FP que esté relacionado con el grado universitario. Por ejemplo, para convalidar asignaturas del grado en Ingeniería Informática, debes haber cursado un ciclo formativo de la misma familia, como es el caso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Plazo de solicitud: Debes solicitar la convalidación dentro del plazo establecido, que suele ser un mes desde el inicio del curso académico.

Proceso de convalidación 

Dado que cada universidad establece sus propios criterios para reconocer asignaturas, es fundamental que te informes sobre los plazos y procedimientos de tu universidad en concreto. No obstante, el proceso de convalidación suele ser similar en la mayoría de instituciones.

Investiga las posibles convalidaciones 

Lo primero es averiguar qué asignaturas de tu grado superior pueden ser convalidadas en el grado universitario. Es habitual que las universidades cuenten con una tabla de convalidaciones en la que se detallen las asignaturas que puedes reconocer según tu formación previa. Consulta con tu universidad, ya que cada una tiene criterios específicos.

Reúne la documentación necesaria

Para solicitar el reconocimiento de créditos, necesitarás recopilar varios documentos. En primer lugar, tendrás que aportar el certificado académico oficial que demuestra que tienes una titulación oficial de Formación Profesional. 

Además, tendrás que incluir los programas de las asignaturas que cursaste. Este documento sirve para comprobar que los conocimientos que adquiriste coinciden con los de las asignaturas que quieres convalidar. 

Cumplimenta la solicitud 

Rellena el formulario de solicitud que te proporcionará tu universidad. Asegúrate de seguir las instrucciones al detalle y entregar toda la documentación requerida.

Resolución

Una vez presentada tu solicitud, la universidad tiene un plazo de hasta tres meses para dar una respuesta. Si la convalidación es aprobada, las asignaturas aparecerán como convalidadas en tu expediente académico. 

Créditos ECTS convalidables 

Como ya hemos mencionado, cada universidad tiene sus propios criterios para convalidar asignaturas. Esto implica que no todas reconocen la misma cantidad de créditos ni permiten convalidar las mismas asignaturas.

Sin embargo, el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, establece un límite claro: se puede convalidar hasta un 60% del total de créditos del grado universitario que quieras cursar. Por tanto, según la duración de tu grado, podrás convalidar una parte significativa de tus estudios anteriores.

Además, este mismo decreto marca un mínimo de 30 créditos ECTS que se pueden reconocer entre titulaciones relacionadas, lo que garantiza que siempre haya un porcentaje convalidable si existe una correspondencia entre los estudios.

Las asignaturas que consigas convalidar mantendrán la misma calificación que obtuviste en tu grado superior. Por otra parte, si alguna de las convalidaciones no tiene nota, no contará para la media de tu grado universitario.

Carreras compatibles con FP 

Muchos ciclos de FP y carreras universitarias comparten conocimientos, lo que facilita la convalidación de asignaturas. Un buen ejemplo es el Grado en Ingeniería Informática y los ciclos de FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW).

En este sentido, ILERNA tiene un acuerdo con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) que facilita aún más esta transición. 

Normalmente, un alumno de DAM o DAW puede convalidar hasta 60 créditos ECTS, que corresponde a un año académico completo. Pero los alumnos de ILERNA pueden llegar a convalidar 94,5 créditos en la UCAM, lo que les permite avanzar mucho más rápido en su carrera universitaria.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores