Llámanos gratis
Solicita información
Descubre nuestra oferta formativa y da un paso adelante en tu carrera profesional

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ILERNA

Finalidades: Responder a sus solicitudes de información y mantenerle informado de nuestros cursos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected].

Información adicional: Política de Privacidad.

Este campo es obligatorio
Cancelar

Las competencias clave en la Formación Profesional (FP) son las habilidades que se adquieren en los ciclos de FP. Son imprescindibles porque preparan a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Este artículo es una guía para conocer qué tipos de competencias hay, en qué se diferencian de las cualificaciones profesionales y qué cambios ha traído la normativa LOMLOE. 

Qué son las competencias clave en FP

Las competencias clave en FP son un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que el alumno debe aprender para afrontar los retos del trabajo. Este tipo de habilidades también se conocen como know-how, es decir, el conocimiento práctico que se adquiere para hacer frente a situaciones reales en el trabajo.

Estas competencias incluyen habilidades técnicas específicas de cada ciclo, como hacer un vendaje en 8. También abarcan destrezas generales útiles en cualquier trabajo, como las que se desarrollan en IPE (Itinerario para la Empleabilidad).

Así, preparan a los estudiantes para un puesto de trabajo específico y les dan herramientas para adaptarse a un mundo laboral muy cambiante. Por ejemplo, les enseña a optimizar su perfil en plataformas como LinkedIn para aumentar sus oportunidades laborales.

Tipo de competencia FP

Existen tres tipos de competencias en la Formación Profesional, según el artículo 7 del Real Decreto 1147/2011. Cada una de ellas tiene un objetivo concreto que ayuda a los alumnos a estar preparados para el mundo laboral: 

  • Competencia general
  • Competencias profesionales, personales y sociales
  • Cualificaciones profesionales y unidades de competencia

Competencia general

Esta competencia describe las principales funciones que una persona debe saber hacer en su profesión

Por ejemplo, en el Grado Superior de Proyectos Audiovisuales, la competencia general es organizar el proceso de grabación y montaje de proyectos audiovisuales. También incluye coordinar los aspectos técnicos y artísticos de los espectáculos en vivo y eventos.

Competencias profesionales, personales y sociales 

Estas competencias se refieren a los conocimientos y habilidades que permiten a los estudiantes ser más autónomos y responsables en su trabajo. Por tanto, estas competencias forman parte de lo que se conoce como soft skills o habilidades blandas.

Son importantes para adaptarse al sector, aumentar las posibilidades de encontrar empleo y mejorar la convivencia social.

En el ciclo de Técnico en Proyectos Audiovisuales, por ejemplo, algunas competencias son: planificar el trabajo, coordinar los recursos técnicos y tener buena comunicación con el equipo.  

Cualificaciones profesionales y unidades de competencia 

Las cualificaciones profesionales se refieren a las capacidades necesarias para desempeñar bien un trabajo específico. Se definen para cada área profesional y son la base para obtener el título oficial en FP. 

Cada cualificación se organiza en unidades de competencia, que son tareas concretas que se deben dominar para cumplir con los requisitos del trabajo. 

En el caso del ciclo de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, por ejemplo, una de las cualificaciones profesionales es Montaje y Postproducción de Audiovisuales. Las unidades de competencia de esta cualificación son: 

  • Plan del proceso de montaje
  • Preparación de materiales y efectos necesarios para el montaje
  • Montaje con herramientas de postproducción
  • Postproducción para conseguir el producto final 

Para qué sirven

Estas habilidades van más allá de los conocimientos específicos de cada profesión, ya que dan a los alumnos las herramientas necesarias para tener éxito en su vida profesional: 

  • Adaptación al entorno laboral: ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades clave para afrontar los cambios rápidos y las nuevas demandas del mercado.
  • Mayor empleabilidad: mejoran el perfil profesional de los estudiantes, haciéndolos más atractivos para las empresas.
  • Desarrollo continuo: promueven una mentalidad de aprendizaje constante, que ayuda a los estudiantes a seguir actualizándose y avanzando en su carrera profesional.

Diferencia con cualificación profesional 

La diferencia entre competencias clave y cualificación profesional es que las competencias clave son habilidades generales que se pueden aplicar en muchos trabajos, mientras que la cualificación profesional se centra en las habilidades específicas para un trabajo concreto.

Además, las competencias clave se aprenden durante la formación y no necesitan certificación oficial, mientras que la cualificación profesional sí se certifica oficialmente y tiene una estructura definida con tareas concretas. En resumen: 

  • Competencias clave: Transversales, generales, adaptables a varias profesiones, se desarrollan durante la formación.
  • Cualificación profesional: Específicas de un puesto de trabajo, certificadas oficialmente, con unidades de competencia definidas.
Diferencia entre competencias clave y cualificación profesional

Impacto de la normativa LOM LOE en las competencias clave

Con la entrada en vigor de la LOMLOE, se redefinieron las competencias clave en la formación profesional para alinearlas con el marco europeo. Esta normativa ha dado más importancia al aprendizaje de varios idiomas y ha reforzado la competencia STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Además, la competencia emprendedora se ha enfocado más en la innovación y creación. En definitiva, la LOMLOE ha modernizado y ampliado las competencias clave en FP para que los estudiantes estén mejor preparados para los retos y oportunidades del futuro.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores