¿Quieres más info?
Para acceder a la universidad desde FP, es necesario contar con un título de Grado Superior y alcanzar la nota de corte de la carrera deseada.
Este artículo explica todos los requisitos, cómo calcular la nota de corte, las convalidaciones posibles, las carreras a las que se puede entrar con un ciclo de FP. Además, responde a las preguntas frecuentes más comunes.
Para acceder a la universidad con un título de Formación Profesional (FP) es necesario cumplir con algunos requisitos.
Antes, el Real Decreto 69/2000 obligaba a las facultades a reservar entre un 7% y un 15% de las plazas para estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior.
Actualmente, ese cupo ya no existe. Por tanto, los estudiantes de Bachillerato y de FP compiten por las mismas plazas sin un porcentaje reservado.
La nota media del ciclo formativo de Grado Superior se utiliza como calificación de entrada a la carrera, con un máximo de 10 puntos.
Si la nota de corte de los estudios elegidos supera los 10 puntos, es posible presentarse a la fase específica de la PAU para sumar hasta 4 puntos adicionales. En esta fase, se pueden examinar hasta 4 asignaturas, pero solo se tienen en cuenta las 2 mejores calificaciones.
Cada una de ellas se pondera entre 0,1 y 0,2, según la relación con la rama de conocimiento de la carrera. La fórmula para calcular la nota de admisión es:
Nota de admisión = Nota media del ciclo + (a × M1) + (b × M2)
Las universidades pueden convalidar créditos de asignaturas que tengan relación con el Grado Superior cursado. Por ejemplo, un estudiante de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) podría convalidar créditos de Ingeniería Informática.
También es habitual que las prácticas en empresas realizadas durante la FP se convaliden por asignaturas optativas del grado.
Estas convalidaciones permiten reducir la carga académica y, en algunos casos, acortar la duración de los estudios.
Para conocer cómo convalidar asignaturas de FP a la universidad, consulta este artículo.
Los Técnicos Superiores pueden entrar a cualquier carrera con su título. Pero lo más habitual es elegir grados de la misma rama de conocimiento.
Algunas estrategias pueden ayudar a conseguir una mejor posición en el proceso de admisión desde una FP:
El proceso es similar al de los estudiantes de Bachillerato, pero con algunas particularidades. Estas son algunas de las dudas más frecuentes.
El tiempo de preinscripción en España depende de la comunidad autónoma y de si se trata de la fase ordinaria o extraordinaria.
Si la nota no es suficiente para entrar en los estudios deseados, existen varias opciones:
Sí, siempre que la nota media del Ciclo Superior sea igual o superior a la nota de corte del grado elegido. La fase específica de la prueba de acceso solo es necesaria si se quiere subir nota para carreras con alta demanda.
Entrar a estudios universitarios a través de esta vía tiene varios beneficios:
iLERNA ofrece más de 40 ciclos formativos, tanto online como presenciales, en diversas familias profesionales. Esto da muchas opciones en sectores variados.
Además, facilita esta transición académica gracias a un acuerdo con la UCAM. Así, los alumnos de DAM y DAW pueden reconocer asignaturas de Ingeniería Informática. Del mismo modo, quienes estudien Marketing y Publicidad o Administración y Finanzas, podrán reconocer créditos de ADE.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos