Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Anomalías dentales de tamaño y de número

Sanidad , iLERNA
30 AGO 2018 · Actualizado: 21 AGO 2024

¿Quieres más info?

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente y pueden clasificarse en cinco tipos: anomalías de número, anomalías de tamaño, anomalías de forma, anomalías por unión y anomalías de posición. Estas alteraciones en el correcto desarrollo de los dientes pueden ser producidos por la acción de agentes etiológicos, genéticos o ambientales.

¿Cuáles son las anomalías dentales de tamaño y de número más habituales?

Si bien hay diferentes tipos de anomalías o alteraciones dentales, las que se dan con más frecuencia son las de número y de tamaño, que repasamos esquemáticamente en este vídeo:

  • Anomalías dentales de número:
    • Agenesia: ausencia congénita de uno o varios dientes. Dependiendo de cuántas piezas dentales falten, la agenesia puede ser aislada (o hipodoncia), múltiple (oligodoncia) o total (anodoncia).
    • Hiperdoncia o hipergénesis: crecimiento de dientes adicionales. Estos dientes supernumerarios es usual que se ubiquen en la línea media del maxilar superior, entre los dos incisivos centrales. Su forma puede tener una morfología normal o alterada.
  • Anomalías dentales de tamaño. Este tipo de alteraciones se estudian con relación al tamaño del hueso y suelen relacionarse con las anomalías de forma. Las anomalías de tamaño son:
    • Macrodoncia, cuando el tamaño de las piezas dentales es mayor de lo habitual. Esta anomalía puede ser localizada o generalizada y es más frecuente que se dé en los incisivos centrales superiores.
    • Microdoncia, cuando el tamaño de las piezas dentales es menor a lo habitual. Los dientes que suelen presentar esta alteración son los incisivos laterales superiores y los cordales.

Este vídeo ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores