¿Quieres más info?
Para aumentar las posibilidades de éxito en una entrevista, es esencial investigar sobre la empresa y el puesto, practicar las preguntas más comunes y cuidar tanto el lenguaje verbal como el no verbal.
Este artículo ofrece 7 consejos clave para afrontar la entrevista con confianza y a destacar entre los demás candidatos.
La entrevista es una de las fases más importantes del proceso de selección. Por eso, prepararse bien para ella puede ser decisiva para conseguir el puesto. Estos son algunos de los consejos que pueden ayudar a destacar:
Los reclutadores valoran mucho este esfuerzo. De hecho, no conocer bien la empresa puede reflejar falta de interés. Por tanto, es importante:
Es fundamental conocer a fondo el puesto para el que se aplica. Este análisis permitirá estar preparado y evitar sorpresas. Hay que conocer:
Además, es útil entender el organigrama de la empresa y conocer el puesto que se ocupará dentro de él.
También es muy útil anticipar las preguntas que se suelen hacer en todos los procesos selectivos. Algunas de las más frecuentes son:
Antes de la entrevista, se recomienda repasar el currículum y preparar un guion que resuma la trayectoria profesional. Por ejemplo, es muy importante explicar la experiencia que sea más relevante para el puesto al que se opta.
Además, es común que se pregunte por situación de estrés en trabajos anteriores, por lo que, estar preparado para explicar cómo se gestionaron estas situaciones puede ayudar a causar una buena impresión.
Según Infojobs, algunas de las palabras más recomendables para transmitir una buena imagen son: capacidad, esfuerzo, logros, objetivos, actitud, aptitud, retos, crecimiento, desarrollo, compromiso, confianza, motivación, tolerancia, trabajo en equipo, adaptación, aprendizaje y agradecimiento.
Estas palabras reflejan el deseo de crecer y mejorar como profesional, con independencia de si se trata de un primer trabajo o de un cambio laboral.
Por el contrario, es importante evitar términos como fracaso, problema, nunca, no me interesa, no sé, no se puede y otros vocablos que transmiten inseguridad o falta de interés. Estos pueden dar una imagen negativa
El lenguaje no verbal es tan importante como el verbal en una entrevista. Esto incluye gestos, postura, mirada, tono de voz, expresiones y fluidez al hablar. Así, se recomienda:
Además, hay que evitar tics o gestos como morderse el labio, desviar la mirada, tocarse la oreja, esconder las manos o cerrar los ojos. Estos pequeños detalles ayudan a crear una impresión positiva y profesional.
Al final de la entrevista, el técnico de selección suele invitar a hacer preguntas. Por eso, es recomendable llevar alguna preparada para no quedarse en blanco, ya que esto puede dar una mala impresión. Algunas preguntas clave pueden ser:
No obstante, no hay que ser impaciente y lanzar las preguntas en momentos inadecuados. Ante todo, hay que ser educado y no interrumpir al entrevistador ni avasallar con una batería de preguntas. En caso de tener varias, hay que priorizar las más importantes.
Estos consejos, sumados a tus propios conocimientos, son los únicos ingredientes necesarios para que el proceso de selección vaya de 10.
Observadora e inquieta, enamorada del periodismo desde chica, abandoné los olivos de mi Jaén natal para trasladarme a Madrid. Las agencias de noticias y la televisión han formado parte de mi trayectoria profesional, pero, sobre todo, el mundo multimedia, donde he desarrollado gran parte de mi carrera. Desde hace unos años me dedico a la comunicación corporativa, donde sigo creciendo, gracias a la oportunidad de trabajar con herramientas tan atractivas como el blog de ILERNA.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos