¿Quieres más info?
La FP1 equivale al título de Técnico de Grado Medio, mientras que la FP2 se corresponde con el título de Técnico Superior de Grado Superior.
A lo largo del artículo se detalla qué función tenían estos estudios en el modelo educativo y a qué opciones académicas y profesionales dan acceso hoy. Además, se explica cuáles son sus principales diferencias y cómo se aplica su equivalencia según la legislación vigente.
La Formación Profesional de primer y segundo grado eran los dos niveles en los que se organizaba la FP en España bajo la Ley General de Educación de 1970, en vigor hasta la llegada de la LOGSE en los años 90. Esta estructura respondía a un modelo educativo orientado a la inserción laboral desde edades tempranas.
La FP1 se cursaba tras finalizar la Educación General Básica (EGB), normalmente entre los 14 y los 16 años, y permitía obtener el título de Técnico Auxiliar en una especialidad concreta.
En cambio, a la FP2 se accedía tras superar la FP1 o el Bachillerato, por lo que se cursaba entre los 16 y los 19 años, y conducía a la obtención del título de Técnico Especialista en la especialidad correspondiente.
La antigua Formación Profesional de Primer Grado (FP1) se equipara a:
Quienes cuentan con la FP1 pueden acceder a los siguientes estudios oficiales:
Además, también pueden optar por estudios no reglados o Formación Para el Empleo (FPE), cursos específicos del SEPE o formación privada relacionada con distintos sectores profesionales.
Consulta qué es la FPE en este artículo.
En el sistema actual, la FP2 es equivalente al título de Técnico Superior, tanto a efectos académicos como profesionales. Esta titulación se obtiene al superar un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS).
Esta titulación permite acceder a distintas opciones formativas, como:
Por otra parte, también dan acceso a certificados de profesionalidad, así como a cursos no reglados.
Para conocer qué es un certificado de profesionalidad, consulta este artículo.
Aunque formen parte del mismo sistema, presentan diferencias entre sí:
FP1 (Formación Profesional de Primer Grado) | FP2 (Formación Profesional de Segundo Grado) | |
---|---|---|
Duración | 2 años (aproximadamente) | 3 años (aproximadamente) |
Edad habitual de acceso | Desde los 14-16 años (tras la EGB) | Desde los 16-18 años (tras FP1 o Bachillerato) |
Título obtenido | Técnico Auxiliar | Técnico Especialista |
Equivalencia académica | Graduado en ESO | Técnico Superior (Grado Superior) |
Acceso a oposiciones | Grupos C2 y algunos C1 | Grupos C1, B y niveles inferiores |
Las antiguas titulaciones de FP1 y FP2 siguen siendo válidas para presentarse a determinadas oposiciones en la Administración Pública, en función del grupo al que pertenezcan:
Cuando la equivalencia de un título se reconoce en una norma legal como en este caso, no es necesario solicitar una resolución individual. La propia normativa establece los efectos académicos o profesionales correspondientes, por lo que la equivalencia se aplica de forma automática.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos