¿Quieres más info?
La secretaria de un colegio público es la profesional responsable de gestionar y tramitar la información que se genera en un centro educativo. Este artículo explica los requisitos para trabajar en este sector como personal administrativo y qué alternativas existen para ejercer sin superar una oposición.
La secretaría de un colegio público es el equipo de profesionales que se ocupa de la gestión administrativa y documental del centro educativo. Su trabajo es organizar todos los documentos que se generan en un colegio, como expedientes académicos, certificados o actas de las reuniones del equipo directivo.
Estos especialistas también se encargan de coordinar las comunicaciones entre la dirección, el profesorado y las familias del alumnado. Por tanto, son clave para que los colegios funcionen sin problemas.
Para trabajar como personal administrativo en un colegio público en España, hay que seguir 3 pasos:
Para optar a un puesto administrativo en un colegio público, es necesario tener, como mínimo, el título de Bachillerato. Sin embargo, la mejor opción es contar con un título de Formación Profesional de la familia de Administración y Gestión.
Los ciclos formativos más recomendados son:
Estos ciclos enseñan las tareas propias del puesto, como la gestión de documentos, el uso de herramientas informáticas y la atención al público. Además, incluyen un período de prácticas en empresas o instituciones, lo que permite conocer de primera mano cómo es el trabajo en una administración pública.
No existen oposiciones específicas para trabajar como administrativo en colegios públicos. La gestión educativa depende de cada comunidad autónoma, por lo que primero hay que conseguir una plaza como personal administrativo en la administración autonómica.
Cada comunidad convoca sus propias oposiciones para administrativos y auxiliares administrativos. Una vez aprobada la oposición y obtenida la plaza, es posible trabajar en distintos organismos públicos, entre ellos, colegios.
Después de aprobar la oposición, se asignan los destinos disponibles en función de la puntuación obtenida en el proceso selectivo.
Antes de hacer el examen, cada aspirante puede indicar sus preferencias sobre dónde quiere trabajar. Según la nota y las plazas ofertadas, es posible obtener un puesto en un colegio público u otro organismo de la administración autonómica.
Existe otra opción para trabajar en el equipo administrativo de un colegio público sin oposiciones: acceder a un puesto como personal interino a través de un concurso de méritos.
El concurso de méritos es un proceso de selección en el que no se realiza un examen. En su lugar, se valoran la formación y la experiencia profesional. Para participar, es necesario presentar documentos que acrediten titulaciones, cursos realizados y experiencia laboral.
Una vez finalizada la convocatoria, se asigna una puntuación según un baremo de méritos, donde cada titulación, curso o experiencia suma puntos. Los aspirantes con mayor puntuación tienen preferencia para elegir entre las plazas disponibles.
En este caso, el puesto no es fijo, ya que se accede como funcionario interino en lugar de funcionario de carrera. Sin embargo, las funciones y el salario son los mismos que los de una plaza fija, aunque el contrato tiene una duración determinada.
Para conocer cómo ser secretaria en otros organismos, consulta este artículo.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos