¿Quieres más info?
Para responder a esta cuestión, hay que hablar de las habilidades y experiencias propias que se pueden poner al servicio de la organización, además de respaldar la respuesta con ejemplos concretos.
En este artículo se explica por qué los reclutadores hacen esta pregunta, cómo responder de manera efectiva, ejemplos de respuestas según el sector y los errores más comunes que se deben evitar.
Cuando los reclutadores hacen esta pregunta, buscan conocer mejor al candidato y asegurarse de que puede encajar en la empresa:
Para contestar a esta pregunta, es importante conectar las habilidades propias con las necesidades de la compañía. Una buena forma de estructurar la respuesta es utilizando la fórmula: Habilidad + Ejemplo + Resultado:
Con todo esto en mente, esta es una buena manera de contestar:
"Puedo aportar mi experiencia en gestión de proyectos y optimización de procesos. En mi anterior puesto, implementé un sistema de planificación que redujo los tiempos de entrega. Me motiva la visión de vuestra empresa hacia la innovación y creo que mi capacidad para coordinar equipos nos ayudará a crecer."
La forma de contestar a esta pregunta también depende del sector y del puesto al que se postule el candidato. Por tanto, hay que adaptarla a las necesidades de cada oferta:
Una persona que se postula a un puesto en facturación y gestión financiera debe destacar su eficacia:
“Tengo 4 años de experiencia en este sector. En la empresa en la que trabajaba antes, introduje un sistema de control de cobros que ayudó a reducir los impagos y mejoró el flujo de caja. Por eso, puedo aportar mucha eficiencia y organización al departamento.”
En el sector de ventas o atención al cliente, es vital aportar datos y resultados concretos que demuestren el impacto directo de las acciones:
“He trabajado en puestos similares. En mi anterior empleo, desarrollé una estrategia de seguimiento personalizado que nos permitió aumentar las ventas un 25% y también mejoró la fidelización de clientes. Me gusta trabajar por objetivos y creo que mi capacidad para conectar con las personas puede aportar muy buenos resultados al equipo.”
Las empresas valoran mucho la capacidad para ofrecer soluciones prácticas antes de contratar a uno de estos profesionales. Por eso, es algo que se debe recalcar:
“Para mí es muy importante encontrar soluciones prácticas y creo que puedo aportar organización y eficiencia al departamento. Por ejemplo, en mi anterior trabajo creé una base de datos interna que nos ayudó a resolver incidencias de manera más ágil y también mejoró mucho la autonomía del equipo.”
Si no se tiene experiencia directa en el puesto al que se postula, es importante resaltar otras cualidades que puedan ser igualmente valiosas para la compañía. Estos son algunos puntos clave en los que centrarse:
Estos son los errores más comunes que hay que evitar para que ser convincente:
Durante un proceso de selección pueden surgir otras preguntas para profundizar más en el candidato y su adaptación al equipo:
Consulta los consejos para una entrevista de trabajo en este artículo.
En definitiva, esta pregunta es una oportunidad para destacar lo que se puede ofrecer, más allá de cualidades técnicas, por lo que prepararla es esencial para causar una buena impresión.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos