Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Qué hacer si quiero cambiar de sector laboral?

Tips y consejos , Emma Navalon Pascual
15 ABR 2024 · Actualizado: 20 FEB 2025

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Cada vez más personas se plantean cambiar de sector profesional. Este artículo aborda los factores que impulsan el cambio, los pasos clave para hacer la transición profesional con éxito y los errores más comunes que conviene evitar.

Factores que motivan el cambio 

Los motivos más habituales para cambiar de sector profesional son: 

  • Desarrollo profesional: intenciones de crecer en el puesto, asumir más responsabilidades o acceder a mejores oportunidades.
  • Condiciones económicas: un salario más alto o mejores beneficios.
  • Ambiente laboral: clima de trabajo, cultura de empresa y relación con el equipo.
  • Equilibrio vida-trabajo: flexibilidad horaria, teletrabajo o carga laboral razonable.
  • Estabilidad: contrato indefinido o mayor seguridad laboral.

Estos factores han impulsado un aumento en la movilidad laboral. En España, la movilidad intersectorial ha alcanzado el 18,11%, la cifra más alta de los últimos cinco años, según el Informe de movilidad sectorial y ocupacional de la contratación en España del SEPE. 

Pasos para cambiar de sector

La reorientación laboral requiere planificación y estrategia. Estos son los pasos a seguir para hacer una buena transición profesional: 

  • Investigación del sector
  • Evaluación de habilidades
  • Formación y actualización
  • Networking 
  • Preparación de materiales
  • Búsqueda de empleo y entrevistas
Cómo cambiar de sector laboral

Investigación del sector

Lo primero es investigar cómo está el mercado, qué sectores tienen más oportunidades y qué perfiles buscan las empresas

Analizar las ofertas de empleo y ver cómo describen las vacantes puede dar pistas sobre cómo encajar mejor en el nuevo sector.

Evaluación de habilidades

Después de la investigación, es momento de analizar qué habilidades propias pueden trasladarse al nuevo sector y cuáles necesitan refuerzo.

Por ejemplo, un técnico que ha trabajado en construcción y ahora quiere empezar en el sector de la tecnología puede aprovechar habilidades como la resolución de problemas, la gestión de proyectos y el trabajo en equipo.

Además, si el técnico ya sabe usar software de diseño, se adaptará a las herramientas tecnológicas sin problemas.

Educación y formación

Tener habilidades relacionadas con el nuevo sector es importante, pero no es suficiente. También se necesitan conocimientos específicos para desempeñar bien el trabajo

Una persona que trabaja como Auxiliar de Enfermería y quiere hacer su transición al sector educativo va a necesitar una titulación y formación pedagógica para poder diseñar actividades didácticas para los niños. 

Networking

Hacer contactos con profesionales que están en el sector al que se quiere acceder es imprescindible. Se puede empezar por unirse a grupos profesionales en redes como LinkedIn o asistir a eventos del sector.

Estos eventos son una gran opción para conocer gente que trabaja en el área de interés, aprender de sus experiencias y obtener consejos valiosos para cambiar de sector laboral. 

Preparación de materiales

Actualizar el currículum y otros documentos es esencial. Es importante destacar las habilidades transferibles y la experiencia relevante para el nuevo sector.

  • Adaptar el currículum a cada oferta, resaltando la experiencia aplicable.
  • Personalizar la carta de presentación para explicar el cambio de sector.
  • Mantener actualizado el perfil de LinkedIn y otros canales profesionales.

Si es posible, incluir certificaciones o cursos recientes que respalden la transición al nuevo sector.

Solicitud y entrevistas

El último paso es postularse a las ofertas y prepararse para las entrevistas. Para ello, es necesario:

  • Investigar la empresa y el puesto para adaptar las respuestas.
  • Practicar preguntas comunes y preparar ejemplos que demuestren cómo la experiencia previa se aplica al nuevo sector.
  • Transmitir seguridad y explicar de forma clara las razones del cambio.

Errores comunes

Al cambiar de sector, es fácil cometer algunos errores que pueden afectar la transición. Estos son algunos de los más comunes:

  • Enfocarse solo en el aumento salarial: aunque un mejor sueldo puede ser atractivo, no debe ser el único factor al tomar una decisión. Pero hay que tener en cuenta otros aspectos como el ambiente laboral o los horarios
  • Tomar decisiones precipitadas: cambiar de sector sin reflexionar bien sobre las habilidades o la preparación que se necesita puede generar frustración.
  • No tener clara la oferta del nuevo empleo: antes de aceptar un cambio, hay que asegurarse de comprender bien el nuevo puesto, las oportunidades de desarrollo dentro de la empresa y la cultura organizacional.
  • Tener una perspectiva a corto plazo: no considerar las implicaciones del cambio de sector a largo plazo es un error. Hay que evaluar cómo esta decisión afectará a la carrera profesional en el futuro.

Recursos para el cambio

La Formación Profesional (FP) es uno de los mejores recursos que existen actualmente para cambiar de carrera porque ofrece una titulación oficial y prácticas en el área profesional al que se quiere acceder. 

Las prácticas son una gran oportunidad para adquirir experiencia, hacer contactos y acceder a posibles ofertas de empleo en el área de interés.

iLERNA ofrece Grados Medios y Superiores, tanto en modalidad presencial como a distancia, lo que te permite adaptar tu formación a tus necesidades y horarios.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores