Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para acceder a la universidad desde FP, es necesario contar con un título de Grado Superior y alcanzar la nota de corte de la carrera deseada. 

Este artículo explica todos los requisitos, cómo calcular la nota de corte, las convalidaciones posibles, las carreras a las que se puede entrar con un ciclo de FP. Además, responde a las preguntas frecuentes más comunes. 

Requisitos para acceder

Para acceder a la universidad con un título de Formación Profesional (FP) es necesario cumplir con algunos requisitos.

  • Contar con un título de Técnico Superior. Solo los estudios de Grado Superior permiten el acceso. Los títulos de Grado Medio no ofrecen esta posibilidad.
  • Alcanzar la nota de corte. Cada carrera tiene una nota mínima de admisión, que varía entre 5 y 14 puntos. La calificación final depende del expediente académico y, si se desea mejorar la puntuación, es posible presentarse a la fase específica de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

Plazas reservadas

Antes, el Real Decreto 69/2000 obligaba a las facultades a reservar entre un 7% y un 15% de las plazas para estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior.

Actualmente, ese cupo ya no existe. Por tanto, los estudiantes de Bachillerato y de FP compiten por las mismas plazas sin un porcentaje reservado.

Cómo se calcula la nota de corte

La nota media del ciclo formativo de Grado Superior se utiliza como calificación de entrada a la carrera, con un máximo de 10 puntos.

Si la nota de corte de los estudios elegidos supera los 10 puntos, es posible presentarse a la fase específica de la PAU para sumar hasta 4 puntos adicionales. En esta fase, se pueden examinar hasta 4 asignaturas, pero solo se tienen en cuenta las 2 mejores calificaciones

Cada una de ellas se pondera entre 0,1 y 0,2, según la relación con la rama de conocimiento de la carrera. La fórmula para calcular la nota de admisión es:

Nota de admisión = Nota media del ciclo + (a × M1) + (b × M2)

  • M1 y M2: calificaciones de las dos mejores asignaturas específicas.
  • a y b: la ponderación de cada asignatura (0,1 o 0,2).

Convalidaciones

Las universidades pueden convalidar créditos de asignaturas que tengan relación con el Grado Superior cursado. Por ejemplo, un estudiante de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) podría convalidar créditos de Ingeniería Informática.

También es habitual que las prácticas en empresas realizadas durante la FP se convaliden por asignaturas optativas del grado.

Estas convalidaciones permiten reducir la carga académica y, en algunos casos, acortar la duración de los estudios.

Para conocer cómo convalidar asignaturas de FP a la universidad, consulta este artículo. 

Carreras a las que se puede acceder desde FP

Los Técnicos Superiores pueden entrar a cualquier carrera con su título. Pero lo más habitual es elegir grados de la misma rama de conocimiento. 

  • Ciencias de la salud: ciclos como Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Laboratorio Clínico y Biomédico o Documentación Sanitaria son buenas opciones para entrar a Medicina, Enfermería o Farmacia
  • Ingeniería y arquitectura: algunos títulos técnicos como DAW o Proyectos de Edificación tienen mucha relación con Ingeniería Informática o Arquitectura. 
  • Ciencias sociales y jurídicas: ciclos como Administración y Finanzas o Integración Social comparten conocimientos con Administración y Dirección de Empresas (ADE) o Trabajo Social. 
  • Artes y humanidades: los títulos más artísticos como Diseño y Gestión de la Producción Gráfica o Animaciones 3D son buenas alternativas para estudios como Bellas Artes o Comunicación Audiovisual

Consejos para mejorar tu acceso

Algunas estrategias pueden ayudar a conseguir una mejor posición en el proceso de admisión desde una FP:

  • Sacar la mejor nota posible en el ciclo
  • Aprovechar la fase específica de la PAU. Si la nota de corte de la carrera es alta, presentarse a asignaturas que ponderen 0,2.
  • Elegir una carrera afín al ciclo cursado.
Tips para mejorar la nota de acceso a la universidad desde FP

Preguntas frecuentes sobre el acceso a la universidad desde FP

El proceso es similar al de los estudiantes de Bachillerato, pero con algunas particularidades. Estas son algunas de las dudas más frecuentes.

¿Cuánto dura el proceso de preinscripción?

El tiempo de preinscripción en España depende de la comunidad autónoma y de si se trata de la fase ordinaria o extraordinaria.

  • Fase ordinaria: dura entre 15 y 20 días y se realiza entre junio y julio.
  • Fase extraordinaria: dura entre 5 y 10 días y se lleva a cabo entre julio y septiembre para cubrir plazas vacantes.

¿Qué pasa si no consigo plaza?

Si la nota no es suficiente para entrar en los estudios deseados, existen varias opciones:

  • Esperar a las listas de espera. Algunas plazas pueden quedar libres por bajas de última hora.
  • Buscar en otra universidad. Algunas instituciones ofrecen la opción de cursar el primer año en otro centro y luego solicitar traslado.
  • Optar por un grado afín. En muchos casos, es posible cambiar de titulación más adelante mediante convalidaciones.

¿Puedo entrar sin hacer la EBAU?

Sí, siempre que la nota media del Ciclo Superior sea igual o superior a la nota de corte del grado elegido. La fase específica de la prueba de acceso solo es necesaria si se quiere subir nota para carreras con alta demanda.

¿Cuáles son las ventajas de acceder desde FP en lugar de Bachillerato?

Entrar a estudios universitarios a través de esta vía tiene varios beneficios:

  • Doble titulación. Se obtiene un título de Técnico Superior y, posteriormente, el grado universitario.
  • Posibilidad de reconocer asignaturas
  • Experiencia en el sector. La FP incluye formación práctica en empresas, lo que aporta conocimientos aplicables al mercado laboral.
  • Acceso directo sin la PAU

iLERNA ofrece más de 40 ciclos formativos, tanto online como presenciales, en diversas familias profesionales. Esto da muchas opciones en sectores variados.

Además, facilita esta transición académica gracias a un acuerdo con la UCAM. Así, los alumnos de DAM y DAW pueden reconocer asignaturas de Ingeniería Informática. Del mismo modo, quienes estudien Marketing y Publicidad o Administración y Finanzas, podrán reconocer créditos de ADE.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores