¿Quieres más info?
Cada vez más personas se plantean cambiar de sector profesional. Este artículo aborda los factores que impulsan el cambio, los pasos clave para hacer la transición profesional con éxito y los errores más comunes que conviene evitar.
Los motivos más habituales para cambiar de sector profesional son:
Estos factores han impulsado un aumento en la movilidad laboral. En España, la movilidad intersectorial ha alcanzado el 18,11%, la cifra más alta de los últimos cinco años, según el Informe de movilidad sectorial y ocupacional de la contratación en España del SEPE.
La reorientación laboral requiere planificación y estrategia. Estos son los pasos a seguir para hacer una buena transición profesional:
Lo primero es investigar cómo está el mercado, qué sectores tienen más oportunidades y qué perfiles buscan las empresas.
Analizar las ofertas de empleo y ver cómo describen las vacantes puede dar pistas sobre cómo encajar mejor en el nuevo sector.
Después de la investigación, es momento de analizar qué habilidades propias pueden trasladarse al nuevo sector y cuáles necesitan refuerzo.
Por ejemplo, un técnico que ha trabajado en construcción y ahora quiere empezar en el sector de la tecnología puede aprovechar habilidades como la resolución de problemas, la gestión de proyectos y el trabajo en equipo.
Además, si el técnico ya sabe usar software de diseño, se adaptará a las herramientas tecnológicas sin problemas.
Tener habilidades relacionadas con el nuevo sector es importante, pero no es suficiente. También se necesitan conocimientos específicos para desempeñar bien el trabajo.
Una persona que trabaja como Auxiliar de Enfermería y quiere hacer su transición al sector educativo va a necesitar una titulación y formación pedagógica para poder diseñar actividades didácticas para los niños.
Hacer contactos con profesionales que están en el sector al que se quiere acceder es imprescindible. Se puede empezar por unirse a grupos profesionales en redes como LinkedIn o asistir a eventos del sector.
Estos eventos son una gran opción para conocer gente que trabaja en el área de interés, aprender de sus experiencias y obtener consejos valiosos para cambiar de sector laboral.
Actualizar el currículum y otros documentos es esencial. Es importante destacar las habilidades transferibles y la experiencia relevante para el nuevo sector.
Si es posible, incluir certificaciones o cursos recientes que respalden la transición al nuevo sector.
El último paso es postularse a las ofertas y prepararse para las entrevistas. Para ello, es necesario:
Al cambiar de sector, es fácil cometer algunos errores que pueden afectar la transición. Estos son algunos de los más comunes:
La Formación Profesional (FP) es uno de los mejores recursos que existen actualmente para cambiar de carrera porque ofrece una titulación oficial y prácticas en el área profesional al que se quiere acceder.
Las prácticas son una gran oportunidad para adquirir experiencia, hacer contactos y acceder a posibles ofertas de empleo en el área de interés.
iLERNA ofrece Grados Medios y Superiores, tanto en modalidad presencial como a distancia, lo que te permite adaptar tu formación a tus necesidades y horarios.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos