Llámanos gratis
Solicita información
Descubre nuestra oferta formativa y da un paso adelante en tu carrera profesional

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ILERNA

Finalidades: Responder a sus solicitudes de información y mantenerle informado de nuestros cursos y servicios, incluso por medios electrónicos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected].

Información adicional: Política de Privacidad.

Este campo es obligatorio
Cancelar

El método Active Recall es una técnica de estudio que mejora la retención de información y favorece una comprensión más profunda de los conceptos. El repaso activo utiliza herramientas como tarjetas de estudio y sistemas de repetición espaciada para detectar áreas de mejora y que las sesiones de estudio sean más eficientes. 

Qué es el método Active Recall

El método Active Recall, o Recuerdo Activo en español, es una técnica de estudio que consiste en intentar recordar lo que se ha estudiado sin mirar los apuntes ni los materiales de estudio. Por tanto, ayuda a recordar mejor la información aprendida. 

El principio detrás de este método es sencillo: cuanto más se esfuerza la mente por recordar algo, más fácil será recordarlo en el futuro. Esto fortalece las conexiones entre las neuronas y ayuda a fijar la información en la memoria a largo plazo. 

Por ejemplo, después de estudiar un tema, en lugar de releer los apuntes, se puede intentar escribir o decir de memoria los puntos clave. Esta técnica hace que el aprendizaje sea más duradero y optimiza el tiempo de estudio. 

Cómo poner en práctica la técnica de recuerdo activo

Este método es más que una teoría, es una práctica que se puede aplicar en cada sesión de estudio en 7 pasos

  • Lectura activa de los apuntes
  • Descanso breve
  • Escribe todo lo que puedas recordar
  • Revisa los apuntes y corrige errores
  • Formula preguntas en tarjetas
  • Responde a las preguntas 
  • Repite el proceso 
Cómo aplicar el método active Recall

Lectura activa de los apuntes

El primer paso es comprender bien el material de estudio. Por tanto, hay que hacer una lectura activa de los apuntes. Esto implica subrayar las ideas principales y aclarar cualquier duda que surja 

Por ejemplo, al estudiar historia de España, se pueden subrayar las fechas clave o los eventos más importantes.  

Descanso breve

Después de estudiar, es importante tomarse un breve descanso. Un descanso de 5 o 10 minutos es suficiente para dejar que el cerebro procese la información recién aprendida. Durante este tiempo, el cerebro organiza y refuerza las conexiones neuronales.

Escribe todo lo que puedas recordar

Una vez hecho el descanso, es hora de poner en práctica el recuerdo activo. Escribe todo lo que puedas recordar sobre el tema sin consultar los apuntes, puedes hacerlo a modo de esquema o mapa mental. Esto no solo ayuda a activar la memoria, sino que también permite identificar las áreas donde se tiene menos claridad.

Es normal no recordar todo con exactitud, pero ese esfuerzo por recordar ayudará a reforzar lo aprendido.

Revisa los apuntes y corrige errores

Cuando ya se haya escrito todo lo posible de memoria, es momento de revisar los apuntes originales y comprobar si hay errores o detalles que se han olvidado. Corregir cualquier imprecisión es clave para consolidar el conocimiento correctamente.

Formula preguntas en tarjetas

El siguiente paso es crear tarjetas de preguntas. En una tarjeta, escribe una pregunta sobre un tema estudiado en el anverso y la respuesta en el reverso. Asegúrate de que las preguntas sean detalladas y no se puedan responder solo con un “sí” o "no". Esto obliga a recordar de forma más profunda.

Para ayudarte en esta tarea, hemos preparado una plantilla descargable sobre la que podrás escribir tus preguntas y tus respuestas.

Responde a las preguntas

Después de crear las tarjetas, responde a las preguntas sin mirar la respuesta. Trata de recordar la información de memoria. Si la respuesta es incorrecta o incompleta, reflexiona sobre por qué no has podido recordarla correctamente y dedica más tiempo a repasar esa parte.

Repite el proceso

El último paso es repetir el proceso varias veces. Cuanto más se repita, más fácil será recordar la información. Asegúrate de centrarte en las áreas donde más dificultades has tenido hasta que las domines. Esto permite que el cerebro refuerce esos puntos débiles.

Apps de Active Recall

Existen varias aplicaciones diseñadas para facilitar la aplicación de la técnica de Active Recall. Estas herramientas permiten crear y revisar tarjetas de estudio y se basan en el principio de repetición espaciada para mejorar la retención de la información.

  • Anki: es una de las aplicaciones más populares para aplicar la técnica de Active Recall. Está disponible en múltiples plataformas. Una de sus principales características es el sistema de repetición espaciada para evitar que se olvide la información.
  • RepeatBox: es una aplicación gratuita que combina la repetición espaciada con la recuperación activa. Está basada en la curva de olvido, lo que significa que ajusta los intervalos de revisión para repasar la información antes de que se olvide.
  • Quizlet: es otra aplicación popular para el aprendizaje mediante tarjetas de estudio. Permite crear tarjetas personalizadas, y lo mejor es que se pueden compartir con otros usuarios. Además, ofrece diferentes modos de estudio, como pruebas y juegos, para hacer el proceso de aprendizaje más interactivo.

Ventajas de utilizar el repaso activo

El repaso activo, basado en la técnica de Active Recall, ofrece una serie de beneficios que mejoran el proceso de aprendizaje.

  • Mejora la retención de información: Al esforzarse por recordar los datos sin consultar los apuntes, se fortalece la memoria y se consolidan mejor los conocimientos.
  • Comprensión profunda de conceptos: Este método de estudio implica un nivel de aprendizaje más avanzado, ya que no solo se memorizan datos, sino que se entiende el contexto y la relación entre los diferentes puntos.
  • Optimización del estudio: Cada sesión de estudio es más productiva porque se repasa de manera inteligente y se refuerzan los conceptos clave en menos tiempo, en lugar de solo leer pasivamente.
  • Identificación de áreas de mejora: Si al intentar recordar un concepto surge una dificultad o un vacío de información, se puede detectar rápidamente qué partes del contenido requieren más atención.
  • Preparación para situaciones reales: Este método imita el proceso de recuperación de información que se realiza en situaciones como exámenes o presentaciones, donde no se tiene acceso a los apuntes. Esto ayuda a ganar confianza en situaciones de presión. 

Este método de estudio puede resultar muy útil para el alumnado de Formación Profesional (FP) de centros como ILERNA, ya sea para preparar exámenes de Grado Medio o de Grado Superior. Con una buena aplicación de esta técnica, el éxito está prácticamente garantizado. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores