Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Cómo ser guía turístico: requisitos académicos y habilitación

Turismo y hostelería , Emma Navalon Pascual
19 MAR 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para ser guía turístico es necesario contar con formación específica en el sector, generalmente a través de un Ciclo Superior en Guía, Información y Asistencia Turística, y obtener una acreditación oficial.

En este artículo, se explica qué formación se necesita para convertirse en guía, cómo conseguir la acreditación para ejercer, las aptitudes necesarias y los pasos a seguir para encontrar trabajo en el sector.

Formación necesaria

Existen diversas opciones formativas para prepararse como guía. Se puede optar por estudios técnicos, universitarios o certificaciones específicas:

  • Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turística (GIAT)
  • Grado en Turismo
  • Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte
  • Certificado Profesional en Promoción Turística Local e Información al Visitante

Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turística

Este grado es el más completo para quienes quieren ser guías. A lo largo del ciclo, se aprende a diseñar rutas y visitas adaptadas a diferentes públicos, así como a utilizar técnicas de narración para hacerlas más atractivas

También se adquieren habilidades de comunicación para interactuar con grupos de viajeros y se profundiza en el conocimiento del patrimonio cultural y natural de distintos destinos.

Grado en Turismo

Estos estudios, que son más generales, enseñan a gestionar y organizar servicios culturales y patrimoniales, así como a diseñar experiencias para los visitantes y administrar empresas del sector. El alumnado también aprende estrategias para atraer y fidelizar viajeros, combinando la gestión con un enfoque cultural.

Grado en Historia del Arte

Esta carrera universitaria es más teórica, pero ofrece un aprendizaje profundo sobre la historia, la geografía y el arte de los distintos destinos, lo que enriquece las explicaciones a los visitantes. Además, ayudan a contextualizar los lugares visitados y a valorar la riqueza patrimonial. 

Certificado Profesional en Promoción Turística Local e Información al Visitante

Este certificado de nivel 3 capacita para promocionar y comercializar destinos locales, gestionar servicios de orientación y participar en la creación y gestión de productos y servicios culturales adaptados al entorno local.

Acreditación necesaria

En España, la habilitación para ejercer esta profesión depende de la normativa de cada comunidad autónoma. Existen cinco vías principales para obtener esta acreditación: 

  • Habilitación directa por estudios
  • Pruebas de habilitación mediante exámenes
  • Reconocimiento por experiencia profesional en la Unión Europea
  • Acreditación por idiomas
  • Pruebas libres para conseguir el título de Formación Profesional

Habilitación directa

Se concede a quienes poseen una de estas titulaciones relacionadas con el sector:

  • Título de graduado en Turismo
  • Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística
  • Título de diplomado en Empresas y actividades turísticas
  • Certificado de profesionalidad que acredite la cualificación profesional de Promoción turística local e información al visitante (depende de la CCAA)

Además, se exige acreditar conocimientos en al menos dos idiomas extranjeros con un nivel B2 o superior, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Consulta más información sobre el Marco Común Europeo en la web de la Unión Europea. 

Pruebas de habilitación

Las comunidades autónomas organizan pruebas específicas para obtener la habilitación. Estas evaluaciones incluyen exámenes de idiomas, pruebas sobre historia, cultura y geografía del destino, así como exámenes prácticos.

Reconocimiento por experiencia

Las personas que hayan ejercido como intérpretes del patrimonio en otro país de la Unión Europea durante al menos un año pueden solicitar el reconocimiento de su experiencia para obtener la habilitación en España.

Acreditación por idiomas 

En comunidades como Andalucía, es posible obtener la habilitación si se cumplen estos requisitos: 

  • Acreditar un nivel C1 en un idioma extranjero y B2 en otro. 
  • Tener cualquier título universitario.
  • Demostrar experiencia laboral.

Pruebas libres para conseguir el título de FP

Cada año, se convocan pruebas para obtener el título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas sin necesidad de cursar los dos años que dura el ciclo. Una vez obtenido el título, es posible solicitar la habilitación directa (opción 1).

Aptitudes necesarias

Para destacar en esta profesión, es fundamental contar con ciertas aptitudes:

  • Conocimientos culturales: dominio de la historia, el arte y el patrimonio del destino.
  • Idiomas: al menos un idioma extranjero, preferiblemente inglés, y conocimientos adicionales según el perfil de los visitantes.
  • Habilidades comunicativas: capacidad para transmitir información de manera clara y atractiva.
  • Creatividad narrativa: destreza para contar historias de forma amena y contextualizada.
  • Resolución de imprevistos: agilidad para gestionar problemas y garantizar el desarrollo del recorrido.
Aptitudes necesarias para ser Guía Turístico

Cómo encontrar trabajo

Acceder al mercado laboral en este sector requiere preparación y estrategia. Estos son los pasos a seguir: 

  • Elegir una especialidad: cultura y patrimonio, gastronomía, naturaleza u otras. 
  • Elaborar un CV adaptado: destacar los estudios, la experiencia y, sobre todo, el dominio de idiomas.
  • Consultar plataformas de empleo: explorar ofertas en empresas especializadas como Civitatis, Sandemans New Europe o agencias locales.
  • Preparar entrevistas: conocer a fondo el destino y demostrar seguridad en la exposición de contenidos.

En iLERNA, está disponible el Grado Superior de GIAT en dos modalidades: a distancia o de forma presencial en el centro de Barcelona, una de las ciudades con mayor riqueza cultural de España. Este ciclo te ayudará a conocer en profundidad el patrimonio local y te enseñará a compartirlo con visitantes de todo el mundo. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores