Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Estudiar comunicación audiovisual, ¿tiene futuro? 

Imagen y sonido , Emma Navalon Pascual
19 ABR 2024 · Actualizado: 31 ENE 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Sí, estudiar Comunicación Audiovisual tiene futuro. Este sector ha crecido un 93% en los últimos tres años, impulsado por el auge de las plataformas digitales y la demanda de contenido audiovisual. Este artículo recoge las salidas por sectores, la tasa de empleabilidad de esta profesión y qué hacer después de los estudios. 

El crecimiento de las plataformas y el vídeo ha llevado a la expansión de la industria, con 6.700 empresas dedicadas al sector a nivel nacional. España se sitúa como el sexto país con mayor número de producciones en la Unión Europea y lidera la ficción para plataformas digitales, lo que refleja una creciente necesidad de profesionales especializados en imagen y sonido.

Salidas por sectores

Cada vez más empresas recurren al vídeo como una forma clave de comunicación. Esto ha generado una gran demanda de profesionales en diversas áreas. Algunos de los sectores que más aprovechan la comunicación audiovisual son:

  • Cine y entretenimiento
  • Medios de comunicación
  • Publicidad y marketing
  • Educación
  • Trabajo freelance

Cine y entretenimiento

Los profesionales de la comunicación audiovisual pueden desarrollar su carrera en productoras de cine y televisión, estudios de videojuegos, teatros y salas de espectáculos.

En el sector del entretenimiento, escriben guiones y planifican cómo se grabarán las secuencias. También ajustan iluminación, sonido y encuadres para conseguir el resultado deseado. 

Durante el rodaje, coordinan al equipo técnico y artístico para que todo salga según lo previsto. En la postproducción, editan el material y añaden efectos especiales. Entre los puestos más destacados están:

  • Guionista: Se encarga de crear historias, personajes y ambientaciones que capturen al público.
  • Ayudante de dirección: Organiza ensayos, supervisa horarios y colabora con el director para que la filmación siga el guion y las indicaciones artísticas.
  • Regidor de espectáculos: Supervisa la parte técnica (escenografía, iluminación y sonido) en eventos en directo, como obras de teatro, conciertos o espectáculos televisivos. 

Medios de comunicación

Trabajan en cadenas de televisión, emisoras de radio, redacciones de periódicos y medios digitales

Se encargan de grabar, editar y producir noticias, reportajes y documentales. Son los responsables de supervisar la calidad técnica de los contenidos que se publican en los medios. Estos profesionales pueden acceder a puestos de trabajo como:

  • Operador de cámara: Maneja el equipo para grabar imágenes en directo o en estudio. 
  • Técnico de sonido: Se encarga de captar, mezclar y editar el sonido para garantizar una buena calidad en la emisión.
  • Realizador audiovisual: Coordina la ubicación de cámaras y toma decisiones sobre qué se verá en la pantalla de televisión, cómo y cuándo.

Publicidad y marketing

Trabajan en agencias de publicidad, departamentos de marketing de empresas o estudios de diseño gráfico y multimedia.

Se encargan de crear y producir contenido audiovisual para campañas publicitarias, diseñar material gráfico y multimedia para anuncios y gestionar las tendencias audiovisuales en publicidad. Los puestos más comunes en este sector son: 

  • Fotógrafo de producto: Captura imágenes de productos para su uso en anuncios y promociones.
  • Editor de video para redes sociales: Monta y adapta vídeos para plataformas digitales, asegurándose de que cumple con las necesidades de la marca. 
  • Director creativo: Desarrolla conceptos creativos para campañas publicitarias y dirige el proceso de producción.

Universidades y centros educativos

Estos profesionales también pueden trabajar en universidades, centros de formación profesional y plataformas de e-learning (sitios web que ofrecen formación a distancia). 

Se encargan de diseñar y producir materiales educativos audiovisuales, desarrollar cursos y programas de formación online. Los puestos en este sector incluyen:

  • Profesor de comunicación audiovisual: Enseña a los estudiantes sobre técnicas y teorías de la comunicación audiovisual, preparando futuros profesionales.
  • Investigador en nuevos medios audiovisuales: Estudia las nuevas tecnologías y metodologías en la enseñanza y producción audiovisual.
  • Productor de contenidos e-learning: Desarrolla materiales y contenidos multimedia para cursos online.

Trabajo freelance

Los profesionales freelance en comunicación audiovisual pueden trabajar desde casa, en estudios de edición o grabación propios, o incluso en las instalaciones de los clientes.

Se encargan de producir, editar o crear contenido audiovisual para una gran variedad de proyectos. Por ejemplo, pueden trabajar en la creación de podcasts o en la producción de material para redes sociales. 

También tienen la oportunidad de colaborar en plataformas de contenido en directo como YouTube o Twitch, donde pueden desarrollar transmisiones en vivo para interactuar con las audiencias. Algunos de los puestos en este sector incluyen:

  • Creador de contenido: Produce y edita vídeos y gráficos para diferentes plataformas y audiencias.
  • Editor de video: Se encarga de montar el material visual y sonoro para proyectos de diverso tipo.
  • Director creativo: Lidera el desarrollo de conceptos visuales y creativos, encargándose de la planificación y ejecución de proyectos audiovisuales.
La comunicación audiovisual tiene futuro

Salidas alternativas

La comunicación audiovisual no se limita al cine, la televisión o la publicidad. Con el avance de la tecnología, han surgido nuevas formas de contar historias y transmitir información. Estas son algunas opciones en las que los profesionales del sector pueden aplicar sus conocimientos:

  • Diseño multimedia: Se crean presentaciones interactivas que combinan imágenes, vídeos y gráficos animados. Por ejemplo, en una empresa pueden necesitar un material visual para explicar el funcionamiento de un producto o servicio de manera atractiva.
  • Realidad virtual y aumentada: Estas tecnologías permiten crear experiencias inmersivas. Por ejemplo, en el sector educativo, se pueden desarrollar simulaciones en realidad virtual para entrenamientos médicos o visitas interactivas a museos.
  • Motion Graphics: Son gráficos animados que dan vida a imágenes, textos y formas. Se utilizan para hacer más atractivos videos o presentaciones. Por ejemplo, en un video publicitario, los motion graphics pueden ayudar a resaltar datos importantes o animar un logo.
  • Mapping: Es una técnica que proyecta imágenes sobre superficies, como edificios, para crear efectos visuales impresionantes. Un ejemplo sería proyectar animaciones sobre una fachada durante un evento para sorprender al público con una experiencia visual única.

Tasa de empleabilidad 2025

El 89% de los graduados en Comunicación Audiovisual encuentra trabajo en menos de un año, según el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios. 

Además, en los últimos años el empleo en esta industria ha aumentado un 93%, según cifras del Informe del Sector Audiovisual. En áreas como el cine, el vídeo y la televisión, el número de profesionales ha pasado de 32.000 a más de 62.000.

Las ofertas de trabajo en radio y televisión han crecido un 39,6%, mientras que las relacionadas con las actividades audiovisuales han experimentado un incremento del 29,4%, según datos del informe Mercado de trabajo en el sector de Media.

Qué hacer después de estudiar Comunicación Audiovisual 

Después de completar los estudios en Comunicación Audiovisual, hay dos caminos principales: seguir formándose o incorporarse al mercado laboral.

Especializarse

Quienes buscan especializarse, pueden cursar másteres en áreas como periodismo o edición. Además, también pueden centrarse en programas específicos de guion, producción, postproducción, locución, doblaje o efectos especiales.

Según el Informe del Sector Audiovisual, la radio, la televisión y el cine son los sectores que concentran la mayor cantidad de profesionales. Por ello, especializarse en estas áreas es la mejor opción para acceder a un mercado laboral en continuo crecimiento.

Búsqueda de empleo

Por otro lado, quienes prefieren buscar empleo pueden recurrir a plataformas con ofertas para profesionales creativos, como LinkedIn o Domestika. También existen plataformas especializadas, como Spain Audiovisual Hub, que reúne información sobre el sector y facilita el acceso a bolsas de empleo en distintas áreas de la comunicación audiovisual.

No obstante, es importante destacar que la carrera universitaria no es la única vía para entrar en la industria. También existe el Grado Superior en Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, una formación más técnica y práctica que, además, permite obtener el título en solo dos años para acceder antes al mercado laboral. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores